
Conmebol canceló el partido entre Independiente y la U. de Chile por falta de seguridad
El ente sudamericano responsabilizó al club local y a las autoridades de seguridad. El caso pasará al Tribunal de Disciplina, que definirá los pasos a seguir.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, dijo que la Provincia facilitará respiradores en comodato para aumentar en más de quince las camas disponibles en las terapias intensivas de las clínicas privadas.
Provinciales14 de marzo de 2020El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, afirmó que “el sistema de salud está trabajando normalmente, no está colapsado para nada” y aclaró que “nos estamos preparando para el peor escenario” ante la pandemia de coronavirus declarada en varios países. En ese sentido, indicó que ya incrementaron en quince las camas disponibles en las terapias intensivas del sistema provincial, entre privados y públicos.
El funcionario señaló que “ante el peor escenario, ya hemos hablado con las siete instituciones privadas que tienen camas de terapia intensiva” porque “es sabido que un cuello de botella, por lo cual se ha a hacer un hospital nuevo, es la terapia intensiva del (Hospital Lucio) Molas”.
“Nos hemos reunido desde el ministerio con el sector privado, sabiendo que la rectoría es de Salud, y ellos colaboran en todo con nosotros. Estamos trabajando codo a codo, tenemos un sistema de clering hospitalario, manejamos las camas día a día de toda la provincia, de público y privado”, aseguró Vera en declaraciones al canal de la CPE. “Ellos se sienten parte del sistema de salud. El sistema es único. No es ni público ni privado. Son subsectores”, reafirmó.
Además, Vera indicó que conversaron con los privados la posibilidad de ampliar el número de camas de las terapias intensivas. “En ese caso, la provincia va a dar en comodato ciertos elementos. En este caso, respiradores que la provincia tiene porque adquirió con el brote de bronquiolitis. Estamos incorporando en cada uno de los lugares los respiradores que ellos han pedido para ampliar el número de camas de terapia intensiva de la provincia”, reveló.
Vera anticipó que “aumentaríamos el número de respiradores, creemos que podemos aumentar en más de 15 camas con respiradores en la provincia y, a medida de que ocurra también, hemos hecho un pedido a Nación para tener más, y en caso de que haya que hacer una compra, se está evaluando también, porque tenemos un decreto del gobernador para esto”.
El funcionario confió “no tener información” sobre refuerzos de partidas nacionales para atender la crisis, pero aclaró: “Sí tenemos contacto directo con el ministerio nacional. Nuestro ministerio ha hecho el pedido también. Pero pero aparte teníamos nosotros también elementos guardados para disponer”.
“Todo el sistema de salud está preparado. Estamos en alerta. Y también se cortaron todas las licencias de los agentes de salud, salvo excepciones de temas de enfermedad o causa mayor que puede tener una excepción”, agregó.
Sobre los análisis que se envían a laboratorios, comentó que “eso está regionalizado, no cualquier paciente se manda al Malbrán. Se hace el análisis acá y si el análisis común, en caso sospechoso, da negativo, se manda al Malbrán. Si ya da positivo, que es una gripe, ya no es necesario mandarlo al Malbrán”.
Finalmente, Vera recordó que el jueves el Comité de Crisis se reunió en tres oportunidades y los agentes de Salud fueron al aeropuerto local y “se habló con la gente que venía de afuera, se les explicó todo lo que tienen que tener y las medidas y los casos que pueda haber. El viernes “hemos ido a cotos de caza para hablar con la gente”, cerró.
Gentileza: El diario
El ente sudamericano responsabilizó al club local y a las autoridades de seguridad. El caso pasará al Tribunal de Disciplina, que definirá los pasos a seguir.
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.
La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.