PROPONEN PROHIBIR LA PIROTECNIA EN TODA LA PROVINCIA

Los diputados provinciales Espartaco Marín (PJ), Martín Berhongaray (UCR) y Sandra Fonseca (Comunidad Organizada) presentaron un proyecto de ley que prohíbe, en toda la provincia de La Pampa, la producción, uso, distribución y venta de artículos de pirotecnia sonora.

Provinciales04/12/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
pirotecnia

En nuestro país, en los últimos años, se han impulsado una serie de regulaciones, respecto a la limitación en el uso de artefactos pirotécnicos. Provincias, como Neuquén, Mendoza y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur entre otras, y Municipios, como Bolívar, Bahía Blanca, San Carlos de Bariloche, Santa Rosa y Realicó, por ejemplo, han avanzado en este mismo sentido, expresaron los legisladores provinciales.

“Hemos logrado consensuar un proyecto que tiene como objetivo proteger la salud, tranquilidad, bienestar y seguridad de personas y animales, el sano esparcimiento familiar y la protección del medio ambiente. En la actualidad, el panorama sobre esta cuestión en el resto del mundo es dual. Pues, mientras que algunos Estados han optado por reglamentar su uso, restringiendo su venta y aplicando severas sanciones al comercio ilegal, otros han decidido la prohibición absoluta, reconociendo la peligrosidad intrínseca de los elementos de pirotecnia, pasibles de causar daños graves a la salud humana, a los animales y al ambiente”, agregaron Marín, Berhongaray y Fonseca.

“El uso libre y sin control de pirotecnia afecta de diversas formas a sectores vulnerables de la sociedad, a los niños, a la fauna y al ambiente, por lo que dicha actividad debe regularse o prohibirse en pos de su protección. La necesidad de regular o prohibir su uso surge de la propia peligrosidad de estos artefactos. Además de los daños ambientales que el uso de estos elementos puede ocasionar, los usuarios y espectadores de éstos productos son los principales (aunque no los únicos) perjudicados, al sufrir quemaduras de diversa gravedad, lesiones auditivas u oculares, intoxicaciones o pérdida de miembros”, dijeron en otra parte de los fundamentos.

Y se refirieron el perjuicio a aquellas personas que padecen de forma grave su uso por terceros, como las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y Trastorno Generalizado en Desarrollo (TGD).

“Como uno de los poderes del Estado, tenemos la obligación de impulsar modificaciones legislativas en pos de la protección de las personas, los animales y el ambiente, aunque debamos promover, para ello, cambios culturales y en las costumbres”, remarcaron finalmente los diputados y la diputada.

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.