SÁNCHEZ DE FAA: LO DE VICENTIN FUE UNA MEDIDA APRESURADA

El director del Distrito 8-La Pampa de Federación Agraria Argentina, Adolfo Sánchez, se manifestó absolutamente contrario a la intervención gubernamental en la empresa cerealera Vicentin.

Regionales15/06/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Adolfo Sánchez
Sánchez: "Creo que la intervención no ha tenido la intención de cuidar la fuente laboral".

 
 
“No conozco que haya productores federados pampeanos perjudicados por la situación de la empresa, más allá de lo que ya se ha difundido”, sintetizó el dirigente pampeano. Después respondió a La Reforma que “el Gobierno (nacional) se entrometió más que en la empresa, en la Justicia, porque la empresa ya estaba en concurso y la causa en manos de un juez. Hubo apresuramiento. El Gobierno debería haber esperado a ver qué pasaba con el concurso”, opinó Adolfo Sánchez, director del Distrito 8-La Pampa de Federación Agraria Argentina, sobre la intervención gubernamental en la empresa cerealera Vicentin.
 
 
“Estas actitudes preocupan y asustan un poco porque aparte de ese caso hay otras empresas que se van a encontrar con situaciones difíciles después de la pandemia, y no vaya a ser que el gobierno quiera avanzar también sobre ellas”, alertó.

En su crítica al gobierno nacional, Adolfo Sánchez también dejó en claro que desconfía del argumento oficial de haber actuado en defensa de las fuentes laborales. ”No. Soy de creerle poco a este Gobierno. Creo que la intervención no ha tenido la intención de cuidar la fuente laboral. No es una posición que a mí me convenza. Creo, por el contrario, que han avanzado demasiado. De ahí la disconformidad de la mayoría de las entidades agropecuarias y de mucha gente”, remarcó.

Reunión

Federación Agraria de La Pampa aún no tuvo un encuentro con representantes de las demás entidades del campo a nivel provincial. “No nos hemos reunido aún. Teníamos prevista una reunión a través de Zoom, pero queremos ver si nos permiten tener una reunión presencial para tratar este tema y varios más que quedaron en el tintero. Yo quiero también llamar a los diputados (provinciales) para ver qué va a pasar con la Ley de Fitosanitarios”, anticipó el dirigente federado.

Recordó Sánchez que el proyecto fue presentado “por el gobierno de la provincia a la Cámara de Diputados, ya está bastante conversada, y hablaban de distancias extremas (de restricción) para las pulverizaciones en los radios urbanos y escuela rurales. Después vino la cuarentena y quedó todo frenado. No se habló más y tenemos el temor de que salga tal cual se habló, entonces quedarían miles de hectáreas fuera de producción”, advirtió el director del Distrito 8.

Diagnóstico

Los rasgos predominantes en el diagnóstico coyuntural del campo pampeano muestran una buena cosecha de soja (en cuanto a rindes), una rentabilidad acotada por los vaivenes de la economía nacional y preocupación por la falta de un perfil adecuado de humedad en suelo para los cultivares de trigo, resumió Sánchez.

“La parte positiva es la buena cosecha que hubo (de soja) aunque con rindes dispares según las zonas. Se pudo levantar bien. Pero en cuanto a la rentabilidad, hay mucha variación. Porque va de acuerdo con las posiciones del gobierno o los cambios en los valores del dólar. Todo esto, junto, preocupa a los productores y se refleja además en las grandes compañías de provisión de insumos. Ellos compran dólares a 121 pesos, lo trasladan a las ventas que les hacen a los productores, pero estos tienen que vender su producción a un dólar de 60 o 70 pesos, que con las retenciones queda en 50. Esto preocupa bastante a los productores”, analizó Sánchez.

“Con respecto a la siembra de trigo, la situación la frenó bastante. Hemos charlado con la gente de las cooperativas y había problemas para la entrega de fertilizantes, que no les llegaban. Además, también hay una cuestión climática, que es la falta de humedad, y por ahora las posibilidades de lluvias son escasas. Los tiempos van a estar ajustados y los insumos son muy caros para cualquier proyección”.

“En cuanto al maíz, también fueron muy dispares los rindes, dependiendo de los materiales (semillas) que utilizaron los productores. Hay algunos que superaron los 11.000 kilos en la zona norte de la provincia. Este año anduvieron muy bien los maíces sembrados en primera, pero están quedando los de segunda, entre los que hay de todo”, completó.

general-vicentin-infocampo
gentileza: La Reforma

 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.