
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
Tenía 71 años. Durante una función, piso mal sobre el escenario y se precipitó sobre el foso de orquesta, en un teatro de Tucumán. Tras varias semanas internado allí, fue traslado a la clínica de rehabilitación Alcla, en Palermo.
Nacionales15/05/2020
Sergio Denis murió en la mañana de este viernes 15 de mayo en la clínica de rehabilitación Alcla, a los 71 años. El 11 de marzo de 2019 había sufrido un grave accidente en medio de un show en el Teatro Mercedes Sosa, de Tucumán, del cual nunca pudo recuperarse, hasta que llegó este desenlace que su hijo, Federico Hoffmann, terminó confirmando. “Hasta siempre viejo. Gracias por tanto. Todos los que te queremos de verdad”, escribió en las redes sociales.
Aquella noche de sábado, Denis se disponía a cantar su clásico “Te llamo para despedirme” cuando, luego de haber caminado entre las butacas, subió al escenario. Pero en un mal paso, se desplomó: cayó en el foso de orquesta de casi tres metros de profundidad, y fue trasladado de urgencia al hospital Ángel C. Padilla.
Tras sufrir múltiples contusiones, ingresó a la guardia del hospital de la institución a las 21.45. Se le realizaron tomografías de cerebro, cuello, tórax, abdomen y pelvis. Los primeros informes médicos señalaron que el artista tenía “hematomas cerebrales, múltiples contusiones, una hemorragia, un importante edema cerebral, una fractura del hueso temporal en la cabeza y una fractura al nivel de la clavícula y el omóplato”. Olga Fernández, directora del Padilla, habló de "un cuadro grave con pronóstico reservado”.
Ese mismo día Nora Hoffman, hermana del intérprete de “La vida vale la pena” o “Te quiero tanto”, pidió una cadena de oración. Sergio, dijo, estaba “más en manos de Dios que de los médicos”.
Con el paso de los días Denis fue evolucionando favorablemente. Entre algunas de las mejoras, se disminuyó el edema cerebral y respondió ante algunos estímulos, abriendo los ojos y moviendo el cuerpo. Le retiraron la sedación, a la espera de que se despertara. Permaneció internado en la unidad de terapia intensiva del hospital tucumano hasta el sábado 13 de abril, cuando fue trasladado a la Ciudad de Buenos Aires.
Recién dos días después la institución ubicada en Palermo emitió un nuevo parte médico en el que los médicos afirmaban que el estado general del músico era “crítico”, luego de que se le realizaran dos intervenciones quirúrgicas en esas últimas horas. “Una, para evacuar un derrame pleural complejo que comprimía parte del pulmón derecho, y otra de abdomen, por un proceso infeccioso intestinal grave", se precisó.
Hijo de Feliciano Hoffmann y María Esther Fenzel, nació el 16 de marzo de 1949 en Coronel Súarez. Su verdadero nombre era Héctor Omar Hoffman. Su padre era carpintero, y si bien su madre que solía cantar y su abuelo tocaba el acordeón, creció en un ambiente donde no había músicos. Cuando era chico aprendió a tocar la guitarra y en la adolescencia participó de un grupo folclórico junto a su hermano. Desde entonces siempre estuvo vinculado al mundo de la música.
Cuando terminó la secundaria, en la década del 60, viajó a Buenos Aires para probar suerte y se unió al grupo Los Bambis. En 1969 el sello discográfico CBS le pidió grabar como solista los temas “Fui un soñador” y “Te llamo para despedirme”. Ahí nació su nombre artístico, Sergio Denis, y comenzó su carrera de solista. Tuvo mucho éxito: grabó más de 300 canciones (entre propias y covers), lanzó 28 discos, realizó presentaciones multitudinarias en el Luna Park y el Teatro Ópera, además de participar en festivales emblemáticos como el de Cosquín o el de Baradero.
Se convirtió en un ícono del romanticismo e hizo bailar a miles de personas con diversos hits como “Te quiero tanto”, “Quereme”, “Cada vez que sale el sol”, “Yo soy la aventura”, “Cómo estás querida” y “Dame luz”, entre otros. En los 90 atravesó dificultades económicas que terminaron con causas por estafa en su contra. Como consecuencia, su estado de salud se deterioró y perdió la voz: estuvo cuatro años sin poder cantar. En el 2000, pudo relanzarse con el disco La vida vale la pena.
Uno de sus peores momentos fue en 2007: sufrió un ataque cardíaco mientras estaba realizando una gira en Paraguay. Los médicos que lo atendieron aseguraron que Sergio “estuvo 17 minutos sin signos vitales”. Por entonces tenía 58 años, y se encontraba en un hotel cuando comenzó con las dolencias. De inmediato fue trasladado al Hospital San Roque de Asunción. “Ingresó en paro y su corazón no latía”, precisó Hugo Gómez, uno de los doctores que le practicó las maniobras de reanimación.
“Vi un lugar de mucho miedo, oscuro negro. Y lo puedo contar ahora porque a veces tenía miedo de que la gente pensara que estaba medio pirado cuando contaba esta historia”, reveló Denis tiempo después, en el programa de Mirtha Legrand, sobre aquella experencia que lo tuvo al borde de la muerte. “La mitad de mi cuerpo estaba en un rectángulo: yo lo insultaba, para mí era el diablo. Había una ventana. Era un horror...”.
Tras haber cosechado una importante carrera musical durante casi cinco décadas, Sergio Denis llegó a aquella fatídica noche de marzo de 2019, en el Teatro Mercedes Sosa, en Tucumán. Luchó con aquella valentía y entereza de siempre, pero esta vez, perdió la batalla.
A pesar de su ausencia, será recordado por siempre a través de su música.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
El acusado se robó más de $2 millones.
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, se pronunció con firmeza frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional elimine las garantías legales de las tarifas diferenciales por Zona Fría en el marco del Presupuesto 2026.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.
Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.
El acusado se robó más de $2 millones.
Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.
Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.
En el marco de la 70° Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la empresa Diesel Lange, concesionaria oficial John Deere, llevó adelante una charla técnica orientada a productores y contratistas rurales, en la que se abordaron temas clave para la actividad agrícola.