
Está acusado de distintos delitos, uno de ellos por supuestos vínculos con el Cártel d Sinaloa.
Uno de los propietarios de Mundo Padel Martín Cervone expresó la preocupación de lo que atraviesa la actividad, ya que son emprendimientos privados que no reciben ayuda económica como los clubes. No obstante a eso, se han nucleado y organizado grupos de WhatsApp para estar comunicados y llevar propuestas a las autoridades para que pronto se pueda volver a jugar.
Deportes11 de mayo de 2020
En dialogo con "Panorama Deportivo" Cervone indicó que a nivel nacional, como primer paso, se logró conformar la Unión Argentina de Trabajadores y Clubes de Pádel (Uatcp), que cuenta entre sus filas con referentes pampeanos como Jorge Quiroga, Ana Bustos y Nahuel, los dos primeros son miembros fundadores de la Unión, entre los que aparecen dirigentes de Catamarca, Chaco, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, San Juan, San Luis, Capital Federal y Mendoza.
Desde esta flamante entidad, y luego de un exhaustivo trabajo de campo, se pudo comprobar que hay alrededor de 2.093 clubes diseminados en distintos puntos del país, con un total de 4.046 canchas. Según el censo, La Pampa cuenta con 42 clubes de pádel, de los cuales 41 son privados (el restante pertenece a un club social), y con 58 canchas de las cuales dos tiene el complejo de Realicó de Martín Cervone y “Ruly” Marengo. "Un 80 % del país son privadas" explicó Cervone; quien además agregó que la inversión de las mismas realizadas en el segundo semestre del 2018 fue de alrededor de seiscientos cincuenta mil pesos cada una, costo nada fácil de recuperar.
Tras este trabajo, la Uatcp diseñó un proyecto, que ya fue presentado al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, con el objetivo de que la actividad sea habilitada prontamente. En nuestra provincia, en tanto, el protocolo ya llegó a manos del subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar.
El mismo, para la vuelta del pádel, está avalado internacionalmente y además cuenta con la aprobación de la Federación Argentina de Medicina del Deporte (Famadep), tiene la particularidad que se juega en una cancha de 10 × 20 metros, lo que significa que son cuatro deportistas en una superficie de 200 metros cuadrados. No hay contacto entre los jugadores, las mesas de descanso tienen que estar separadas, y hay mucho espacio para manejarse y mantener la distancia.
Por otra parte explicaron que se cobraría la tarifa antes de jugar y los turnos se asignarán con una diferencia de media hora. Se terminaron los tercer tiempo y no se podrán vender bebidas alcohólicas, solo bebidas hidratantes para los jugadores en cada turno. Medida que ya los realiquenses habían adoptado unos días antes del Decreto Presidencial que se suspendían todas las actividades deportivas y recreativas cuando realizaron el último campeonato.
Sobre el final Martín agradeció a toda la gente que se sumó a la práctica desde su inauguración el 5 de agosto del 2018 superando largamente las expectativas, pudiendo hacer varios torneos, algunos de los cuales han culminado dos o tres de la madrugada y nunca tuvieron ninguna queja de parte de los participantes a pesar que, muchos de ellos eran de otras localidades y tenían un regreso muy fuera de hora.
El complejo realiquense fue parte año pasado de una fecha de un Torneo Nacional incluido en el ámbito de la Federación
Está acusado de distintos delitos, uno de ellos por supuestos vínculos con el Cártel d Sinaloa.
El director técnico español se refirió al estreno del delantero argentino en la primera fecha de La Liga con el conjunto merengue.
La subcomisión de vóley del Club Atlético Ferrocarril Oeste confirmó la llegada de Marcos Milinkovic, referente histórico de la selección argentina, para brindar una clínica deportiva los días 6 y 7 de septiembre en el gimnasio “Dorita Lucesoli”. La propuesta busca fortalecer la disciplina en la institución, atraer a jóvenes de la región y sumar motivación a través de la experiencia de una figura de nivel internacional.
El entrenador portugués se refirió a lo que fue enfrentar al argentino y agregó que lo ayudó a evolucionar en su carrera.
Fue luego de su polémico accionar durante un partido de la categoría Juveniles C entre Roma y Argentino de Rosario.
La Selección jugará su último partido en el estadio Monumental de las Eliminatorias Sudamericanas.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.