Mercado Pago de Marcos Galperin y Cocos de Ariel Sbdar apagaron la venta de dólar oficial
Las dos principales billeteras virtuales del país interrumpieron la operatoria. El BCRA negó cambios y habló de una “interpretación errónea” de las fintech.
En una tarde de alta tensión cambiaria, las dos principales billeteras virtuales del país, Mercado Pago y Cocos Capital, suspendieron abruptamente la venta de dólar oficial a sus usuarios, generando un fuerte cimbronazo en el mercado. La medida desató un cruce de versiones entre las empresas, que hablaron de un "pedido" de su proveedor, y el Banco Central, que negó cambios en las reglas y apuntó a una "interpretación errónea" de la normativa por parte de las fintech.
El primero en alertar sobre la situación fue Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, con una frase contundente en sus redes: "Nos pidieron apagar". La orden, según se supo, provino del BIND (Banco Industrial), el proveedor de dólar oficial tanto para Cocos como para la empresa de Marcos Galperin.
Frente a la ola de rumores, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, salió a dar explicaciones en una entrevista de urgencia. "No hubo ninguna medida, no cambia nada en términos normativos", aseguró.
Bausili explicó que la compraventa de dólares solo puede ser realizada por bancos y casas de cambio autorizadas. "Nos encontramos que había entidades no autorizadas que hacían operaciones de cambio con personas humanas (...) Las billeteras y las Alycs lo venían haciendo. Cuando lo fuimos notando, analizamos la normativa y salimos a aclararles que esta interpretación estaba errada", sentenció el titular del BCRA.
Bausili insistió en que el BCRA solo habló con los bancos, que son sus regulados, y no directamente con las billeteras virtuales.
Te puede interesar
Los salarios en La Pampa quedaron por debajo del promedio nacional en octubre
El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.
La inflación mayorista registró una leve suba en octubre
Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.
El Indec informó que la inflación de octubre fue del 2,3%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.
Estiman que caerá el ingreso de dólares del agro en el primer trimestre de 2026
Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones
Inflación: se conoce el dato oficial de octubre que habría estado nuevamente por encima del 2%
El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.