PARA COMPRAR 200 DÓLARES A PARTIR DE AHORA DECLARACIÓN JURADA

Lo dispuso el Banco Central. La medida comenzará a regir a partir del lunes próximo. Aseguran que se trata de un proceso "muy sencillo" que los bancos ya tienen instrumentado en el "homebanking".

Economía30 de mayo de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
dolarventa615243 (1)

 

Los ahorristas que quieran adquirir los 200 dólares mensuales permitidos por el Banco Central deberán presentar desde el lunes una declaración jurada para concretar la operación.

La autoridad monetaria dispuso nuevas medidas para acceder a dólares tanto para empresas como para personas humanas en medio de la caída de reservas internacionales y en un contexto de creciente demanda de moneda extranjera ante la incertidumbre respecto de la definición de la deuda y el impacto económico del coronavirus.

A través de la comunicación "A" 7030, el organismo estableció que las personas humanas que quieran acceder al cupo de moneda extranjera permitido por mes, tendrá que presentar una declaración jurada, al igual que sucede con las empresas.

Mediante ese mecanismo, los ahorristas dejarán constancia de que "en el día en que solicita el acceso al mercado y en los 90 días corridos anteriores no ha concertado ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior".

También se deberá comprometer a no concretar ese tipo de operaciones "por los 90 días corridos subsiguientes".

Fuentes del Banco Central destacaron a NA que se trata de un proceso "muy sencillo" que las entidades financieras ya tienen instrumentado en el "homebanking" e insistieron: "Es tan sólo un click".

En la última normativa, la autoridad monetaria también dispuso que las empresas que tengan dólares fuera del país deberán utilizar esos fondos para hacer frente al pago de sus compromisos en el exterior, mientras anunció nuevas restricciones para el acceso de las compañías al Mercado Único y Libre de Cambios.

Ante esos cambios, algunos bancos suspendieron este viernes la venta de dólares al argumentar que se encontraban "adecuando" su sistema a las modificaciones.

De ese modo, quienes esperaron al último día hábil del mes para adquirir moneda extranjera, terminaron mayo sin concretar el ahorro mensual pretendido.

Este viernes, el dólar minorista fue ofrecido a un promedio de $70,75, aunque si se toma en cuenta el recargo del 30 por ciento correspondiente al Impuesto País, el valor asciende a $91,98.

De acuerdo con datos difundidos en el último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, en abril, las personas compraron unos 248 millones de dólares, con lo que se dio una suba de 42,5 por ciento respecto de marzo.

En ese período también creció la cantidad de individuos que demandaron billetes para tenencia, dado que 1.200.000 adquirieron divisas con una compra promedio per cápita de 185 dólares.

Últimas noticias
Te puede interesar
Tienda venta minorista

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

InfoTec 4.0
Economía06 de julio de 2025

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.