"USTEDES HACEN HISTORIA" DIJO EL PRESIDENTE A LOS PROFESIONALES DEL MALBRÁN

El presidente Alberto Fernández felicitó este martes en persona a los profesionales del Instituto Malbrán y agradeció a los investigadores por haber desarrollado un avance científico que permitirá asegurar la calidad del diagnóstico del coronavirus.

Nacionales07/04/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5e8caee20fa0c.04.2020-02-565_1004x56598194cd1

"Ustedes hacen historia", dijo el presidente a los científicos durante una recorrida por el Instituto, pieza clave del sistema sanitario y científico de la Argentina en lucha contra el Covid-19. "Quise visitar hoy el Instituto Malbrán, tomando todos los recaudos necesarios, para felicitar y agradecerles a los científicos y profesionales que lograron secuenciar de forma exitosa el genoma completo SARS COV-2 en pacientes argentinos", escribió Fernández en su cuenta de la red social Twitter.

Según informó un comunicado oficial, los científicos del organismo le informaron al Presidente que ese logro "será útil para asegurar la calidad del diagnóstico, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una vacuna representativa". “Ustedes hacen historia. Como sociedad, debemos celebrar a un Estado que sostiene al Malbrán y a sus científicos”, les dijo el Presidente a los profesionales, durante la reunión que se extendió por más de una hora en el instituto ubicado en el barrio porteño de Barracas, de la que también participó el ministro de Salud, Ginés González García.

Más tarde, el Presidente resaltó el encuentro a través de las redes sociales y expresó: "Admiro el trabajo que realizan nuestros científicos en el Instituto Malbrán, el mismo lugar en el que trabajaron dos Premios Nobel de Argentina: Bernardo Houssay y César Milstein. Sigan adelante. Los argentinos y las argentinas estamos en deuda con estos profesionales y técnicos. Una vez más, están haciendo historiaw.

Voceros del gobierno apuntaron que el descubrimiento alcanzado por los científicos "será útil para asegurar la calidad del diagnóstico en el país, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una fórmula vacunal de las cepas que circulan actualmente”.

En la reunión, los expertos comunicaron a Fernández que los resultados fueron aprobados inmediatamente por la GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data). Al retirarse del Instituto Malbrán, Ginés González García consideró «muy importante» el hallazgo porque, dijo, "sirve para el futuro, ya que cuando se haga la vacuna se podrá poner allí la característica del virus local porque se sabrá su procedencia y si ha mutado”.

La investigación conocida hoy consiste en un estudio que permite "conocer la dinámica y diversidad de la población viral de SARS-CoV-2 y las rutas de transmisión en Argentina", explicaron los expertos del instituto en un comunicado.

Detallaron que el estudio se hizo en base a «muestras de pacientes argentinos infectados» y cuyos resultados fueron remitidos y aprobados luego por el GISAID, que es una organización público privada, con sede en Alemania, que promueve el intercambio internacional de todas las secuencias del virus de la influenza, datos clínicos y epidemiológicos relacionados con virus humanos.

El GISAD, "con información geográfica y específica busca ayudar a los investigadores a comprender cómo evolucionan y se propagan los virus", resaltaron desde el Malbrán.

"La información obtenida a partir de la Secuenciación Genómica completa de pacientes argentinos con COVID-19, realizada por el Servicio de Virosis Respiratorias y la Plataforma de Genómica y Bioinformática de INEI-ANLIS, será útil para asegurar la calidad del diagnóstico, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una fórmula vacunal representativa de las cepas circulantes en nuestro país y la Región", concluyeron los especialistas.

De esta manera, "poder secuenciar en el país permitirá realizar reactivos en la Argentina justo en momentos en que son escasos a nivel mundial debido a la pandemia de Coronavirus".

“El Malbrán se está revitalizando este año con un gran presupuesto que fue reforzado por el gobierno nacional para que cumpla con su tarea y lo está haciendo. Solo ahora está comprando una serie de reactivos por mil millones de pesos”, remarcó González García luego de la recorrida por el Instituto.

En cuanto a los pasos a seguir luego de que venza el plazo del aislamiento social, preventivo y obligatorio el próximo domingo, el ministro señaló que “la cuarentena tendrá otra forma, otra característica” y advirtió que ."hablar de levantar (el aislamiento) es una irresponsabilidad, de ninguna manera es una buena palabra”

Del encuentro de esta mañana participaron también el director del Malbrán, Pascual Fidelio; la subdirectora Claudia Perandones; y los equipos de Laboratorio de Virosis Respiratorias, encabezado por Elsa Baumeister, y de Plataforma de Genómica y Bioinformática, que fueron las áreas encargadas de la investigación. A la reunión, también asistió el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

El Instituto Malbrán, que depende del ministerio de Salud, viene desarrollando las pruebas de diagnóstico de pacientes infectados con coronavirus Covid-19 desde que se declaró el primer caso de la pandemia en el país.

En el marco del cumplimiento de las recomendaciones del cuidado sanitario y distanciamiento social, el Presidente llegó allí en el helicóptero presidencial, que aterrizó en el predio lindante del Instituto, y luego ingresó al Malbrán acompañado de una reducida comitiva.

La visita del Presidente se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, a cuyos trabajadores agradeció más temprano a través de sus redes sociales.

“Quiero aprovechar el Día Mundial de la Salud para reivindicar la salud pública y agradecerles infinitamente a los profesionales que día a día le ponen el cuerpo a la lucha contra el coronavirus en todo el país”, publicó esta mañana Fernández en su cuenta oficial de Twitter. “Hagamos algo por ellos: quedémonos en casa”, concluyó su mensaje que fue acompañado por un video en el que se observa a médicos, enfermeros, asistentes, camilleros y choferes de ambulancia realizando sus tareas cotidianas. (Télam)

Te puede interesar
musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

MIRIAM GROSSMAN

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

cereales exportaciones barco

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Lo más visto
MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.