
Baja de las retenciones: Martiarena habló sobre la posibilidad de un aumento en los precios de la carne la leche y el aceite
El dirigente de la Federación Agraria valoró la medida del Presidente pero alerto que puede tener un impacto en los precios.
Ante el aumento de los rechazos, el Central concede una “segunda oportunidad” para los cheques sin fondos. Los problemas en la cadena de pagos por la caída en las ventas como resultado de la pandemia siguen afectando a las empresas, en particular a las pymes. Para morigerar el impacto, extienden el período de gracia de los cheques y permiten un segundo depósito ante un rechazo.
Nacionales02 de abril de 2020
Ante los problemas en la cadena de pagos que genera el parate económico por la pandemia de coronavirus COVID-19 el Banco Central decidió crear una “segunda oportunidad” para los cheques rechazados. La alternativa está incluida dentro de una serie de disposiciones temporales para cheques, que rigen mientras se mantiene la cuarentena obligatoria dictada por decreto.
La comunicación A 6950 de la autoridad monetaria con fecha de ayer, admite “una segunda presentación para los cheques rechazados por causal ‘sin fondos suficientes disponibles en cuenta’ (...) Esta disposición no es aplicable a los cheques operados por medios electrónicos o Echeq".
Según voceros de la entidad conducida por Miguel Pesce, se trata de una posibilidad que se les da a las pequeñas y medianas empresas para cumplir con los vencimientos de los cheques. Ahora, en caso de que un depósito de uno de esos documentos se encuentre con que no hay fondos para cubrirlo, las partes podrán acordar una nueva fecha de depósito de manera tal de agilizar la resolución del problema.
El banco que informa la falta de fondos deberá dar esta posibilidad al emisor del cheque de solicitar un segundo depósito en una fecha, previa al vencimiento, en la que pueda cubrir el monto de la operación.
La comunicación también le agrega 30 días al plazo de gracia para el pago de los cheques que vencieron en días de cuarentena obligatoria, de manera de conceder más tiempo para hacer frente a esas obligaciones. Ese plazo es de un mes en situaciones normales, y ahora se extiende a 60.
Por último, la decisión hecha pública hoy impide que los bancos cobren comisiones por cheques rechazados. La traba se suma a la suspensión del cobro de multas por el mismo motivo que ya se había decidido a través de un decreto.
Cadena de pagos en cuarentena
La caída de la facturación de comercios, empresas de servicios e industriales por el freno a la economía que suponen las medidas de distanciamiento social genera problemas en la cadena de pagos que el Gobierno tiene hoy entre sus principales preocupaciones.
A través de una línea de financiamiento al 24% que se generó a través de una baja de encajes de depósitos, el Central aspira a que el sector financiero provea de liquidez a las empresas con la que hacer frente a sus pagos de sueldos y a proveedores en este principio de mes.
Pero los bancos no van a financiar sin tener en cuenta el riesgo de impago. Por eso, la cantidad de cheques rechazados creció en los últimos días, según fuentes del sistema. En particular, las empresas de turismo, gastronómicas y comercios dedicados a la venta de productos no esenciales son los que están más complicados, dijeron fuentes del sistema.
Las medidas para reducir el costo de los cheques sin fondos llegan junto con la creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción que incluye la postergación, o reducción, de hasta el 95% del pago de las contribucuones patronales y una asignación compensatoria al salario.
El dirigente de la Federación Agraria valoró la medida del Presidente pero alerto que puede tener un impacto en los precios.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero informó que sus sistemas están caídos. "Estamos trabajando para activarlo a la brevedad", publicaron en sus redes.
La organización Argentinos por la Educación presentó oficialmente la “Red Federal de Política Educativa”, un programa de formación que busca consolidar una comunidad de profesionales comprometidos con la mejora del sistema educativo en Argentina.
La fortuna del Presidente ascendió a $206.046.375, ya que sumó 80.405.484 pesos a su patrimonio. En tanto, Karina Milei no tiene depósitos de dólares (apenas declaró 76 dólares) ni de pesos, pero sí una caja de ahorro con $4.260.081
Un trágico siniestro vial se registró este martes al mediodía sobre la Ruta Provincial 6, a pocos kilómetros al norte de General Roca (Río Negro), en cercanías de la central termoeléctrica, luego de que un vehículo volcara tras recorrer gran parte del trayecto desde Buenos Aires. El saldo fue de tres personas fallecidas y dos sobrevivientes, un hombre y su hija de 12 años.
Minutos antes de que finalizara el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, la Justicia dispuso la suspensión de la cremación de sus restos a fines de realizar una autopsia. Alejandra "Locomotora" Oliveras murió a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico
El presidente Javier Milei presentó su nueva declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (OA), en la que informó un incremento del 64% en sus bienes respecto al período anterior. Según lo declarado, su patrimonio asciende actualmente a 206 millones de pesos.
Un camión perteneciente a una distribuidora de bebidas y alimentos de Realicó protagonizó un siniestro vial durante la madrugada de este martes, cuando el acoplado que remolcaba se volcó sobre la cinta asfáltica en la ruta nacional N°188, a la altura de la localidad puntana de Nueva Galia.
Una delegación de seis firmas pampeanas, entre ellas la realiquense Neucor, participó en la Expo Paraguay 2025. Generaron contactos estratégicos, exploraron nuevos mercados y abrieron oportunidades concretas de negocios. La misión fue parte del programa provincial de promoción exportadora.
La fortuna del Presidente ascendió a $206.046.375, ya que sumó 80.405.484 pesos a su patrimonio. En tanto, Karina Milei no tiene depósitos de dólares (apenas declaró 76 dólares) ni de pesos, pero sí una caja de ahorro con $4.260.081
Un violento siniestro vial se registró hoy martes por la tarde sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del kilómetro 18, en el límite jurisdiccional DE Intendente Alvear con la localidad de Bernardo Larroudé.
El pequeño Baltasar Birolo Moscoso, un bebé de apenas tres meses oriundo de familias de Realicó y Van Praet, fue sometido durante la madrugada de este martes a un trasplante de hígado en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires.