JUZGAN A MIEMBROS DE LA AAA POR LOS CRÍMENES DE 3 PAMPEANOS

Carlos Davit, Hugo Ardiles y Orlando Walker fueron las víctimas. El lunes se inicia el juicio oral y público en Bahía Blanca. Los jueces Marcos Aguerrrido y Pablo Díaz Lacava integran el Tribunal que resolverá.

Regionales07 de marzo de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
victimas

Este lunes comenzará en Bahía Blanca el juicio oral y público a cuatro integrantes de la organización paraestatal Triple A (Alianza Anticomunista Arentina).

Entre las víctimas del accionar de esa patota, en los años ‘74 y ‘75, hay tres pampeanos que fueron asesinados: Carlos Davit (de Guatraché), Hugo Ardiles (Rolón) y Orlando Walker (de Jacinto Aráuz).

Los imputados son Roberto Aceituno, Juan Carlos Curzio (un reconocido motociclista), Héctor Ángel Forcelli y Osvaldo Omar Pallero. Se los acusa de los delitos de homicidio y asociación ilícita, según el caso. Estuvo bajo proceso también Héctor Oscar Chisú, quien falleció antes de llegar a juicio (se declaró extinta la acción penal en su contra).

Como parte del juicio se abordará también el paradigmático asesinato del dirigente estudiantil David Hover “Watu” Cilleruelo, a quien mataron a plena luz del día en los pasillos de la Universidad Nacional del Sur (en abril de 1975). La patota de asesinos tenía vínculo con el rector interventor Remus Tetu, al punto que los homicidas usaron el vehículo del rectorado para sus tareas.

Entre los integrantes del Tribunal Oral Federal de Bahía también habrá dos jueces pampeanos: Pablo Díaz Lacava y Marcos Aguerrido.

La Unidad Fiscal de Derechos Humanos la integran los fiscales Pablo Fermento, Miguel Palazzani y José Nebbia, quienes en la elevación a juicio plantearon que el accionar debía calificarse como crímenes de lesa humanidad y genocidio.

El juicio desnudará el modus operandi de las “patotas” paraestatales en el marco del Terrorismo de Estado desplegado a partir de 1974 por las fuerzas armadas en connivencia con sectores civiles.

Buena parte de esa conducción de la Triple A, además, comandó el desembarco en la Universidad Nacional Tecnológica de General Pico: los imputados se encontraban directamente ligados a la trayectoria política del dirigente gremial y diputado Rodolfo Antonio Ponce.

Acribillados y desnudos

El modus operandi que terminó con la vida de los jóvenes pampeanos, tres trabajadores con militancia en el peronismo de base, fue el que resultó típico de aquella organización paraestatal: en el caso de Walker y Ardiles (ambos albañiles), las víctimas fueron acribilladas y sus cuerpos aparecieron desnudos, al mismo tiempo, en la calle Zelarrayán, junto a otras víctimas.

En otro hecho, Davit -que había sido marinero y era militante de la Juventud Universitaria Peronista-, fue secuestrado en su lugar de residencia y horas después su cadáver apareció acribillado y colgado de una pierna en un puente de la Ruta 3.

Los acusados afrontan cargos por los hechos ocurridos en Bahía Blanca durante el periodo previo a la dictadura: se instrumentó un programa de persecución, secuestro y asesinato de opositores políticos.

Los acusados integraban un grupo de choque conectado con una política estatal, que “determinó una particular forma de operar en el que ese carácter civil se vio diluido en la presencia del propio Estado, que colocó sus estructuras al servicio de la tarea represiva, mediante el suministro de agentes, armas, información y recursos económicos, o la garantía de no interferencia y de impunidad”, señala el requerimiento.

El hecho que marcó un claro inicio de ese accionar por parte de la Triple A en Bahía Blanca fue el asesinato de Luis Jesús García “El Negrito”, un obrero de la construcción de 18 años, militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores e integrante del Frente Antiimperialista por el Socialismo. El 22 de Septiembre de 1974 fue secuestrado de su casa familiar.

El accionar violento buscaba, entre otros objetivos, desplazar de la conducción gremial a Roberto Bustos: la intervención de la UOCRA fue un hecho de alta carga simbólica y política.

