
Tragedia en la Ruta 7: dos camioneros murieron tras un choque frontal en Córdoba
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
Alberto Fernández dijo que el objetivo es recuperar "el buen decir, la buena ortografía, la gramática y la sintaxis". El presidente lanzó hoy el Plan Nacional de Lectura, que alcanzará a unos 10 millones de niños, y dijo estar complacido por la iniciativa que permitirá "recuperar el buen decir, la buena ortografía, y la buena gramática y sintaxis".
Nacionales30 de diciembre de 2019Fernández se expresó de este modo al presentar el programa de "180 lecturas para 180 días de clases", tal como lo presentó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, durante el acto que se realizó en el Museo de la Casa Rosada.
"Si nosotros le ponemos a los chicos los libros en la mano los acostumbramos a la lectura", afirmó el Presidente, tras indicar que "en tiempos donde predominan las imágenes, la lectura permitirá volver a recuperar la letra, el buen decir la buena ortografía, la buena gramática y la sintaxis".
Como coordinadora del Plan Nacional de Lectura quedó Natalia Porta López.
Durante la ceremonia, el jefe de Estado afirmó que irá "a leer un cuento las veces que le pidan a los colegios", tras destacar que disfruta hacerlo.
"Es maravilloso y necesario el hábito de la lectura" y me "complace" que puedan hacerlo, señaló Fernández, al explicar que "este plan tiene mucho sentido" porque "es volver a poner un libro en las manos de los chicos, que sus padres lean los mejores cuentos, algo valioso".
El Presidente, como docente y cultor de la lectura, dijo que le "encantaría" que los chicos "descubran obras de (Charles) Baudelaire, (Fernando) Pesoa, (Walt) Whitman".
Trotta, por su parte, explicó que en el marco del plan habrá "mediadores de lecturas" en las escuelas y se incorporará una "multiplataforma de lectura recreativa".
Además, anticipó que se pondrá en marcha "una comisión con representación plural de todas las provincias" para "articular con la fundación del Libro y las distintas cámaras" los textos que serán incorporados al programa.
Previo al discurso del jefe de Estado, la escritora Eugenia Almeida leyó el poema "Golpes" realizado por la chilena Pía Barros.
Por su parte, Claudia Piñero leyó el poema de Jorge Luis Borges "Juan López y John Ward", a través del cual logró sintetizar el aspecto absurdo de los nacionalismos y de las guerras.
Si bien el Presidente dijo que ese poema "fue muy bien elegido", propuso para la próxima ocasión incorporar otro poema "maravilloso" de Borges, en referencia a "Las Causas", que según recordó lo leyó en la sección de cultura del diario La Nación y que "nunca más" lo olvidó.
Entre otros, se destacó la presencia de los escritores Juan Sasturain, Alejandro Dolina y Mempo Giardinelli.
También estuvieron Juan Llach (ex ministro de Educación durante el gobierno de Fernando de la Rúa); y los gremialistas Roberto Baradel (Suteba) y Sonia Alesso (CTERA), entre otros.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, mediante decretos publicados en el Boletín Oficial, cesanteó a tres efectivos policiales por incumplimientos a la normativa disciplinaria vigente. Las causas van desde abandono de servicio hasta condenas judiciales y faltas graves de conducta.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.