Provocación y oportunismo: el artista chileno que busca fama a costa de Milei y Trump
El Museo de Cera de Madrid volvió a ser escenario de controversia luego de que el artista chileno Nicolás Miranda realizara una intervención sin autorización en una de sus salas. Bajo el título “Child’s Play” —en alusión a la saga de películas de Chucky—, el performer instaló una serie de figuras políticas en una recreación del Despacho Oval, entre ellas una representación de Javier Milei como “perro faldero” de Donald Trump, imagen que rápidamente se volvió viral en redes sociales.
MADRID | Miranda, conocido por sus acciones provocadoras y efímeras, buscó nuevamente captar atención mediática con una intervención que duró apenas media hora antes de ser retirada. En la escena improvisada, Trump aparecía con traje y corbata roja junto a Melania, mientras el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu figuraba caracterizado como el muñeco asesino Chucky. A los pies del expresidente estadounidense, una figura del mandatario argentino —convertido en perro— completaba la instalación junto a tres ratas que representaban a dirigentes españoles de derecha: Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal.
Lejos de aportar una reflexión profunda, la acción de Miranda vuelve a inscribirse en la lógica del impacto fácil y la búsqueda de notoriedad a través de la polémica. “A mí me interesa tocar los cojones”, declaró sin filtros a la agencia EFE, evidenciando que su objetivo no es el arte comprometido ni el análisis político, sino la provocación mediática.
El propio Museo de Cera se desligó del hecho, aclarando que la instalación no formó parte de ninguna exposición oficial. Según trascendió, Miranda y sus colaboradores ingresaron al lugar con las figuras ocultas en mochilas, las colocaron durante unos minutos, registraron el material audiovisual y luego desmontaron todo sin autorización.
No es la primera vez que el artista genera controversia. En 2022 había instalado en plena Puerta del Sol una escultura del rey emérito Juan Carlos apuntando con un rifle a la estatua del Oso y el Madroño, otra acción que buscó, más que una reflexión estética, encender titulares.
El autor de las obras, el artista cileno Nicolás Miranda
Miranda se define como “performer contextual”, pero sus intervenciones parecen responder más al afán de viralización que al compromiso artístico. Su más reciente “obra”, con Milei y Trump como protagonistas involuntarios, confirma una tendencia en la que el arte se convierte en espectáculo, y el escándalo, en herramienta de promoción personal.
Te puede interesar
Histórico apoyo de EE.UU.: el Tesoro de Trump compró pesos argentinos para apuntalar a Milei
En una decisión sin precedentes, el gobierno de Estados Unidos intervino directamente en el mercado cambiario argentino comprando pesos, en una operación destinada a contener la presión sobre el tipo de cambio y respaldar la estabilidad del gobierno de Javier Milei.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue para Corina Machado ejemplo de valentía civil
Premio Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado por su lucha por la democracia en Venezuela La principal líder de oposición al chavismo fue reconocida por la Academia de Noruega.
El Tesoro de EE.UU. respaldó al Gobierno argentino y anunció un swap por 20 mil millones de dólares
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Besent, confirmó en un extenso comunicado que Washington acordó un marco de intercambio de monedas con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y que, además, el Tesoro norteamericano realizó una compra directa de pesos argentinos. Se trata del gesto de apoyo más contundente desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
Trump podría viajar este fin de semana a Medio Oriente por el acuerdo sobre Gaza
Así lo indicó el mandatario estadounidense luego del acuerdo alcanzado con Hamás para la primera fase de un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes.
El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.