Nacionales Por: InfoTec 4.022/11/2025

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

NACIONALES | Según fuentes judiciales, este departamento –adquirido en 2010 por un valor cercano a US$370 mil– figura a nombre de Hotesur S.A., una sociedad investigada por presunto lavado de dinero. En la primera etapa del proceso se priorizaron bienes registrados directamente a nombre de los condenados; ahora la investigación avanza sobre activos ligados a sociedades anónimas involucradas en maniobras ilícitas.

Un cruce legal por la titularidad
La defensa de Cristina Kirchner sostiene que el departamento no puede ser incautado porque habría sido cedido a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, quienes además son propietarios del hotel Los Sauces, uno de los bienes de mayor valor incluidos en el decomiso.

Los fiscales, sin embargo, consideran que la propiedad forma parte del circuito de fondos ilegales determinado en el fallo condenatorio y, por lo tanto, sería susceptible de decomiso aun si estuviera bajo titularidad societaria o de terceros beneficiarios.

La Corte Suprema define los pasos a seguir
Con la sentencia firme, los bienes decomisados pasaron a la órbita de la Corte Suprema, que deberá inventariarlos, tasarlos y decidir su destino final. El proceso recae en los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y podría extenderse durante varios meses.

Entre las alternativas, la Corte evaluará si los activos se destinan a un uso social o si serán subastados. En paralelo, los hijos de la expresidenta podrían presentar recursos o amparos que dilaten la ejecución.

Un decomiso con fundamentos históricos e internacionales
El fallo que habilitó el decomiso remarcó que los condenados fueron “beneficiarios de los efectos del delito”, principio que en el sistema penal argentino busca impedir que una conducta ilícita genere beneficios económicos.

La resolución también se apoyó en compromisos internacionales asumidos por el país, entre ellos la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Interamericana contra la Corrupción, que obligan al Estado a recuperar activos provenientes de delitos contra la administración pública.

Una nueva fase del proceso
Si el tribunal acepta el pedido de los fiscales, el departamento de Constitución se sumará a la lista de bienes recuperados. La Justicia analiza, además, nuevas propiedades vinculadas a sociedades relacionadas con los imputados.

La causa entra así en una etapa de alto impacto político y judicial, mientras la Fiscalía afina el próximo listado y la defensa prepara nuevos argumentos para frenar la incautación.

Te puede interesar

Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

La UCR renovará a sus autoridades en diciembre: Lousteau no volverá a presentarse

El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires

(Video) Trágico siniestro en Río Negro: una familia murió tras ser embestida en Ruta 22

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Corrupción K: testimonios en el juicio de la Causa Cuadernos describen bolsos con dinero en Olivos y Recoleta

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.