MÁS PROBLEMAS CON EL MEGAESTADIO: UNA CONSULTORA DETECTÓ «VICIOS OCULTOS» EN PILOTES.

Una empresa contratada por el Estado provincial detectó «vicios ocultos» en la estructura del polideportivo de Santa Rosa: no están en buenas condiciones los pilotes interiores que sostendrán el nuevo techo. Así lo adelantó, en un informe preliminar, al Gobierno provincial.

Provinciales01 de julio de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MEGAESTADIO

Ahora el Ministerio de Obras Públicas tendrá que encargar nuevos estudios para definir una solución técnica y posteriormente realizar trabajos adicionales que refuercen la estructura actual de la fundación de la obra que, desde hace casi quince años, se construye en el Parque Don Tomás. Paralelamente se prepara para demandar a la constructora Inarco, quien estuvo hasta 2015 a cargo de los trabajos.

¿Cuándo se terminará el nuevo techo que ya había comenzado a colocar la constructora Cinter? Se descontaban que se iba a colocar este año, pero ahora desde el Gobierno dijeron que recién podrán finalizarlo a fines de 2020.

De esta manera se da por hecho que la constructora Cinter paralizará sus trabajos en el polideportivo -que tendrá un costo de unos 20 millones de dólares, es decir, a valores actuales unos 900 millones de pesos-.

Obras Públicas dio a conocer un comunicado de prensa, en el que no indica qué consultora hizo esa advertencia sobre el polémico Megaestadio. Sin embargo, se trataría de Materiales Butaló. Uno de sus dueños de esa firma es Pablo Benvenutto, precisamente exministro de Obras Públicas durante el Gobierno de Oscar Jorge.

Esta empresa ahora es la que habría entregado un informe preliminar. Fue contratada por 2 millones de pesos para determinar si están las condiciones los pilotes que construyó Inarco para apoyar la estructura del techo que ahora colocará Cinter.

¿Qué informó el Gobierno? «El análisis de la empresa contratada por el Gobierno provincial anticipó un informe preliminar, que ya está en manos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, y que concluye que se detectaron vicios ocultos en la obra estructural ya emplazada que construyera la empresa Inarco. Estas evaluaciones se hicieron en el marco del contrato de obra Fabricación y montaje de techo Estadio Polideportivo, sobre la estructura de hormigón existente, y los ensayos y determinaciones estuvieron bajo la supervisión y el respaldo de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional de Bahía Blanca)», dijo. «Este trabajo diagnóstico tuvo por finalidad evaluar en detalle cada aspecto estructural de la obra para que esta cuente con las garantías necesarias que permitan la máxima explotación de su funcionalidad. Esto implica la ejecución de estudios para definir una solución técnica, con trabajos adicionales que refuercen la estructura actual de fundación, y que aseguren el correcto acabado de la obra en marcha. La verificación estructural es una obligación contractual contemplada en su ejecución».

«Los estudios y trabajos adicionales para reforzar la estructura actual fueron solicitados por el Ministerio al momento de la contratación de una consultora externa. Con la consolidación de un diagnóstico valorativo con todos los detalles de seguridad necesarios, esta obra se convertirá en un recurso multifuncional para toda la Provincia, tal como fue proyectada. Cuando se reciba el informe definitivo de la empresa contratada para el diagnóstico, con la certificación efectiva de los vicios ocultos, la Provincia impondría una demanda judicial contra la empresa constructora», anticipó.

Esta obra se diseñó y se comenzó a construir en la primera gestión de Carlos Verna. La licitación la ganó en ese momento la constructora Inarco por 29.889.995 millones de pesos. El polideportivo, conocido popularmente como Megaestadio, debió haberse terminado en 2007, para los Juegos de la Araucanía, pero un fallo en el cálculo del techo impidió su finalización.

El caso está judicializado. La empresa Inarco fue apartada en 2015 e inició una demanda contenciosa administrativa: dijo que la principal culpa por no haberse terminado de colocar el techo fue del Gobierno. Sostuvo que los errores de cálculo en la cubierta fueron inducidos por la Provincia que no proveyó un proyecto ejecutivo para hacer los trabajos.

En 2017, en tanto, el Gobierno llamó a una nueva licitación. Se presentó una sola empresa, Cinter, a la que le adjudicaron los trabajos por 243 millones de pesos a valores de mayo de 2018. El techo ya no será a cuatro aguas. Ahora será parabólico, según el diseño que aportó la firma santafesina.

Diario Textual.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.