
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El gobernador Alberto Rodríguez Saá anunció que este martes miembros del Comité de Crisis provincial se reunirán con autoridades de Córdoba y los intendentes de La Paz y de la Villa de Merlo. “Cuidemos la salud de todos y seamos solidarios”, dijo el mandatario.
Nacionales01 de junio de 2020Rodríguez Saá aclaró que como se han cerrado los pasos desde La Paz hacia Merlo, en acuerdo con el Gobierno de Córdoba y las intendencias de La Paz y de Merlo, “queremos escuchar y solucionar todos los casos, manteniendo el estatus sanitario de la provincia y las medidas que nos exigen”.
Recordó como ejemplo que hay un grupo de pobladores que se atendía en el hospital de Merlo y que son de La Paz. “Queremos encontrar la solución para que sigan accediendo a este servicio hospitalario, al igual que para quienes trabajan en Merlo y viven en La Paz”, adelantó.
“Nos queremos sentar en una mesa de trabajo con el Comité de Crisis, los intendentes de Merlo y La Paz y vecinos, con dos objetivos muy importantes: conservar el estatus sanitario de San Luis y mantener los límites cerrados y, por ello, veremos los problemas y los segmentaremos”, indicó el gobernador.
Rodríguez Saá advirtió que existe el argumento de que La Paz está en una zona “blanca” de Córdoba, libre de contagio, pero alertó que "está conectada con las zonas amarillas, naranjas y rojas de esa provincia como por ejemplo la capital cordobesa”.
“Debemos proteger a la provincia de San Luis, pero tampoco dejar de ser solidarios con esa población; tampoco se trata de un corredor humanitario o de violación a los derechos humanos; es un caso de puntanos y cordobeses muy afines con Merlo y por eso nos preocupamos por ellos”, insistió.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.