Las hortalizas más demandadas aumentaron 26% en setiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación
Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.
El promedio ponderado del segmento de las seis especies de hortalizas más vendidas en el MCBA mostró un aumento en sus precios ponderados de 26,0% respecto de agosto: el tomate subió 57,5%, la cebolla 41,7%, la batata 25,9% y el zapallo 20,7%, mientras la lechuga y la papa contrarrestaron a aquellas cuatro verduras, tubérculos y legumbres con una baja de -29,2% y -4,3%, respectivamente.
Sin embargo, se abre en el mes una brecha muy amplia, del 91,8%, entre los precios de hortalizas en el MCBA y en los supermercados, donde registraron una caída de 67,4 p.p. en relación con el mes anterior.
En septiembre, la lechuga fue la hortaliza con mayor dispersión de precios entre supermercados con 82,0%, con MasOnLine como el más caro y COTO el más barato.
El comportamiento de las verduras y frutas en las góndolas de los supermercados durante ese mes mostró, en cambio, una contracción en el promedio de precios corrientes de las 6 especies de hortalizas de 11,5% respecto de agosto.
Mientras que la lechuga, la papa, y la batata, contrajeron sus valores 32,8%, 25,9%, y 16,7% respectivamente, la cebolla, el zapallo y el tomate exhibieron un aumento en sus precios de 50,1%, 15,2% y 3,7% respectivamente.
Te puede interesar
Fracasó el "blanqueo" del Gobierno: sólo el 1% de los contribuyentes adhirió al nuevo régimen
Buscaba atraer dólares no declarados. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.
Analistas elevan proyecciones hasta 2,1% para la inflación de septiembre
El IPC volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026.
JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real
Ahora, el índice se actualizará en forma diaria y no en tiempo real.
Advierten que el ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año
El aporte de divisas del sector podría caer a US$300 millones mensuales en el último bimestre del 2025.
Nueva baja del gasto público en septiembre
En el mes fue de 2%, pero en el acumulado del año sube 0,9%
Argentina reactiva exportaciones aviares tras cerrar el brote de influenza y recuperar el estatus sanitario
El Senasa envió el informe de autodeclaración de libre enfermedad a la OMSA y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios.