
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Se trata del hermano del intendente de Telén y militante de La Cámpora. Esta semana ya estuvo por la oficina, aunque todavía no asumió formalmente.
Política19 de junio de 2020Branco Echeveste será el nuevo delegado local de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
La creación de una oficina de la CNRT en La Pampa fue reclamada en el año 2014 por el entonces diputado nacional Daniel Kroneberger (UCR), quien criticó la inacción del Gobierno nacional de no instalar una oficina en la provincia, pese a que por iniciativa propia esto se había aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados de la Nación.
Pero el funcionamiento de la delegación pampeana recién se materializó el año 2017, con la gestión del entonces presidente Mauricio Macri, y su lugar fue ocupado por el excandidato a intendente de Toay, Pedro Pisandelli.
Desde aquella época la sede del organismo nacional funciona en las instalaciones de la Terminal de Ómnibus.
Ese lugar estará a cargo a partir de ahora de Branco Echeveste, hermano del intendente de Telén Saúl Echeveste. Ambos son conocidos militantes de La Cámpora.
De todos modos, el nuevo funcionario todavía no asumió formalmente. "Esta semana ya lo vieron por la oficina, pero a los empleados todavía no fue presentado formalmente", dijo una fuente consultada por El Diario.
El ahora delegado de la CNRT fue noticia ni bien se puso en marcha la cuarentena por la pandemia del coronavirus. A instancias de una denuncia de vecinos fue detenido por violar el aislamiento social obligatorio en Victorica.
Ese procedimiento policial derivó luego en una denuncia penal por parte del acusado.
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Este jueves por la tarde, alrededor de las 16:30 horas, se registró un siniestro vial en la Autopista de las Serranías Puntanas, a la altura del kilómetro 734, en cercanías de la localidad de Fraga, provincia de San Luis.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.