
La Selección argentina cierra el año con un amistoso ante Angola en Luanda
El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.


Uno de los propietarios de Mundo Padel Martín Cervone expresó la preocupación de lo que atraviesa la actividad, ya que son emprendimientos privados que no reciben ayuda económica como los clubes. No obstante a eso, se han nucleado y organizado grupos de WhatsApp para estar comunicados y llevar propuestas a las autoridades para que pronto se pueda volver a jugar.
Deportes11/05/2020
Héctor "Tito" Cabrera






En dialogo con "Panorama Deportivo" Cervone indicó que a nivel nacional, como primer paso, se logró conformar la Unión Argentina de Trabajadores y Clubes de Pádel (Uatcp), que cuenta entre sus filas con referentes pampeanos como Jorge Quiroga, Ana Bustos y Nahuel, los dos primeros son miembros fundadores de la Unión, entre los que aparecen dirigentes de Catamarca, Chaco, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, San Juan, San Luis, Capital Federal y Mendoza.


Desde esta flamante entidad, y luego de un exhaustivo trabajo de campo, se pudo comprobar que hay alrededor de 2.093 clubes diseminados en distintos puntos del país, con un total de 4.046 canchas. Según el censo, La Pampa cuenta con 42 clubes de pádel, de los cuales 41 son privados (el restante pertenece a un club social), y con 58 canchas de las cuales dos tiene el complejo de Realicó de Martín Cervone y “Ruly” Marengo. "Un 80 % del país son privadas" explicó Cervone; quien además agregó que la inversión de las mismas realizadas en el segundo semestre del 2018 fue de alrededor de seiscientos cincuenta mil pesos cada una, costo nada fácil de recuperar.
Tras este trabajo, la Uatcp diseñó un proyecto, que ya fue presentado al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, con el objetivo de que la actividad sea habilitada prontamente. En nuestra provincia, en tanto, el protocolo ya llegó a manos del subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar.
El mismo, para la vuelta del pádel, está avalado internacionalmente y además cuenta con la aprobación de la Federación Argentina de Medicina del Deporte (Famadep), tiene la particularidad que se juega en una cancha de 10 × 20 metros, lo que significa que son cuatro deportistas en una superficie de 200 metros cuadrados. No hay contacto entre los jugadores, las mesas de descanso tienen que estar separadas, y hay mucho espacio para manejarse y mantener la distancia.
Por otra parte explicaron que se cobraría la tarifa antes de jugar y los turnos se asignarán con una diferencia de media hora. Se terminaron los tercer tiempo y no se podrán vender bebidas alcohólicas, solo bebidas hidratantes para los jugadores en cada turno. Medida que ya los realiquenses habían adoptado unos días antes del Decreto Presidencial que se suspendían todas las actividades deportivas y recreativas cuando realizaron el último campeonato.
Sobre el final Martín agradeció a toda la gente que se sumó a la práctica desde su inauguración el 5 de agosto del 2018 superando largamente las expectativas, pudiendo hacer varios torneos, algunos de los cuales han culminado dos o tres de la madrugada y nunca tuvieron ninguna queja de parte de los participantes a pesar que, muchos de ellos eran de otras localidades y tenían un regreso muy fuera de hora.
El complejo realiquense fue parte año pasado de una fecha de un Torneo Nacional incluido en el ámbito de la Federación




El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.

La actividad en pista comienza este viernes. Además del TC, que disputará la anteúltima carrera de la temporada, habrá competencias de otras categorías importantes.

Se trata de Cañada Nieto, un pequeño pueblo con solo 430 habitantes.

El Comité de seguridad de la Ciudad dictaminó aplicarle el derecho de admisión por dos años a Uriel Hamra mediante el programa de Tribuna Segura.

La final del Torneo Provincial de fútbol “Alberto Mario Jorge” entre Alvear FBC y All Boys comenzará este domingo en Intendente Alvear y se cerrará siete días después en Santa Rosa, de acuerdo al sorteo de localías que se realizó este martes en la sede de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social de La Pampa.

La Provincia y región se preparan para recibir nuevamente al Turismo Carretera. Será el próximo fin de semana donde la categoría disputará la anteúltima fecha de su campeonato.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







