UNA "SEGUNDA OPORTUNIDAD" PARA LOS CHEQUES SIN FONDOS

Ante el aumento de los rechazos, el Central concede una “segunda oportunidad” para los cheques sin fondos. Los problemas en la cadena de pagos por la caída en las ventas como resultado de la pandemia siguen afectando a las empresas, en particular a las pymes. Para morigerar el impacto, extienden el período de gracia de los cheques y permiten un segundo depósito ante un rechazo.

Nacionales02/04/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cheque


Ante los problemas en la cadena de pagos que genera el parate económico por la pandemia de coronavirus COVID-19 el Banco Central decidió crear una “segunda oportunidad” para los cheques rechazados. La alternativa está incluida dentro de una serie de disposiciones temporales para cheques, que rigen mientras se mantiene la cuarentena obligatoria dictada por decreto.

La comunicación A 6950 de la autoridad monetaria con fecha de ayer, admite “una segunda presentación para los cheques rechazados por causal ‘sin fondos suficientes disponibles en cuenta’ (...) Esta disposición no es aplicable a los cheques operados por medios electrónicos o Echeq".

Según voceros de la entidad conducida por Miguel Pesce, se trata de una posibilidad que se les da a las pequeñas y medianas empresas para cumplir con los vencimientos de los cheques. Ahora, en caso de que un depósito de uno de esos documentos se encuentre con que no hay fondos para cubrirlo, las partes podrán acordar una nueva fecha de depósito de manera tal de agilizar la resolución del problema.

El banco que informa la falta de fondos deberá dar esta posibilidad al emisor del cheque de solicitar un segundo depósito en una fecha, previa al vencimiento, en la que pueda cubrir el monto de la operación.
 
La comunicación también le agrega 30 días al plazo de gracia para el pago de los cheques que vencieron en días de cuarentena obligatoria, de manera de conceder más tiempo para hacer frente a esas obligaciones. Ese plazo es de un mes en situaciones normales, y ahora se extiende a 60.
Por último, la decisión hecha pública hoy impide que los bancos cobren comisiones por cheques rechazados. La traba se suma a la suspensión del cobro de multas por el mismo motivo que ya se había decidido a través de un decreto.

Cadena de pagos en cuarentena

La caída de la facturación de comercios, empresas de servicios e industriales por el freno a la economía que suponen las medidas de distanciamiento social genera problemas en la cadena de pagos que el Gobierno tiene hoy entre sus principales preocupaciones.
A través de una línea de financiamiento al 24% que se generó a través de una baja de encajes de depósitos, el Central aspira a que el sector financiero provea de liquidez a las empresas con la que hacer frente a sus pagos de sueldos y a proveedores en este principio de mes.

Pero los bancos no van a financiar sin tener en cuenta el riesgo de impago. Por eso, la cantidad de cheques rechazados creció en los últimos días, según fuentes del sistema. En particular, las empresas de turismo, gastronómicas y comercios dedicados a la venta de productos no esenciales son los que están más complicados, dijeron fuentes del sistema.

Las medidas para reducir el costo de los cheques sin fondos llegan junto con la creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción que incluye la postergación, o reducción, de hasta el 95% del pago de las contribucuones patronales y una asignación compensatoria al salario.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.