
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Desde este miércoles 1 de enero de 2020 comenzaron a regir las categorías del Nuevo Régimen del Monotributo ya que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los valores y la medida alcanzará a unos tres millones de contribuyentes.
Economía04 de enero de 2020Los nuevos parámetros corresponden a la movilidad de jubilaciones y prestaciones sociales, aplicable también a las 11 categorías del régimen, actualizando los ingresos brutos anuales, los alquileres devengados al año y el importe a pagar mensualmente tanto por la parte impositiva como por el aporte previsional y de salud.
Habrá tiempo para cambiar de categoría en el monotributo hasta el 20 de enero, en caso de que los contribuyentes hayan tenido modificaciones en sus montos de facturación en los últimos doce meses.
Según detalló la AFIP, las modificaciones deberán hacerse a través del sitio web del ente recaudador fiscal.
El organismo informó a los contribuyentes que deben recategorizarse si en los últimos 12 meses tuvieron cambios en el desarrollo de su actividad, como aumento o disminución de los ingresos, o de los gastos de electricidad o alquiler.
Aclaró también que los contribuyentes que no tuvieron cambios en su actividad “no tienen que hacer ningún trámite” y se da por entendido que le corresponde seguir en la misma categoría.
LA AFIP estableció a partir de enero los aumentos en los montos facturados de acuerdo a cada categoría y cuánto deberán pagar los contribuyentes.
Según detalló el organismo, los montos y cuotas mensuales por categoría son los siguientes:
Categoría A: ingresos brutos de $208.739,25 al año, paga monotributo de $1.955,68.
Categoría B: ingresos brutos de $ 313.108,87 al año, paga $2.186,80.
Categoría C: ingresos brutos de $ 417.478,51 al año, $2.499,91
Categoría D: ingresos brutos de $ 626.217,78 al año, $2.947,94.
Categoría E: ingresos brutos de $ 834.957,00 al año, $3.872,18
Categoría F: ingresos brutos de $ 1.043.696,27 al año, $4.634,89
Categoría G: ingresos brutos de $ 1.252.435,53 al año, $5.406,16.
Categoría H: ingresos brutos de $ 1.739.493,79 al año, paga monotributo de $9.451,93.
Categoría I: ingresos brutos de $ 2.043.905,21 al año, $11.336,71.
Categoría J: ingresos brutos de $ 2.348.316,62 al año, $13.019,83.
Categoría K: ingresos brutos de $ 2.609.240,69 al año, $14.716,41.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
El acuerdo será por otros 12 meses.
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
Los activos argentinos siguen en línea con la incertidumbre de la región por el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EEUU. Así, el riesgo país se mantiene en niveles de octubre 2024.
También suben ADRs y bonos y cae el Riesgo País.
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
El reconocido ciclista realiquense, una figura histórica del deporte local, fue víctima de un accidente de tránsito este miércoles al ser embestido por un automotor mientras circulaba en bicicleta por la vía pública.
El trabajador se encontraba realizando tareas de mantenimiento a bordo de una pala mecánica cuando perdió el control de la maquinaria, lo que provocó el vuelco.
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.