Regionales Por: InfoTec 4.019 de marzo de 2019

REPRESENTANTES DE REALICÓ Y PARERA PARTICIPARON DE LA INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA RANQUEL EN EL MUSEO DE ARTE POPULAR DE BUENOS AIRES.

La cultura ranquel se hizo sentir en Buenos Aires durante la inauguración de “Tierra Ranquel. Arte, pensamiento y cosmovisión indígena”, una muestra multidisciplinaria que permanecerá en exposición hasta el 20 de mayo en el Museo de Arte Popular José Hernández.  Pedro Coria, Presidente del Consejo Provincial de Lonkos asistió acompañado por Maia Coria, José Coria y Cristina Coria, por su parte Mercedes Soria y Claudia Quiroga fueron quienes representaron a la  de la Comunidad Ranquel de Rali-co. 

Estuvieron presentes el director de Promoción Social del Ministerio de Desarrollo Social, Javier Weiz; el subdirector de Casa de La Pampa, Pablo Rubio; la directora de Producciones Alternativas del Ministerio de Desarrollo Territorial, Andrea Pombar; los artesanos Juan Pérez y Natalia Martínez, de Tierra Ranquel Cerámica; el escultor santarroseño Rubén Schaap; los músicos Nicolás Rainone y Javier Villalba; y el escritor Sergio De Matteo, entre otros. Asimismo participaron del evento más de 40 ranqueles que viajaron desde La Pampa. En tanto, ofició de anfitriona Felicitas Luna, directora del Museo de Arte Popular José Hernández.

Javier Weiz celebró la iniciativa del Consejo Provincial del Aborigen. “La Pampa está hoy en Buenos Aires con nuestros hermanos ranqueles. Me llena de emoción ver que el trabajo que se viene haciendo en los últimos tres años en la gestión del gobernador Carlos Verna tiene sus frutos. Cuando Verna asumió la gobernación lo primero que les dijo a ellos fue ‘voy a trabajar con ustedes, van a ser política de estado y vamos a hacer que las políticas públicas de los pueblos originarios sean prioridad para el Gobierno de la provincia de La Pampa’. Y a tres años de haber asumido, viendo que están hoy están acá, podemos decir que estamos por buen camino”, señaló el funcionario del Ministerio de Desarrollo Social.


Por su parte, el director de Casa de La Pampa, Pablo Rubio, destacó el apoyo del gobierno provincia la iniciativa ranquel. “Esta posibilidad de difundir la cultura indígena pampeana en Buenos Aires tiene que ver con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, del Consejo Provincial Aborigen, la Subsecretaría de Cultura, la Casa de La Pampa y de la Fundación Banco de La Pampa”, afirmó Rubio.

“Tierra ranquel. Arte, pensamiento y cosmovisión indígena” es una muestra multidisciplinaria que combina artesanías, esculturas, música y  material audiovisual. Además, contempla la realización de talleres de cerámica y charlas sobre la cultura ranquel. La curaduría estuvo a cargo de Roxana Amarilla, del World Crafts Council Latinoamérica.

Juan Pérez, de Tierra Ranquel Cerámica, se mostró “feliz” de poder presentar su trabajo en Buenos Aires. “Con mucho orgullo hemos venido a tratar de visibilizar un poco la cultura ranquel nada menos que en el Museo de Arte Popular que es un espacio emblemático de las manifestaciones culturales del interior”, explicó el artesano. “Cada vez que se genera un espacio tratamos de ocuparlo y de la mejor manera posible. En enero se nos presentó esta posibilidad y acá estamos, plantando bandera”, añadió.


El cierre musical del evento estuvo a cargo del músico piquense Nicolás Rainone, quien interpretó varios temas propios que abordan la cuestión indígena como “La rendición de Don Manuel” y “Campaña del Destierro”.

La muestra permanecerá en exposición hasta el 20 de mayo en el Museo de Arte Popular “José Hernández” y puede visitase de lunes a viernes de 13 a 19 horas (los martes permanece cerrado) y los días sábados y domingos de 10 a 20 horas. El MAP se encuentra en Av. del Libertador 2393, CABA.

Te puede interesar

Ola polar: alerta naranja en el norte de La Pampa y récords de frío en todo el país

La región norte de La Pampa permanece bajo alerta naranja por frío extremo, en el marco de un evento climático de alcance nacional que afecta a prácticamente todas las provincias argentinas con temperaturas inusualmente bajas, nevadas históricas y serias complicaciones en el funcionamiento de servicios básicos.

Rancul: por la ola polar, adelantan el horario de recolección de residuos para proteger a los trabajadores

La Municipalidad de Rancul informó que, debido a las bajas temperaturas que se registran en la región, el servicio de recolección de residuos se realizará de manera excepcional a partir de las 13 horas entre los días 30 de junio y 4 de julio.

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.

Charla sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes con alumnos de Parera

Este jueves 26 de junio se llevó a cabo una importante jornada de concientización en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española, dirigida a alumnos del Colegio Secundario República del Perú (CSRP). La actividad consistió en una charla informativa sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes, orientada a los estudiantes de 3°, 4°, 5° y 6° Año de ambos turnos.

Entregaron certificados a egresados del Taller de Soldadura y Herrería en Parera

Durante un acto realizado el pasado miércoles por la tarde-noche, se reconoció a los participantes que culminaron la capacitación técnica. Autoridades del Ministerio de Educación destacaron el compromiso de los estudiantes y la importancia de la formación para el desarrollo laboral.

Parera: Exitosa jornada sobre autismo en el SUM de la Asociación Española

Este miércoles 25 de junio se desarrolló una jornada integral sobre autismo en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española, con una importante convocatoria y una destacada participación de la comunidad.