Economía Por: INFOtec 4.011/10/2025

Qué es un swap y cómo funciona el acuerdo por US$20.000 millones de Estados Unidos con Argentina

Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.

Tras el anuncio de un paquete de ayuda financiera de Estados Unidos a la Argentina, la palabra "swap" se convirtió en el término clave para entender la magnitud del respaldo. Se trata de una de las herramientas más potentes que tienen los bancos centrales para proveer estabilidad en momentos de crisis y su implementación es una señal de fuerte confianza política y económica.

En términos sencillos, un swap (del inglés "intercambiar") es un acuerdo entre dos bancos centrales para intercambiar sus monedas por un tiempo determinado. No es un préstamo tradicional ni un nuevo endeudamiento, sino un canje de divisas que funciona como un "seguro de liquidez".

El mecanismo del swap de US$20.000 millones acordado entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se puede resumir en los siguientes pasos:

  • El Intercambio: El BCRA le entrega al Tesoro de EE.UU. una cantidad de pesos argentinos y, a cambio, recibe el equivalente a 20.000 millones de dólares.
  • Fortalecimiento de Reservas: Esos dólares ingresan a las arcas del Banco Central, aumentando de manera inmediata las reservas internacionales. No son de libre disponibilidad como los dólares de un préstamo, pero actúan como un poderoso respaldo.
  • Uso para Estabilizar: Si bien los detalles del acuerdo son específicos, estos fondos pueden ser "activados" (utilizados) por el BCRA para intervenir en el mercado cambiario y frenar una corrida, o para facilitar pagos de comercio exterior. Es una herramienta disuasoria: su sola existencia puede calmar a los mercados.
  • Devolución: Al finalizar el plazo acordado, la operación se revierte. El BCRA devuelve los dólares (más una tasa de interés pactada si los utilizó) y recupera sus pesos.

Te puede interesar

Luis Caputo celebró el dato de la actividad económica de septiembre

El Ministro aclamó el indicador que difundió esta tarde el INDEC y soltó críticas hacia el espectro político.

Los salarios en La Pampa quedaron por debajo del promedio nacional en octubre

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

La inflación mayorista registró una leve suba en octubre

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Indec informó que la inflación de octubre fue del 2,3%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Estiman que caerá el ingreso de dólares del agro en el primer trimestre de 2026

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones