
Fanáticos de Charly García se convocan en la puerta de su casa para celebrar su cumpleaños
El icónico cumplirá 74 años y un grupo autoconvocado decidió esperar por la fecha con guitarra en mano.
Otra vez los transportistas en el ojo de la tormenta, denuncian que diferentes provincias y localidades están adoptando una medida singular para evitar el flujo de personas, y en este caso "encierran" a los choferes de los camiones de cargas.
Nacionales23/05/2020
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) denunció que durante los últimos días, “diferentes provincias y municipios del país implementaron un método de fajas en la puerta de los camiones del transporte de cargas para encerrar a los choferes en las cabinas de los vehículos durante el tiempo que permanecen en territorio de la jurisdicción“.
Según la entidad, los conductores están “bajo amenaza de multas y prisión para el que rompa la faja” y desde las autoridades de las localidades explicaron que “es un método preventivo para evitar contagios de coronavirus“.
El presidente FADEEAC, Hugo Bauza, afirmó que “fajar la puerta de un camión con el chofer dentro es anticonstitucional. El Estado debe proteger al transportista y no estigmatizarlo, encerrarlo y amenazarlo con seis meses de prisión si se baja del vehículo porque necesita ir al baño o tiene alguna emergencia”.
En las siguientes fotos se puede observar un faja puesta en el Departamento de Arauco, en la provincia de La Rioja, y en la otra foto, el conductor dentro del camión con la faja puesta en su puerta:
FADEEAC ya ha realizado una presentación ante el Gobierno Nacional para que se prohíban este tipo de medidas por considerarlas anticonstitucionales. Por el momento, “se han registrado casos de fajas en camiones en el Municipio de Azul, Provincia de Buenos Aires y en las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, Corrientes, Catamarca, Misiones y La Rioja”, indicaron desde la Federación.
“Entendemos que los diferentes Gobiernos tienen la responsabilidad de cuidarnos frente a la difícil situación que atraviesa el país y el mundo, pero las soluciones que propongan no pueden violar derechos fundamentales de los ciudadanos. Esta medida sobreactuada, además de atropellar la dignidad de los choferes y empresarios del transporte, pone en riesgo el abastecimiento de productos en todo el país”, aseguró Martín Borbea Antelo, Secretario General de FADEEAC.
El icónico cumplirá 74 años y un grupo autoconvocado decidió esperar por la fecha con guitarra en mano.
Por primera vez en la historia, se concretó el ingreso a la Argentina de una aeronave mediante el procedimiento de convalidación automática de certificados, un avance que marca un punto de inflexión en la modernización del sistema aeronáutico nacional.
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, en Casa Rosada aseguran que durante la jornada de hoy habrá novedades sobre el entendimiento.
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
El siniestro ocurrió en una calle del centro de la localidad. La víctima circulaba en bicicleta cuando fue embestida por un vehículo de una empresa agropecuaria. Es la víctima fatal número 41 en lo que va del año en La Pampa.
Se realizan en la zona de Yeruá con caballos y drones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en sala.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
El fiscal Juan Pellegrino, titular de la Fiscalía de Delitos Contra las Personas, brindó detalles sobre el violento hecho ocurrido en la madrugada de este miércoles en Intendente Alvear, donde una mujer apuñaló a su pareja en una vivienda ubicada sobre calle Roca.