Durante el debate que comienza este lunes también se juzgará el homicidio de quien fuera secretario de la Federación Universitaria del Sur y militante de la Federación Juvenil Comunista. El 3 de abril de 1975 recibió un disparo en la cabeza en un pasillo del ala de Ingeniería de la UNS (Universidad Nacional de Sur). 

Se encontraba junto a otros compañeros convocando a alumnos para la asamblea de delegados de Centros de Estudiantes con el fin de revalidar las autoridades de la Federación Universitaria que conducía. Los fiscales dijeron que “los responsables del homicidio, se dirigieron en un vehículo y en grupo (portando armas), directamente hasta el lugar donde se encontraba la víctima, lo ultimaron y se retiraron inmediatamente de la zona, también en grupo, en el mismo automóvil”.

Diversos testigos confirmaron que “Moncho” Argibay fue quien le disparó a la víctima, y que junto a él estaban su hijo Pablo (ambos fallecidos) y el propio Aceituno.

El rector Remus Tetu había dado cabida a las patotas en la universidad, utilizando el mismo esquema que empleó en la UNCO de Neuquén, destaca la investigación. En ambas ciudades, concurría a las reuniones de la comunidad informativa junto a los servicios de inteligencia locales y articulaba directamente con los destacamentos de inteligencia del Ejército (181 y 182).

El vehiculo oficial del rectorado es el que utilizaron los asesinos de “Watu” para ir hasta el lugar del homicidio.

“El Pelado”, universitario y peronista

A Carlos Alberto Davit lo asesinó la Triple A en Bahía Blanca, a los 26 años: era un peronista que estudiaba Contabilidad y tenía militancia universitaria. “El Pelado” pervive en la memoria guatrachense: fue homenajeado y tiene un monumento, a partir de una movida que decidió recordarlo y que impulsó, entre otros, el exdiputado Eduardo “Tuqui” Tindiglia.

Davit nació en Guatraché el 11 de abril de 1949. El ‘Pelado‘, como le decían sus compañeros, era hijo de una familia campesina de antiguas raíces regionales.

Cursó el secundario en el Instituto Alberdi de la localidad sureña. Continuó sus estudios universitarios en la ciudad de Bahía Blanca, donde se inscribió en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Sur, para seguir la carrera de Contador Público Nacional. También trabajó como visitador médico.

En 1973, como dirigente de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), fue candidato a presidente del Centro de Estudiantes de su Facultad por la lista Azul y Blanca. En 1975 se destacó como uno de los organizadores del Partido Peronista Auténtico, que expresaba a la tendencia revolucionaria peronista.

El “Pelado”, así lo llamaban sus compañeros, fue secuestrado la noche del 18 de noviembre de 1975, en la pensión donde vivía, por un grupo parapolicial de derecha. Fue asesinado.
Hallaron el cuerpo al día siguiente acribillado a balazos, y colgado con su propio cinturón del “puente ferroviario camino a Villa del Mar, a metros Base Naval Puerto Belgrano” (Anexo Nunca Mas). Fue sepultado en su localidad natal. Un monumento erigido en Guatraché, en el año 2005, reivindica su lucha y preserva su memoria. Tenía 26 años.

Dos amigos de toda la vida

Hugo Ardiles y Orlando Walker eran dos amigos de toda la vida. Cuando la patota los acribilló tenían 24 y 26 años, respectivamente. Los crímenes se produjeron en el día del cumpleaños de Walker: habían salido a tomar algo para festejar la fecha y nunca regresaron.

Hugo Ardiles nació en Rolón el 11 de octubre de 1950. Siendo niño, su madre formó pareja y una nueva familia con Bernabé Carpi.

En la década del ‘60 estaba viviendo con su familia en Jacinto Aráuz. Fue allí donde conoció a Walker y comenzó una amistad.

Trabajaba con Carpi, pero cuando la familia emigró a Bahía Blanca comenzó a hacerlo con Walker. Ambos pampeanos afianzaron su amistad y, según los conocidos, siempre andaban juntos, en el trabajo y en las salidas. Eran albañiles y peronistas.

