MARINO CONFIRMÓ QUE LA COMISIÓN DE INTELIGENCIA INVITARÁ AL JUEZ RAMOS PADILLA
Luego de la reunión mantenida en el día de hoy y en relación a la causa de público conocimiento que se tramita en el Juzgado Federal de Dolores, el Presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia, Juan Carlos Marino (Cambiemos - La Pampa) confirmó que por voto unánime de todos los miembros se decidió invitar para el próximo jueves 21 de marzo al Juez Federal Alejo Ramos Padilla.
"A propuesta de esta Presidencia y por voto unánime de todos los miembros presentes, decidimos convocar para el próximo jueves al Juez Ramos Padilla para que pueda ampliar la información que nos remitió y que involucra, entre otros, al fiscal Stornelli", afirmó.
Asimismo informó que en el marco de la Comisión conformaron una subcomisión especial para analizar la documentación remitida por el juez. La misma está constituida por los Diputados Daniel Lipovetzky, Luis Tailhade y el senador Pedro Guastavino.
“Esta comisión trabaja con seriedad y transparencia. No nos sumamos a ningún show mediático ni especulamos. Vamos a tratar el tema con la responsabilidad que amerita y por eso la conformación de esta subcomisión que fue definida por unanimidad y estará integrada por miembros de diferentes partidos políticos para que no haya suspicacias”, aseguró Marino.
En relación a la controversia que se generó por la supuesta “demora” en la convocatoria a esta reunión, el pampeano reiteró que la misma estaba citada desde hace más de 15 días y que esta fecha fue consensuada por todos los miembros para asegurar el quórum.
“En esta Comisión trabajamos siempre en base a consensos. No hubo show, hubo responsabilidad. Hay muchos que intentan desprestigiar el trabajo de la Comisión pero no lo van a lograr. Seguimos en esta línea de responsabilidad, seriedad y respeto”, afirmó.
Por último informó que, luego de escuchar al juez Ramos Padilla, la Comisión citará también al Director de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas.
Te puede interesar
El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.
Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917
Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.
Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."
Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.
Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso
Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.