CAMPAÑA DE CONSUMO DE MIEL CON MODALIDAD ONLINE

Con el objetivo de promocionar el consumo de miel y difundir los beneficios de este producto, se lleva a cabo en La Pampa como en todo el país, la Semana de la Miel desde el 14 al 20 de mayo.

Provinciales20 de mayo de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5ec549841ed6b

En esta oportunidad ante la situación provocada por la COVID-19, dicha campaña adoptó una modalidad online, difundiendose a través de los distintos medios de comunicación, información respecto de esta actividad productiva. Esta acción dentro de la Provincia se enmarca en el Plan de Activación Apícola implementado por el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, quien en esta oportunidad lleva a cabo la actualización de la línea de financiamiento para los productores del sector apícola.

La directora de Desarrollo Agroalimentario, Belén Paesani, comentó al respecto que, debido a la situación de la pandemia este año no se pudieron concretar las actividades que generalmente se desarrollaban desde el Ministerio tales como la degustación de miel, charlas en los colegios, visitas al Parque Apícola de General Pico. “De todas maneras -señaló- sigue la campaña a nivel de medios de comunicación con el objetivo de promocionar el consumo, con la idea de que cada vez se incorpore más el consumo de este producto natural en la mesa de todos los consumidores”. A su vez resaltó la importancia que tienen las abejas para el medio ambiente y para el ecosistema en cuanto a su actividad de polinización.

Luego sumó un punto importante como es “la calidad de producto que tenemos en el país y sobre todo la pampeana” y en ese marco detalló que “la calidad se protege desde el inicio con el cuidado de la colmena, de la sanidad de las abejas, de las salas de extracción, logrando así un producto ciento por ciento puro miel pura de abeja, que se puede encontrar en las góndolas de los distintos comercios”. En ese sentido la directora hizo una aclaración en cuanto a los diferentes productos del mercado “no es lo mismo la miel pura de abeja, que otros productos que son alimento a base de miel, los cuales también están aprobados por el Código Alimentario para la venta y el consumo, pero están adicionados con porcentajes de jarabes de lactosa y fructosa que son de otro origen”.

Ante ello remarcó la importancia del consumo de miel propiamente dicha, “aquella elaborada ciento por ciento por las abejas, lo cual es lo que se intenta difundir en cada campaña”. Manifestó además, en cuanto a lo estadístico, que en la zona de Buenos Aires y La Pampa se concentra el 70% de la producción nacional de miel, “por lo tanto en esta zona tenemos la mayor cantidad de productores, de colmenas y de salas extractoras de miel”.

Agregó que se trata de una actividad agropecuaria, muchas veces complementaria con otra actividad, pero es una actividad que genera ingresos para el productor pampeano, como también mano de obra, “y sobre todo se conforman pequeñas empresas familiares en torno de la producción de miel”. Se refirió a la importancia de efectuar estas campañas en cuanto al consumo, ya que el 95% de este producto se exporta.

Financiamiento

Paesani informó que en el transcurso de esta semana el ministro estará firmando una actualización de la línea de financiamiento apícola tradicional, implementada por dicho organismo acompañando al sector apícola de la Provincia. Se trata de un crédito de hasta 1 millón de pesos, con un subsidio de 14 puntos por parte del Ministerio de la Producción y con un plazo de hasta 36 meses y un periodo de gracia de 12 meses, destinado a la compra de colmenas y de capital de trabajo. El único requisito es estar inscripto en el Registro Nacional de Productores Apícolas y en el Provincial. “Luego de que esté oficializada los productores podrán consultar en el Banco de La Pampa”.

La funcionaria provincial comentó que toda la información actualizada referida a esta producción se puede encontrar en la página de la Dirección General de Desarrollo Agroalimentario del Ministerio de la Producción.
Finalmente adelantó que a través de los distintos medios de comunicación y sobre todo por la Pampa en Producción vía Facebook "se están difundiendo mensajes de productores de distintas regiones de la Provincia, quienes personalmente dan a conocer la actividad apícola que llevan adelante".

Te puede interesar
ARATA

Arata amplía su red de agua potable con apoyo del Gobierno provincial

INFOtec 4.0
Provinciales22 de mayo de 2025

En el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), se firmó un nuevo convenio entre el Gobierno de La Pampa y el municipio de Arata para ampliar la red de agua potable en una zona de crecimiento urbano. La iniciativa busca responder al desarrollo poblacional y fomentar el trabajo local.

Lo más visto
rocio pasarello

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

InfoTec 4.0
Provinciales21 de mayo de 2025

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.

facundo stroh sobre apiario portada FILE

Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”

InfoTec 4.0
Locales22 de mayo de 2025

Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-