En la madrugada del 24 de julio de 1975 fueron secuestrados y ejecutados a balazos. Sus cuerpos aparecieron en el empalme de las rutas 33, 35 y 3, en la periferia de Bahía Blanca.
Ardiles fue sepultado en el cementerio de Bahía Blanca.

Walker nació en Aráuz el 24 de julio de 1949. En los ‘70 ya estaba radicado en Bahía, adonde había ido en busca de trabajo. Era de profesión albañil. En el día de su cumpleaños número 26, salieron juntos juntos, recorrieron algunos boliches nocturnos, y en esas circunstancias fueron secuestrados por la patota de la AAA.

El aparato represivo en Bahía Blanca

La investigación del Ministerio Públco Fiscal acreditó que la instrumentación del plan de persecución por parte de la Triple A implicó “una convergencia y una articulación de elementos de las fuerzas estatales y elementos paraestatales”.

Ese plan abarcaba la aplicación de operaciones del Servicio de Inteligencias del Ejército (SIE) “representado a nivel local por el Destacamento de Inteligencia 181 y las Policías Federal y Provincial, y en el plano paraestatal, el grupo operativo civil implantado en las organizaciones gremiales y en la Universidad Nacional del Sur”.

Para la Unidad de Derechos Humanos, la Triple A actuó al menos entre los años 1974 y 1976 en la ciudad de Bahía Blanca, con el propósito de eliminar, a través del uso de la violencia, toda expresión de activismo político

La unidad fiscal había sostenido, al requerir la realización del juicio, que encontró “demostrada tanto la existencia de una organización que conformó una ‘asociación ilícita’, como su permanencia en el tiempo: tal como se relató, la misma operó, al menos, entre los años 1974 y 1976 en la ciudad de Bahía Blanca, con el propósito de eliminar, a través del uso de la violencia, toda expresión de activismo político en oposición al gobierno nacional y a sus referentes locales, especialmente en los ámbitos estudiantiles y gremiales”.

La investigación destacó que los imputados se encontraban directamente ligados a la trayectoria política del dirigente gremial y diputado Rodolfo Antonio Ponce.

Gentileza: El diario 

Te puede interesar
Tarjeta social Parera

Relevamiento de tarjetas sociales en Parera

InfoTec 4.0
Regionales15 de julio de 2025

La subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, visitó la localidad de Parera con el equipo técnico del área, y se reunió con el intendente, Damián Leone Escuredo, con la finalidad de trabajar sobre la Tarjeta Social Pampeana.

LEAR JET

General Pico sueña con recuperar sus vuelos a Buenos Aires

InfoTec 4.0
Regionales15 de julio de 2025

La posibilidad de que General Pico vuelva a tener conexión aérea con Buenos Aires parece cada vez más concreta. Así lo confirmó Carlos Roldán, jefe del Aeropuerto local, durante una entrevista en Radio 5, donde reveló que una importante reunión entre la empresa American Jet, empresarios piquenses y autoridades aeronáuticas nacionales podría marcar un antes y un después en la conectividad de la ciudad.

Municipalidad de Rancul nueva

Rancul: abre la inscripción para Créditos de Economía Social y Productivos

InfoTec 4.0
Regionales12 de julio de 2025

La Municipalidad de Rancul, bajo la gestión del contador Hernán Viano, informó que desde el 14 al 25 de julio estará abierta la inscripción para acceder a dos líneas de financiamiento destinadas a emprendedores y trabajadores locales: los Créditos de Economía Social (Ley 2358) y los Créditos Productivos (Ley 2461).

compactación de vehiculos 1

Compactación de vehículos: entre el reciclaje útil y el despilfarro de recursos aprovechables

InfoTec 4.0
Regionales11 de julio de 2025

Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.

Lo más visto
custodia policial galpón teppa

Realicó: Trabajadores encontraron sin vida a un hombre en un galpón

InfoTec 4.0
Policiales14 de julio de 2025

El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.

avion toro 1

INSÓLITO: Un avión chocó con un toro en un aterrizaje nocturno, ocurrió en Chivilcoy

InfoTec 4.0
Policiales14 de julio de 2025

Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.