EL GOBERNADOR DE MENDOZA DIJO QUE PORTEZUELO ESTARÁ EN MARCHA "ANTES DE FIN DE AÑO"

La visita de funcionarios y representantes de más de 25 empresas a la obra Portezuelo del Viento en Mendoza generó el reclamo de organizaciones representantes de toda la cuenca del río Colorado, incluyendo mendocinas y pampeanas.

Provinciales06 de mayo de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
empresas-Portezuelo-del-Viento-1-735x400

 Sin embargo, el gobernador mendocino aseguró, en la inauguración de las sesiones legislativas, que esa obra estará en marcha “antes de fin de año”.

El pasado viernes, el gobernador de Mendoza dio inició a las sesiones legislativas en Mendoza. Durante aproximadamente 90 minutos, Rodolfo Suárez realizó un balance de las principales acciones destinadas a combatir la pandemia y también hizo referencia a la megaobra hídrica. Sostuvo que  “Portezuelo del Viento está en proceso de recepción de ofertas y lo pondremos en marcha antes de fin de año”. El mandatario mendocina resaltó “éste proyecto será el puntapié para el relanzamiento de una estrategia de crecimiento de este sector que viene siendo postergado hace décadas no solo en Mendoza sino en Argentina”.

 Ayer, un grupo de funcionarios de Mendoza y más de 25 empresarios recorrieron la obra en Mendoza. Esta actividad, que aparece como una muestra de continuidad del proyecto, luego de haber admitido ante CORICO que no se vendió ningún pliego de la licitación y del reclamo de algunos empresarios para que se postergue la licitación, generó el rechazo de distintas organizaciones sociales y ambientalistas a lo largo de toda la cuenca del río Colorado.

La “Red Intercultural en defensa de la Cuenca del río Colorado” produjo un importante documento en contra de la construcción de la represa Portezuelo del Viento. También se explayo en defensa de los bienes comunes, la situación en Casa de Piedra, el impacto ambiental y los perjuicios a los pueblos originarios. Exige nuevas convocatorias a audiencias públicas que garanticen la participación y hacen un llamado a la #unidad de los pueblos en la defensa del medio ambiente y del Agua, considerando a la energía es un bien común y social, además de un derecho humano y no una mercancía”.

Últimas noticias
Te puede interesar
araucania

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

INFOtec 4.0
Provinciales20 de agosto de 2025

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.