COVID-19: SALUD DESTACÓ EL TRABAJO QUE DESARROLLA EL EQUIPO DE EPIDEMIOLOGÍA DE LA PROVINCIA

La Dirección de Epidemiología y el Laboratorio Central cumplen un importante rol frente a la pandemia, dado que el monitoreo de la situación epidemiológica actual, la investigación epidemiológica y la autonomía para procesar muestras son imprescindibles para la Provincia.

Provinciales05/05/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
833960_nfd_5443

Desde la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud se trabaja arduamente en el contexto de la pandemia del coronavirus COVID-19, dado que en la epidemiología el elemento esencial de estudio es la población y la observancia de cómo una enfermedad se distribuye en función del tiempo y del lugar en la sociedad. Es por ello que este grupo de especialistas ofrecen con sus análisis importantes aportes para la toma de decisiones, lo que sin duda, hace parte de la Salud pública.

El 30 enero del 2020, el director general de la Organización Mundial de la Salud declaró que el brote de la enfermedad causada por el coronavirus 2019 (COVID-19) era una emergencia de Salud pública de importancia internacional. A fin de manejar de manera coordinada la preparación y la respuesta para el COVID-19, resultó necesario activar los mecanismos de gestión de emergencias de Salud pública con la participación de los ministerios pertinentes, reunidos en un Comité Provincial de Crisis presidido por el gobernador, Sergio Ziliotto.
En este contexto, la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de La Pampa se constituyó coordinando técnicamente lo referente a la detección oportuna de las personas que padecen COVID-19; a minimizar la diseminación de la enfermedad, la morbilidad y la mortalidad, concretar la asistencia adecuada a las personas enfermas, llevar adelante el monitoreo e investigación de los brotes que puedan ocurrir.

También llevó adelante la coordinación apara identificar y caracterizar la naturaleza del virus y la gravedad clínica de la enfermedad; la recomendación de estrategias de manejo específicas de enfermedades respiratorias y contribuyó a la recuperación rápida y segura de individuos.

Etapas
Para cumplir con los objetivos anteriormente citados, en la primera etapa de contención del virus para reducir su circulación y transmisión, el equipo técnico de la Dirección comenzó a realizar actividades que demandaron la implementación, seguimiento y sostenimiento de distintas estrategias.
La vigilancia epidemiológica consiste en buscar información para la acción, tras las consultas de los equipos de salud público y privados de pacientes, se realiza la clasificación de casos de acuerdo al protocolo de intervención nacional actualizado según situación epidemiológica y luego se realiza la notificación al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVS), fuente oficial de datos a nivel nacional y provincial.

Estrategias de funcionamiento

Como parte de la investigación se sostiene una base de datos de personas con antecedente de viaje a lugares definidos con circulación viral, por lo que potencialmente podrían haber estado expuestas. Esta base se renueva constantemente alimentada de distintas fuentes de toda la Provincia, se utiliza para el seguimiento del aislamiento domiciliario de los viajeros, llevado a cabo telefónicamente por personal de la Dirección. Se ha llegado a tener el seguimiento de más de 1800 personas, actualmente activos más de 900.
Se articula para la atención domiciliaria de pacientes que pudieran padecer la enfermedad, evitando de esta manera la circulación de personas probablemente infectadas.
Además se encuentran funcionando dispositivos de consulta para la población a través de un call center y teléfonos de guardia epidemiológica de 24 horas. En ese sentido, se han capacitado 22 operadores que en turnos rotativos, atienden consultas relacionadas al Coronavirus para determinar el aislamiento como también ante la presencia de síntomas que puedan determinar la definición de un nuevo caso sospechoso. Además, profesionales médicos atienden consultas telefónicamente no relacionadas en forma aparente al nuevo coronavirus.

Insumo para la toma de decisiones

Con la información generada y analizada se construye la Sala de Situación Provincial que ayuda a tomar decisiones al Gobierno provincial. Se constituyó el comité de manejo de casos COVID-19 integrado por referentes de los ámbitos de salud público y privado que se reúne semanalmente donde se analizan distintas situaciones de la coyuntura.
Respecto al diagnóstico de la enfermedad se procesan las muestras tomadas a pacientes de COVID-19 e Influenza en el Laboratorio Central de Epidemiología de la Dirección a través de la técnica PCR real time. Se realiza la gestión para que la toma de muestra se realice en toda la Provincia de acuerdo a estándares exigidos de bioseguridad.
En cuanto al seguimiento y tratamiento de los pacientes se realiza el monitoreo de los casos confirmados luego del alta hospitalario hasta dar el alta epidemiológico. En este escenario se propone trabajar en la comunicación en tres niveles: equipos de salud, población y organismos.

Acciones en desarrollo
Se realiza difusión de información periódica (boletines, alertas, recomendaciones) a través de distintos medios. Se mantiene actualizada la página Web del Ministerio de Salud en cuanto a la temática epidemiológica de COVID-19.
El programa provincial de inmunizaciones se desarrolla en el contexto de pandemia con las consideraciones acordes a la situación epidemiológica. Particularmente se generan a diario acciones para cubrir con la vacuna antigripal a las personas vulnerables para ambos virus, aun conociendo que la vacuna es únicamente efectiva para virus influenza.

Se combinaron estrategias de vacunación a domicilio y en centros de salud o alternativos con vacunatorios móviles. El trabajo a diario con la alta demanda de la vacuna en los distintos ámbitos, siendo este un recurso tan requerido conlleva mucho esfuerzo de todo el equipo de Salud provincial.
La Dirección de Epidemiología trabaja a diario en la investigación de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de la información recabada para el control de problemas de salud.

Frente a la coyuntura COVID-19 el equipo de trabajo se consolidó rápidamente con la participación, el compromiso y dedicación de todos sus miembros con el objetivo claro de cuidar a la población pampeana.

Te puede interesar
Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

policia grupo requisa cursos

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Lo más visto
iglesias evangelicas 2025 7 FILE

Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad

InfoTec 4.0
Locales03/11/2025

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Isidro Domingo Ortega

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Rene Adela Vega viuda de Gaia

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.