Nacionales Por: InfoTec 4.012/04/2019

CADA VEZ SE VENDE MÁS “LECHE” QUE NO ES LECHE (¿PUBLICIDAD ENGAÑOSA O JUGAR AL FILO DE LO LEGAL?)

"Alimento lácteo… con el 1% de materia grasa". Eso se lee -bien pero bien chiquito- en los envases de estos productos que tienen casi la mitad del valor proteico y el doble de grasas saturadas que un yogur o leche. Una situación similar se da con algunos quesos. Desde el Centro de Almaceneros dicen que del total de consumo de leche, alrededor del 8% se corresponde a estos productos, que en su packaging simulan ser lo que no son, a un precio entre 30% y 60% menor que el valor de los productos reales. Ven con preocupación que no se advierte a consumidores sobre las calidades nutritivas de estos productos. En países vecinos ya hubo multas millonarias en casos similares por publicidad engañosa.

"Gran Compra" es la marca de La Serenísima de un "alimento a base de yogur". La Lácteo tiene un producto similar bajo la marca "Lactis" que también utiliza para un alimento lácteo a base de leche (que en realidad tiene menos del 40% de leche). La Suipachense es la marca de una alimento a base de sólidos lácteos que se promociona como una leche chocolatada.

"Estamos analizando este fenómeno porque advertimos que se ha dado un gran incremento en la venta de estos productos en los últimos meses. Se da en alimentos lácteos que supuestamente suplen a yogures, leches, leches chocolatadas o quesos pero que no lo son y que en su presentación no advierte claramente a los consumidores que están comprando otra cosa", explica Vanesa Ruiz, gerente del Centro de Almaceneros.

Desde esta entidad dicen que hay una clara publicidad engañosa. "Un alimento que tiene apenas un 1% de leche fluida, agua, concentrado lácteo, estabilizantes y almidón está al lado de la góndola de la leche real pero con un precio hasta 40% inferior. Un paquete que dice 'rayado' y muestra un plato de fideos es pan rallado saborizado con una parte de queso", se escandaliza Ruiz.

Explica que la situación causa una gran preocupación ya que a la problemática de la caída de más del 20% en el consumo de lácteos que han monitoreado desde el Centro de Almaceneros se le suma que los consumidores adquieren estos productos.

Desde el punto de vista comercial, fabricarlos no está prohibido y puede ser una oportunidad de mercado en momentos en que el precio es "la" variable que decide la compra, pero siempre y cuando cumpla con las indicaciones del Código Alimentario y cuando que en la presentación esté claramente señalizado.

El punto no es menor porque el consumidor no siempre reconoce qué compra ante la gran variedad de lácteos que se ofrecen en el mercado y paga por un alimento creyendo que tiene ciertos componentes de proteínas y nutrientes cuando en realidad no es verdad.

Qué dice la ley
En el caso de los quesos, por ejemplo, el Capítulo 7 del Código Alimentario referido a los Alimentos Lácteos en su artículo 640 se refiere al queso rallado:  "En la elaboración de Quesos Rallados se admitirá el uso de los aditivos autorizados en el artículo 605 inciso 3.c (NdR: Ácido cítrico, láctico, acético, para regular la acidez; Nisina, conservante; entre otros). Se admitirá además el uso de los aditivos que se indican a continuación (NdR: Dióxido de silicio 5g/Kilo , Natamicina 0,0005 g, etc), no pudiendo superar en el producto final las concentraciones máximas indicadas, independientemente de la concentración de dichos aditivos en el o los quesos utilizados como materia prima".

Multas en países vecinos
En Colombia hace poco más de un año la firma Alpina fue condenada a pagar 884,2 millones de pesos colombianos de multa por haber publicitado como yogur lo que no era yogur.

La explicación de los especialistas de la salud
Los nutricionistas coinciden en que un alimento lácteo tiene el mismo valor nutritivo de la leche, el primero es de menor calidad porque la proteína animal está disminuida o se complementa con otra de origen vegetal. No alimentan de la misma manera aunque contribuyan de manera similar en el porcentaje calórico de la dieta diaria.

Gentileza: infonegocios

Te puede interesar

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.

Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

¿Por qué este jueves es feriado bancario?

Se acerca una nueva jornada en la que cerrarán los bancos de todo el país, generando que la actividad se paralice en los mercados financieros.