JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real
Ahora, el índice se actualizará en forma diaria y no en tiempo real.
JP Morgan decidió quitar de su indicador de bonos emergentes a la Argentina, lo cual modifica la periodicidad de informar el Riesgo País.
El banco retiró de su indicador Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) los títulos de Argentina, lo cual provoca que el índice riesgo se actualice en forma diaria y no en tiempo real.
El servicio de información financiera LSEG confirmó que ya no recibe datos para el instrumento Argentina EMBI+ Realtime JPM después de esa fecha de 2025.
El Riesgo País es la sobretasa que tiene que pagar un país por su deuda con referencia a los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.
La decisión se conoce en momentos en que Argentina negocia un acuerdo con Estados Unidos para garantizar el pago de la deuda y forzar la baja de ese índice.
A partir de ahora la deuda argentina está incluida en el EMBI Global Diversified (EMBIGD). Este índice es más amplio y posee requisitos menos estrictos, según informo INFOBAE.
JP Morgan no realizó ninguna comunicación oficial sobre esta decisión y tampoco hubo respuestas a las consultas de la prensa.
Te puede interesar
Advierten que el ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año
El aporte de divisas del sector podría caer a US$300 millones mensuales en el último bimestre del 2025.
Nueva baja del gasto público en septiembre
En el mes fue de 2%, pero en el acumulado del año sube 0,9%
Argentina reactiva exportaciones aviares tras cerrar el brote de influenza y recuperar el estatus sanitario
El Senasa envió el informe de autodeclaración de libre enfermedad a la OMSA y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios.
Pánico en las redes después de que Banco Galicia alertara por demoras en compra de dólares
Banco Galicia informó a usuarios “demoras o cortes intermitentes” para comprar dólares debido a “gran cantidad de solicitudes”, generando ola de nerviosismo.
Récord histórico: el agro liquidó US$ 7.100 millones en septiembre
El efecto de retenciones cero impulsa el ingreso de divisas a días de las elecciones
Mercado Pago de Marcos Galperin y Cocos de Ariel Sbdar apagaron la venta de dólar oficial
Las dos principales billeteras virtuales del país interrumpieron la operatoria. El BCRA negó cambios y habló de una “interpretación errónea” de las fintech.