AGROQUÍMICOS: EL PRODUCTOR PUEDE USARLOS SI LOS COMPRA EN OTRA PROVINCIA.

Ya rige en La Pampa la prohibición de la comercialización de agroquímicos por una disposición dictada por la Subsecretaría de Ambiente. Pero si el productor compra el producto en provincias vecinas, puede introducirlo -exhibiendo la documentación correspondiente- y aplicarlo en la provincia. Es decir, sólo se prohibió la comercialización, no el uso. Este viernes la Fundación Campo Limpio, conformada por los industriales del sector, se reúne con el subsecretario Fabián Tittarelli.

Provinciales30 de enero de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
agroquímicos avión

 

La decisión de prohibir la comercialización de este tipo de productos se adoptó por el incumplimiento por parte de la Fundación Campo Limpio de los requerimientos establecidos en la Ley Nacional N° 27.279, en la que se determina la construcción de los Centros de Acopios Transitorio de los envases y el sistema de trazabilidad de los bidones. Dos de ellos, en Alta Italia y Barón, están aún en construcción. El restante, previsto en Macachín, aún no se inició: falta determinar el terreno.

Esa prohibición estará vigente hasta el momento en  que la autoridad de aplicación disponga el cese del incumplimiento, previa habilitación y funcionamiento del  Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Productos Fitosanitarios correspondiente a Campo Limpio.

El subsecretario Tittarelli, en diálogo con Diario Textual, aclaró que lo que se prohibió fue la comercialización, pero no el uso.

-¿Es decir que si el productor compra el agroquímico en una provincia vecina y lo trae a La Pampa lo puede usar en su campo?

-En principio sí. Lo van a parar en los puestos camineros y tendrá que tener toda la documentación en orden que acredite que lo compró en otro lugar, no en La Pampa.

-¿Y en ese caso qué hacen con los bidones?

-Lo que no puede hacer es tirarlos por ahí, como están haciendo muchos. Lo que tendría que empezar a exigir es que le hagan a los bidones el triple lavado y perforado en el campo y después llevarlos a algún centro de almacenamiento, por ejemplo en Castex, donde los pueden recibir, pero lavados y perforados. Sucios, no los reciben en ningún lado.

-¿Y si el productor ya tenía comprado el agroquímico en alguna agronomía u otro proveedor pampeano y lo dejó en depósito, lo puede retirar para llevarlo al campo?

-No los puede retirar.

Tittarelli dijo que por el momento no hay pedidos de audiencia de ninguno de los actores involucrados en el tema, pero reveló que este viernes se reunirá con dirigentes de Campo Limpio en la subsecretaría.

 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.