José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Congreso de Perú destituyó a primera hora de este viernes a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.
​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.
​Destitución por "incapacidad moral" y críticas a la inseguridad
​La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su "permanente incapacidad moral" para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.
​"El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada", dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.
​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al "debido proceso" por el poco tiempo para preparar la defensa.
Te puede interesar
Histórico apoyo de EE.UU.: el Tesoro de Trump compró pesos argentinos para apuntalar a Milei
En una decisión sin precedentes, el gobierno de Estados Unidos intervino directamente en el mercado cambiario argentino comprando pesos, en una operación destinada a contener la presión sobre el tipo de cambio y respaldar la estabilidad del gobierno de Javier Milei.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue para Corina Machado ejemplo de valentía civil
Premio Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado por su lucha por la democracia en Venezuela La principal líder de oposición al chavismo fue reconocida por la Academia de Noruega.
Provocación y oportunismo: el artista chileno que busca fama a costa de Milei y Trump
El Museo de Cera de Madrid volvió a ser escenario de controversia luego de que el artista chileno Nicolás Miranda realizara una intervención sin autorización en una de sus salas. Bajo el título “Child’s Play” —en alusión a la saga de películas de Chucky—, el performer instaló una serie de figuras políticas en una recreación del Despacho Oval, entre ellas una representación de Javier Milei como “perro faldero” de Donald Trump, imagen que rápidamente se volvió viral en redes sociales.
El Tesoro de EE.UU. respaldó al Gobierno argentino y anunció un swap por 20 mil millones de dólares
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Besent, confirmó en un extenso comunicado que Washington acordó un marco de intercambio de monedas con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y que, además, el Tesoro norteamericano realizó una compra directa de pesos argentinos. Se trata del gesto de apoyo más contundente desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
Trump podría viajar este fin de semana a Medio Oriente por el acuerdo sobre Gaza
Así lo indicó el mandatario estadounidense luego del acuerdo alcanzado con Hamás para la primera fase de un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes.
El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.