
El empresario dio un enigmático mensaje en las redes sociales.


En atletismo, natación y judo, además de más victorias en el básquet, el vóley, y el fútbol, se completó este lunes el segundo día de actividad en los XXVIII Juegos Binacionales de la Araucanía que se desarrollan en la provincia de La Pampa.
Deportes12/11/2019
InfoTec 4.0






El atletismo aportó siete preseas. Tres de oro: Sol Fernández (alto, 1,550 la marca) y las posta 4x100 masculina (43s58) y femenina (50s37). Plata lograron Juliana Rodriguez Rojas (100 llanos, 12s53) y Felipe Arbinzetti (100 llanos, 10.52). Y hubo, finalmente, dos bronces: Agustina Pundang (100 llanos, 12.58) y Agustín Künh (jabalina, 50,890).


En femenino, además, Macarena Zapata fue cuarta en 3000 llanos (11m42s75) y Kimei Alzugaray octava en martillo (32,520). Los varones que también compitieron fueron: Joaquín Massano (noveno en jabalina, 46.470); Franco Palmieri (sexto, 6,300) e Ignacio Paublassa (octavo, 6,140) en largo; y Nahuel Villalba (16 en 5000 llanos, 17s50).
En natación femenina, Sofía Gazán fue bronce en 400 combinados (5m16s54), prueba en la que Micaela Benítez terminó séptima (5.30.37). Gazán también fue tercera en los 100 libres (1m00s46) y cuarta en 50 mariposa (30s85) y Carmela Miraz decimosegunda en 200 espalda (2.42.83).
En la rama masculina, Nicolás Weigandt ganó en 400 combinados (4m37s29) y 200 espalda (2.04.62; noveno fue Mateo Santos, 2.23.85). El otro oro fue de la posta 4x100 combinada (4m12s05). Otro noveno puesto de Santos (50 mariposa, 27s80) completó la faena local.
En judo, por su parte, hubo dos bronces en femenino: Liza Victoria Rojas (48k) y Dalma Cacerez (52k). En masculino, Agustín Navarro quedó quinto (60k).
El básquet femenino cerró su día con un triunfo y una derrota. El triunfo fue ante Río Negro 57-53; la derrota ante Araucanía 62-47. Los varones, por su parte, lograron dos victorias para quedar con récord de 3-0: 101-53 ante Aysen y 78-63 sobre Santa Cruz.
El fútbol femenino debutó con una goleada sobre Tierra del Fuego 4-0: Lourdes Loza (2), Melany Quiroga y Mariana Orellano, las goleadoras. El masculino, por su lado, empató 1-1 con Río Negro, con gol de Samuel Cabral.
El vóley femenino también tuvo una jornada perfecta: 3-0 a Aysén (25/14, 25/14 y 25/8) y 3-0 a Araucanía (25/21, 25/17 y 25/9). El mismo balance fue para el masculino: 3-0 a Aysen (25/16, 25/11 y 25/11) y 3-0 a Río Negro (25/19, 25/20 y 25/16).
En ciclismo, en etapa en ruta pelotón sobre 40 kilómetros la mejor pampeana fue Nazarena Bastías, 19ª con 1h12m33 (26ª en la general con 1h31s13), mientras que en los 100 de caballeros Mateo Ansorena Fuhr fue 27º con 2h30m09 y también es el mejor local en la general: 25º con 2m59s43.
Voley femenino
En la mañana de ayer, La Pampa liquidó en 3 set a la región chilena de Aysen, siendo los parciales de 25-14, 25-14, 25-8, en una disputa llevada a cabo, en el Polideportivo Butaló de Santa Rosa.
Luego de ese encuentro, el entrenador el equipo femenino de vóley, Diego Ferreira, manifestó al finalizar la segunda disputa del conjunto que vio al equipo muy bien “a priori teníamos pensado mover el equipo y se trató de seguir ganando confianza, seguir generando entrenamiento de juego. Con lo cual –resumió- en el volumen general del juego estuvo muy bien”.
Respecto de las chicas opinó “están bárbaras, motivadas, contentas, vamos a seguir buscando la puesta a punto para los días finales”.
Y en cuanto a la final, Ferreira fue cauto al responder “nuestro objetivo es pasar en principio la ronda clasificatoria, después veremos, pero con tranquilidad”.
Basquet femenino
El equipo femenino de La Pampa fue derrotado por Araucanía, 47 a 62, en un intenso partido llevado a cabo en el Club Estudiantes de Santa Rosa.
Al cabo del mismo su entrenador Pablo Lamare sostuvo que “de los tres (partidos jugados) me parece que fue el más impreciso, hicimos un montón de cosas mejor que los anteriores, pero tuvimos una falta de enceste bastante importante”, y agregó “todo el partido se metió en una meseta de 15 a 13 puntos y no lo pudimos mover” y además hizo referencia al tema físico luego de ya tres partidos jugados “tuvimos una cuestión física que no pudimos resolver, me parece que se sintió el cansancio de los dos partidos anteriores , hay que encontrarle la vuelta porque se agrava”.
Respecto del rival sostuvo que “son rivales de mitad de tabla, que pelean mucho, juegan bien, tienen un libreto muy marcado y lo llevan adelante a la perfección” y cerró Lamare “lo que viene es parecido”.
Natación
Nicolas Weigandt ganó dos medallas en el día de hoy y expresó su alegría por logarlas a pesar de “venir padeciendo una gastroenteritis pero pude sentirme bien y representar a La Pampa como hago año a año. Tuvimos una preparación muy buena, una buena concentración e hicimos un muy buen reconocimiento de la pileta. Es un equipo joven ya que estamos en proceso de renovación la verdad que estoy muy conforme".
Voley masculino
Luego de los dos encuentros de hoy, el DT del vóley masculino pampeano Gustavo Sappa se mostró feliz por el rendimiento hasta el momento del equipo. “dimos tres paso y los dimos jugando bien y de forma regular., Creo que vamos a definir mañana el primer puesto con Neuquén. El rival de hoy tenía un contrataque ordenado y buen juego pero no pudieron lastimarlos. Los puntos se hicieron largos porque no podíamos definir. El balance hasta acá es positivo venimos jugando bien, rotando bien el equipo y tratando de llegar con un equipo largo para los próximos partidos. Estamos muy agradecidos por todo lo que Castex nos está dando, el apoyo del público, el alojamiento y el trato han sido muy bueno sobre todo para los chicos”, cerró.






El empresario dio un enigmático mensaje en las redes sociales.

Se viene una fecha clave en la pelea por el título en el campeonato de Fórmula 1.

El argentino compartió un grato momento con el brasileño Rubens Barrichello.

El argentino hizo un repaso desde los comienzos de su carrera y volvió a valorar la conquista en Qatar 2022.

El entrenador de River renovó contrato hasta diciembre de 2026.

La camiseta estará disponible en tiendas oficiales a partir del 6 de noviembre.







Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

Otra tragedia en las rutas de Córdoba: Un fatal accidente de tránsito ocurrió durante la noche del miércoles sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del kilómetro 25, entre las localidades de Brinkmann y Morteros, en el departamento Ansenuza.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.







