EL SIRCREB DEBE SER REVISADO Y MODIFICADO
El candidato a gobernador, Daniel Kroneberger, participó de la 5° Agro Jornadas Política organizada por CARBAP.
Alli Daniel Kroneberger señaló que “El Sircreb debe ser revisado y modificado inmediatamente. Es abusivo, confiscatorio y conspira contra el sistema productivo. Ya existen fallos judiciales en la provincia de Buenos Aires, en segunda instancia”.
El sistema tributario necesita una revisión integral, es asfixiante y debemos revertirlo.
Banco Pampa
Más allá de las normas establecidas por el Banco Central, es imprescindible que el Banco de La Pampa estimule la producción y tenga un rol de fomento. Créditos a largo plazo a valor producto. Subsidios de tasas crediticias. Facilitar la Financiación la disolución de los Condominios. Articular entre el Ministerio de la producción y el Banco de La Pampa.
Potente sistema de tasa preferencial y subsidio de tasas diseñadas en función de las necesidades del sector productivo. Control y seguimiento de la evolución de los proyectos para el cumplimiento del objeto.
Créditos a valor producto, mediados por fideicomisos financieros.
Orientar las líneas más importantes a:
Compra de vacas, vaquillonas y retención de vientres y a los objetivos planteados en el plan ganadero.
Desarrollo agroindustrial.
Continúa actualización de la plataforma tecnológica que eficientice el tiempo de los clientes.
Avanzar en el apoyo estatal al seguro agropecuario.
En Emergencia agropecuaria
No sirve como está planteado hoy, solo difiere impuestos que terminan siendo una carga futura para quien no ha podido producir por una situación de gran adversidad. Implementar un nuevo sistema basado en la rápida determinación de la afectación a la producción para dar una respuesta rápida y personalizada al productor.
Caminos vecinales
Este tema es una de las grandes deudas para con el sector productivo, no se ha avanzado en el desarrollo y mantenimiento de la red, los volúmenes de producción se han triplicado desde los años 80. Promover de manera optativa la conformación de consorcios público privado, los mismos concentraran los fondos correspondientes del Estado más los aportes privados. La gestión de los involucrados en el territorio conduce a la mayor eficiencia.
Conectividad
Potenciar la utilización de la red de fibra óptica existente en la provincia, hoy subutilizada por falta de inversiones.
En las zonas más alejadas y los puestos, realizar convenios para la provisión de sistemas de internet satelital, que brinden la posibilidad de estar comunicados como un derecho de las personas en primer lugar y como recurso imprescindible en los sistemas de producción actual y mucho más en los futuros .Donde la generación y transmisión de datos junto con la inteligencia artificial serán los que permitan o no ser competitivos con el producto obtenido.
Implementar un Plan de desarrollo rural provincial y productivo, con visión de futuro, participación de todos los actores de la cadena productiva y el consenso de los sectores políticos. Será una política pública de estado provincial.
Los objetivos del plan que proponemos son:
– Lograr una economía provincial dinámica, sustentable ambientalmente, con una matriz productiva diversificada, que incorpore valor agregado, con pleno empleo, y con un equilibrio territorial e inclusión social.
– Convertir al sector agroindustrial en uno de los ejes de una estrategia de desarrollo provincial.
– Incentivar el procesamiento de la producción de granos, convirtiéndolos en carne, leche, harina, aceites y biocombustibles
Nuestras propuestas son claras:
1) Favorecer el arraigo en los pueblos del interior, para lo cual la salud, educación, obras de infraestructura y conectividad son ejes esenciales para avanzar en ese objetivo
2) Incrementar la vinculación de la UNLPam y de los organismos técnicos con todos los actores de la cadena agroalimentaria, garantizando la innovación.
3) Estimular el desarrollo y difusión y aplicación de tecnologías disminuyendo la brecha existente.
4) Diseñar y ejecutar obras de infraestructura pública (transporte, telecomunicaciones, equipamiento social, energía y recursos hídricos, necesarias para el pleno desarrollo de las cadenas agroindustriales)
5) Convertir al Banco de La Pampa en instrumento fundamental al servicio de desarrollo productivo captando ahorro y asistiendo crediticiamente.
6) Necesidad de financiamiento a tasas y plazos diferenciados de acuerdo a zonas y escalas productivas.
7) Constituir un fondo de programas de subsidios y créditos para la prevención y mitigación de las emergencias agropecuarias con participación de los productores. Créditos y exenciones impositivas en caso de emergencias climáticas.
9) Incentivos fiscales provinciales y nacionales a la mayor productividad y eficiencia.
Tenemos como punto de partida una provincia con un territorio extenso, poco poblado, con predominio de pequeñas poblaciones rurales; con un territorio cuya base económica es la ganadería y la agricultura, con escasos ejemplos de desarrollos agroindustriales y agroalimentarios que agregan valor a parte de nuestra producción primaria y nuestros recursos naturales.
Es por ello que se plantea un plan de desarrollo productivo con una visión de largo plazo, con el objetivo de consolidar una provincia con una estructura productiva diversificada, con un territorio equitativamente desarrollado en base a las ventajas comparativas y competitivas de sus regiones; ambiental y socialmente sostenible; con un avanzado tejido productivo donde los jóvenes emprendedores, empresarios, cooperativismo, todos los actores de la cadena productiva y las PyMEs sean los actores principales; con un desarrollo agropecuario, agroindustrial, industrial y tecnológico que genere pleno empleo de calidad.
Este "futuro" que deseamos para nuestra provincia, necesita el desarrollo de políticas de estado con consistencia y continuidad.
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.