Economía Por: INFOtec 4.023/10/2025

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

Estados Unidos cuadruplicó la cuota de importación de carne vacuna argentina, al pasar de 20.000 a más de 80.000 toneladas, según un informe oficial. La medida sigue al anuncio del presidente Donald Trump de aumentar las compras a la Argentina para contener los precios internos, que subieron por la escasez de ganado.

El gobierno estadounidense lanzó un plan para incentivar la producción local, que incluye ampliar el pastoreo en tierras federales, mayores subsidios y reducción de costos a pequeños procesadores, además de elevar el cupo de importaciones.

La secretaria agrícola, Brooke Rollins, explicó que en EE.UU. se consumen unas 12 millones de toneladas de carne al año —10 millones producidas localmente— y minimizó el impacto de las compras argentinas. Aclaró también que cualquier apertura deberá garantizar la seguridad sanitaria del rodeo nacional, al recordar los antecedentes de fiebre aftosa en Argentina.

Ante esto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, respondió que esa información es errónea, ya que el país no presenta casos de aftosa desde hace más de dos décadas.

Te puede interesar

Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro

La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.