ANALIZAN EMITIR BILLETES DE $5.000 PARA ABARATAR LOS COSTOS DE IMPRIMIR DINERO

La velocidad a la que el dinero en efectivo ha tenido que salir de los bancos para atender las necesidades de empresas y familias en más de 50 días de aislamiento social obligatorio pone en jaque la capacidad productiva de la Casa de la Moneda y genera todo tipo de complicaciones a bancos y transportadoras de caudales.

Nacionales11/05/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
I6CUH5Y3ZJG35KE7BVSEDHMUFI

Es por eso que en el Gobierno analizan la posibilidad de lanzar billetes de denominaciones más altas, de hasta $5.000, que permitan imprimir moneda a un ritmo más acorde con el crecimiento del dinero en circulación.

La Casa de la Moneda no da abasto para seguir el ritmo de la emisión monetaria y a la parte de esa expansión que se transforma en billetes físicos. Entre el 30 de marzo y el 15 de abril sin ir más lejos, la base monetaria -equivalente a todo el dinero en efectivo en poder del público más el depositado en bancos y en la cuenta corriente de las entidades financieras en el Banco Central- creció unos $ 413.500 millones, poco más del 20%, hasta alcanzar los $2.438.830 millones.

En lo que va del año, la cantidad de billetes en circulación creció apenas un 2%, pero con realidades muy distintas de acuerdo a cada tipo de billete. Por ejemplo, mientras que al cierre de abril existían 118 millones de billetes de $ 100 menos en circulación, en lo que va del año se sumaron a la calle 170 millones de unidades de billetes de $ 1.000 y 111 millones de billetes de $ 500.

En los mismos cuatro meses de 2019 la cantidad de billetes en circulación había caído en 509 millones de unidades, en la medida en que el Banco Central sacaba de circulación papeles de las denominaciones más bajas e incorporaba gradualmente de $ 500 y $ 1.000. Entre diciembre y abril del año pasado se sumaron 12,1 millones de unidades de billetes de $ 1.000 y 6,4 millones de unidades de billetes de $ 100.

La inyección de billetes a la calle no era para menos. El efectivo en poder del público crece 69% interanual, un fenómeno que fue profundizado por la cuarentena y la tendencia a mayores retiros de billetes desde bancos y cajeros por parte de personas y empresas, que se stockearon de papel moneda tanto como de otros productos básicos.

En ese contexto, el recientemente nombrado presidente de la Casa de la Moneda, el ex gobernador mendocino Rodolfo Gabrielli, heredó el problema de su antecesor, Fernando Pereyro, quien estaba a cargo del organismo desde enero de 2019 y que no había sido reemplazado todavía a pesar de ser un funcionario de la administración de Mauricio Macri. Falta de papel suficiente, la Casa de la Moneda debió volver a importar para poder hacer frente a las necesidades de billetes. Pero el momento no es propicio a nivel global.

Por otro lado, y dado que la emisión monetaria masiva todavía no aceleró el avance de la inflación dada la caída en la actividad económica que generó la pandemia, la propuesta de imprimir billetes de mayor denominación no tiene grandes objeciones dentro del Gobierno por el momento.

Según pudo saber Infobae, la posibilidad se le planteó a Gabrielli apenas fue convocado para el cargo. El sentido de imprimir billetes de mayor denominación es reducir costos para la propia entidad emisora, pero también para bancos que se quejan de tener que reponer a toda velocidad cajeros automáticos y ventanillas, dada la ineficiencia de las denominaciones existentes.

El billete de $ 1.000, hoy el de mayor denominación, vale algo más de USD 14 si se toma el inaccesible tipo de cambio oficial, mientras que compra apenas USD 8 si se toma el tipo de cambio paralelo.

Te puede interesar
CONGRESO SESION

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

InfoTec 4.0
Nacionales18/09/2025

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.