Regionales Por: InfoTec 4.019/03/2019

REPRESENTANTES DE REALICÓ Y PARERA PARTICIPARON DE LA INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA RANQUEL EN EL MUSEO DE ARTE POPULAR DE BUENOS AIRES.

La cultura ranquel se hizo sentir en Buenos Aires durante la inauguración de “Tierra Ranquel. Arte, pensamiento y cosmovisión indígena”, una muestra multidisciplinaria que permanecerá en exposición hasta el 20 de mayo en el Museo de Arte Popular José Hernández.  Pedro Coria, Presidente del Consejo Provincial de Lonkos asistió acompañado por Maia Coria, José Coria y Cristina Coria, por su parte Mercedes Soria y Claudia Quiroga fueron quienes representaron a la  de la Comunidad Ranquel de Rali-co. 

Estuvieron presentes el director de Promoción Social del Ministerio de Desarrollo Social, Javier Weiz; el subdirector de Casa de La Pampa, Pablo Rubio; la directora de Producciones Alternativas del Ministerio de Desarrollo Territorial, Andrea Pombar; los artesanos Juan Pérez y Natalia Martínez, de Tierra Ranquel Cerámica; el escultor santarroseño Rubén Schaap; los músicos Nicolás Rainone y Javier Villalba; y el escritor Sergio De Matteo, entre otros. Asimismo participaron del evento más de 40 ranqueles que viajaron desde La Pampa. En tanto, ofició de anfitriona Felicitas Luna, directora del Museo de Arte Popular José Hernández.

Javier Weiz celebró la iniciativa del Consejo Provincial del Aborigen. “La Pampa está hoy en Buenos Aires con nuestros hermanos ranqueles. Me llena de emoción ver que el trabajo que se viene haciendo en los últimos tres años en la gestión del gobernador Carlos Verna tiene sus frutos. Cuando Verna asumió la gobernación lo primero que les dijo a ellos fue ‘voy a trabajar con ustedes, van a ser política de estado y vamos a hacer que las políticas públicas de los pueblos originarios sean prioridad para el Gobierno de la provincia de La Pampa’. Y a tres años de haber asumido, viendo que están hoy están acá, podemos decir que estamos por buen camino”, señaló el funcionario del Ministerio de Desarrollo Social.


Por su parte, el director de Casa de La Pampa, Pablo Rubio, destacó el apoyo del gobierno provincia la iniciativa ranquel. “Esta posibilidad de difundir la cultura indígena pampeana en Buenos Aires tiene que ver con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, del Consejo Provincial Aborigen, la Subsecretaría de Cultura, la Casa de La Pampa y de la Fundación Banco de La Pampa”, afirmó Rubio.

“Tierra ranquel. Arte, pensamiento y cosmovisión indígena” es una muestra multidisciplinaria que combina artesanías, esculturas, música y  material audiovisual. Además, contempla la realización de talleres de cerámica y charlas sobre la cultura ranquel. La curaduría estuvo a cargo de Roxana Amarilla, del World Crafts Council Latinoamérica.

Juan Pérez, de Tierra Ranquel Cerámica, se mostró “feliz” de poder presentar su trabajo en Buenos Aires. “Con mucho orgullo hemos venido a tratar de visibilizar un poco la cultura ranquel nada menos que en el Museo de Arte Popular que es un espacio emblemático de las manifestaciones culturales del interior”, explicó el artesano. “Cada vez que se genera un espacio tratamos de ocuparlo y de la mejor manera posible. En enero se nos presentó esta posibilidad y acá estamos, plantando bandera”, añadió.


El cierre musical del evento estuvo a cargo del músico piquense Nicolás Rainone, quien interpretó varios temas propios que abordan la cuestión indígena como “La rendición de Don Manuel” y “Campaña del Destierro”.

La muestra permanecerá en exposición hasta el 20 de mayo en el Museo de Arte Popular “José Hernández” y puede visitase de lunes a viernes de 13 a 19 horas (los martes permanece cerrado) y los días sábados y domingos de 10 a 20 horas. El MAP se encuentra en Av. del Libertador 2393, CABA.

Te puede interesar

Alumnas del Colegio Secundario República del Perú representaron a Parera en la Expo ESI 2025

Este jueves 23 de octubre, la ciudad de Eduardo Castex es sede de la Expo ESI 2025, un evento que reune a estudiantes, docentes y familias de toda la provincia con el objetivo de promover la Educación Sexual Integral (ESI) a través de stands interactivos, charlas y exposiciones.

“Lavanderas”: una obra que une danza, teatro y memoria colectiva en Intendente Alvear

El colectivo danzante Féminas Folk estrenó los días 17 y 19 de octubre en La Quimera Cultura y Arte de Intendente Alvear su nueva producción: “Lavanderas”, una puesta escénica que enlaza la danza con el teatro y la literatura en un abrazo poético y visceral.

Vuelco de un camión con cerdos en ruta 7 y saqueo de la carga cerca de Chacabuco

El accidente ocurrió en la tarde del lunes, cuando un camión jaula proveniente de roberts y cargado con cerdos volcó a pocos kilómetros de chacabuco. el chofer, oriundo de ascensión, resultó fuera de peligro. vecinos se acercaron al lugar y se llevaron parte de los animales.

Grave accidente en la ruta 151 deja un herido grave y varios lesionados

Un violento accidente de tránsito ocurrido este sábado alrededor de las 14 horas en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 151 dejó como saldo un herido de gravedad y varios lesionados leves. El siniestro se originó por un choque frontal entre un camión Volkswagen y un utilitario Renault Kangoo, mientras que un colectivo de la empresa Pehuenche, que circulaba detrás, volcó al intentar evitar la zona del impacto.

Escándalo en Gendarmería: 23 efectivos acusados de cobrar coimas a camioneros en el puesto vial de Sampacho

Una investigación de la Justicia Federal de Río Cuarto reveló que gendarmes exigían pagos de entre 50 y 600 mil pesos a transportistas para permitirles circular por la Ruta Nacional 8. Hay 23 imputados, entre ellos la jefa de la Sección Vial de Sampacho. Trece de los involucrados están detenidos en Bouwer y otros dos con prisión domiciliaria.

Tragedia en General Cabrera: una mujer murió al caer por el ascensor de su vivienda

El accidente ocurrió este jueves al mediodía en una casa de la calle Santa Fe al 1400. La víctima, de 63 años, cayó junto a su esposo desde una altura de cuatro metros tras un desperfecto mecánico en el elevador particular.