
Caso Maradona: se define si el juicio por jurados contra la enfermera es declarado nulo
Se trata de una audiencia clave para definir el futuro de la causa.
El Tribunal de Impugnación Penal redujo la pena contra Hugo Norberto Real de 10 a 8 años de prisión, por ser autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Omar Alberto González –un hecho ocurrido el 28 de octubre del año pasado en Macachín–, al hacer lugar en forma parcial al recurso de impugnación presentado por las defensoras particulares Silvia Mirtha Brown y Magalí Tarditti.
Judiciales07 de octubre de 2019La Sala B, compuesta por los jueces Fernando Rivarola y Filinto Rebechi, revocó el primer punto de la parte resolutiva de la sentencia dictada por la Audiencia de Juicio de Santa Rosa el pasado 9 de agosto, y aunque mantuvo la calificación legal –denegando otros planteos de la defensa–, aceptó acotar la pena en dos años.
Ese día, a la madrugada, quedó probado que Real –un empleado municipal de 58 años– mató a González en la puerta del pub “Pancholandia”, utilizado para ello “un cuchillo con el que le asestó a la víctima varias puñaladas, que le provocaron cinco heridas punzo cortantes, dos de ellas de gravedad”. La de nueve centímetros de profundidad en el abdomen, le provocó un shock hipovolémico y consecuentemente la muerte.
El TIP, al fijarle una sanción de ocho años de prisión, expresó que es “acorde al hecho cometido por Real, unido a que el imputado carece de antecedentes penales, e incluso reconoció ante la dueña del bar que se había mandado una macana, que se iba a su domicilio y que la policía lo buscara allí”.
El Tribunal señaló que “estas situaciones de agresiones entre los parroquianos que concurren al bar del pueblo a beber, desgraciadamente ocurren muy seguido y a veces simples discusiones terminan en una situación como las que nos toca juzgar, donde si bien el accionar del imputado encuadra en la figura del homicidio, la pena a fijar en general no amerita ser mayor al mínimo establecido”.
Sin altercado previo.
Brown y Tarditti cuestionaron la valoración de la prueba que realizarán los jueces de audiencia Gastón Boulenaz, Alejandra Flavia Ongaro y Andrés Olié, pero el TIP no les dio la razón. “De los testimonios recabados durante el juicio oral no se pudo determinar cuál fue el motivo o la actitud para llevar adelante el hecho por parte de Real. No surgieron razones aparentes para ello, ya que ninguno de los testigos de la defensa y el Ministerio Público pudieron aseverar que existió un motivo para dar fin a la vida de González”, indicó Rivarola, autor del voto inicial al que Rebechi adhirió. Así, descartó – como indicaron las abogadas– que ocurriera un altercado previo entre ambos.
Incluso el magistrado subrayó que “las personas que observaron en primer término a González apuñalado y tirado frente al hotel (la víctima se desplazó más de cien metros tras ser agredido), no constataron que González tuviera algún elemento que pudiera repeler la acción de Real o que hubiera agredido a este”.
El TIP también descartó, en base al testimonio del médico forense Martín Telleriarte, que si bien Real estaba ebrio, ello no le hizo perder la comprensión de sus actos. “El estado en que se encontraba no solo le permitió decirle a la dueña del lugar ‘me mande una cagada’, sino que además agarró la campera –que se había olvidado en su interior– y se fue a su domicilio, donde fue detenido; es decir que estuvo ubicado en espacio y temporalmente”.
Finalmente, Impugnación tampoco compartió la visión de las defensoras que existió un exceso en la legítima defensa. “Para hablar de ello, el autor debe actuar amparado en alguna causa de justificación (…), resulta esencial que haya habido una legítima defensa de quien repele una agresión, al ser una intensificación innecesaria de una actitud inicialmente injustificada”, señaló Rivarola y negando que eso hubiera ocurrido durante el incidente en Macachín.
Se trata de una audiencia clave para definir el futuro de la causa.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Los tres empresarios son juzgados por supuesto pago de sobornos para adjudicarse la construcción.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.