
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


La Audiencia de Juicio de Santa Rosa, integrada por los jueces Gastón Boulenaz, Alejandra Flavia Ongaro y Andrés Olié, condenó hoy a Hugo Norberto Real a 10 años de prisión como autor del delito de homicidio simple, en perjuicio de Omar Alberto González. Además le mantuvo la prisión preventiva hasta que el fallo quede firme.
Judiciales09/08/2019
InfoTec 4.0








Los magistrados, con las pruebas reunidas durante el juicio oral, dieron por probado que el 28 de octubre del año pasado, a las 1.30 de la mañana, Real –un empleado municipal de 58 años– dio muerte a González en la puerta del pub “Pancholandia”, en Macachín. Y agregaron que para ello “utilizó un cuchillo con el que le asestó a la víctima varias puñaladas que le provocaron cinco heridas punzo cortantes, dos de ellas de gravedad (…) fundamentalmente una de nueve centímetros de profundidad en el flanco izquierdo del abdomen, en el hipocondrio, que le produjo un shock hipovolémico, que a su vez desencadenó en su deceso”.
Durante los alegatos, la fiscal María Cecilia Martiní había solicitado para el acusado una pena de 10 años de prisión, atento a la falta de antecedentes penales, mientras que la defensora particular, Mirta Brown, había pedido la sanción mínima de un año al encuadrar la conducta del imputado en el artículo 84 del Código Penal, en relación al 35, por entender que la muerte se produjo por “la comisión culposa e imprudente de Real de portar su arma y la necesidad de defensa” atento a que, de acuerdo a su versión, había mantenido una pelea con la víctima. Por ello, sostuvo, que no existió dolo, sino un exceso en los límites y por lo tanto se trató de un delito por culpa o imprudencia.
No hubo provocación.
El Tribunal sostuvo, al dar por acreditado el hecho, que Real “se dirigió hacia González y le asestó una primera puñalada” en la vereda del pub, agregando que “no existió indicio ni mucho menos prueba alguna, que probara que hubiera existido de parte de González alguna provocación o agresión previa a ese ataque certero infligido por Real”.
Los jueces, basándose en relatos de los testigos, señalaron que “González se atajó con una mano, mientras se estaba desangrando, y cuando quiso levantarse contra la ventana, Real le dio la otra puñalada (…) La víctima, tomándose con las dos manos, se fue cayendo, e intentó tomarse de una palmera de luz (…) hasta allí se acercó el imputado, quien le sacó el cuchillo que le había quedado en la panza (sic) (…) limpió la sangre del cuchillo con las manos, en el césped, contra una planta y se lo guardó entre sus ropas. Luego Real reingresó al local, tomó su campera y se retiró caminando en dirección a su casa. Antes le dijo a (uno de esos testigos), ‘me parece que me mandé una cagada’ y a la dueña del local ‘ya la cagada me la mandé’”.
Más adelante, Boulenaz, Ongaro y Olié dijeron que “lo sostenido por la defensa, en cuanto a que hubo una provocación previa por parte de la víctima, que a su vez fue la causa del ataque de Real sobre González, se trató de una mera especulación sin sustento en prueba alguna”.
“Supremacía de fuerzas”.
Para fijar la sanción –el homicidio simple prevé de 8 a 25 años de prisión–, los jueces indicaron que “la acción ilícita que se le atribuyó a Real fue desplegada asumiendo una supremacía de fuerzas en la que se encontraba frente a González, quien estaba sentado y desarmado, por lo que la reacción de este último de defenderse e intentar evitar la agresión, era y fue imposible”.
Indicaron que “por otra parte (…), ya habiéndole asestado una primera puñalada, que le produjo una herida sangrante que era absolutamente visible para Real, aun así el imputado replicó su agresión con un segundo ataque, para consumar su decisión previa de dar muerte a González”.
“A todo ello se sumó la actitud asumida por Real a posteriori de lo ocurrido; ello es haber extraído su cuchillo del cuerpo de la víctima, retirado su campera y marcharse a su domicilio, sin intentar dar ningún tipo de auxilio a la víctima quien, como quedó probado, se retiró solo del lugar, gravemente herido, hasta caer en las inmediaciones” del hotel Euzko Alkartasuna, subrató el Tribunal.
Por último, los magistrados consideraron como atenuantes “el estado de intoxicación alcohólica de Real al momento del hecho (1,17 g/l de alcohol en sangre), que pudo haber producido una disminución de los frenos inhibitorios, y la reflexión de sus actos, lo cual posee implicancia jurídico-penal en orden al acotamiento del ámbito de autodeterminación en el que obró”.





La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.







