EL MINISTERIO DE SALUD YA DISTRIBUYE LA VACUNA ANTIGRIPAL EN LA PROVINCIA
El Ministerio de Salud informó que recibió la primera entrega de vacuna antigripal cepa 2019. La misma, de carácter obligatoria y gratuita, es distribuida en todos los establecimientos de salud de la provincia de La Pampa.
La vacuna es gratuita y obligatoria para población de riesgo definida, los grupos que se encuentran contemplados en el Calendario Nacional de Vacunación no requieren orden médica y son los siguientes: personal de salud; embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación y en todos los embarazos; puérperas, hasta 10 días después del parto, si no recibió la vacuna durante el embarazo: todos los niños de 6 a 24 meses: todas la personas mayores de 64 años; las embarazadas deben recibir las vacuna triple bacteriana acelular (dTpa) a partir de la semana 20 de gestación en cada embarazo independientemente del tiempo de las dosis previas; aquellas personas mayores de 64 años deben recibir vacunación contra el neumococo que corresponda.
Se requerirá orden médica para vacunarse en las personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo por ejemplo diabetes, obesidad, enfermedades respiratorias, cardíacas o renales crónicas, inmunodeficiencias incluyendo a las enfermedades oncológicas, entre otras.
Recomendaciones generales para disminuir el contagio de las enfermedades respiratorias:
-Lavarse bien las manos con agua y jabón, luego secarlas.
-Cubrirse la boca, la nariz al toser y estornudar.
-No compartir cubiertos ni vasos.
-Para los bebés es primordial la alimentación a pecho.
-Limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%.
-Ventilar bien los ambientes cuando sea posible.
-Evitar el hacinamiento, es decir evitar permanecer en lugares con mucha gente.
-No fumar en ambientes cerrados, especialmente si hay niños.
-Las personas enfermas deben guardar reposo en su casa, para recuperarse y evitar contagiar.
-En los bebés consultar de inmediato si presenta dificultad para comer o dormir.
-Completar adecuadamente el esquema de vacunas consultando en el centro de salud más cercano.
-No automedicarse.
Diario Textual
Te puede interesar
Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Empresas pampeanas al mundo: 14 importadores internacionales participarán de las Rondas de Negocios en Expo PyMEs 2025
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Capacitación con récord de inscripciones: las Aulas Talleres Móviles llegan a Falucho
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.