Argentina se prepara para recibir a los F-16: habrá pasajes aéreos sobre la Ciudad de Buenos Aires
El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.
NACIONALES | La confirmación surgió a partir de nuevas notificaciones aeronáuticas (NOTAM), que detallan el operativo especial que se desplegará en el espacio aéreo porteño para recibir a las primeras seis unidades adquiridas a Dinamarca. Se trata del regreso de la capacidad supersónica al país, después de una década sin aviones de este tipo tras la baja de los Mirage en 2015.
Pasajes rasantes en pleno centro porteño
El NOTAM A5139/2025 establece una “exhibición aérea” centrada en el eje cívico de la Ciudad de Buenos Aires: Avenida de Mayo y Casa Rosada. Allí se reservará un bloque de espacio aéreo con un radio operativo de 18,5 km.
El dato más llamativo es la altitud habilitada: desde el terreno (GND) hasta los 1.000 pies AGL, es decir, apenas 300 metros. Esto confirma que los cazas realizarán pasajes rasantes, visibles desde las principales arterias porteñas.
Las maniobras estarán habilitadas entre las 10 y las 13 horas de ambos días, y afectarán parcialmente las áreas de control de Aeroparque y Ezeiza.
Zonas de seguridad y protocolos de emergencia
La operación de aeronaves de combate sobre zonas urbanas obliga a establecer medidas especiales. Por eso, el NOTAM A5140/2025 crea un área temporal restringida denominada “Controlled Ejection Baires”, ubicada en la zona de General Rodríguez y extendida desde el suelo hasta los 15.000 pies.
Su función es ofrecer un corredor seguro para que los pilotos puedan eyectarse en caso de un fallo catastrófico del motor u otros sistemas, evitando riesgos sobre sectores densamente poblados mientras ingresan o salen del corredor de exhibición.
Un hito para la Fuerza Aérea
El desembarco de los F-16 A/B MLU marca un punto de inflexión para la defensa aérea nacional. Se trata del sistema de armas más avanzado incorporado por la Argentina en décadas, capaz de operar en entornos modernos y con capacidad supersónica.
La elección del centro porteño como escenario de la bienvenida replica viejas tradiciones aeronáuticas, brindando al público la posibilidad de presenciar desde el suelo la llegada de los nuevos cazas que encabezarán la defensa del espacio aéreo nacional.
Te puede interesar
Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país
El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.
Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote
El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.
FADA convoca a los Aeroclubes a participar del análisis de la Resolución 651/2025
La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) informó que se encuentra realizando un análisis exhaustivo de la Resolución 651/2025, normativa recientemente emitida y que ya generó inquietudes, consultas y expectativas dentro del ámbito de la Aviación General y Deportiva. El estudio se desarrolla en articulación con otras organizaciones del sector, buscando evaluar el impacto operativo y reglamentario que podrían tener las nuevas disposiciones.
Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.
La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner
La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.
Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal
Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.