
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
En la década del 90, en pleno gobierno menemista, Carlos Saúl Menem privatizó los trenes y Telén, que era punta de riel desde 1908, quedó con las vías vacías. Ahora, el municipio está parquizando los terrenos del ferrocarril con juegos, parrillas y el atractivo de una zorrita para dar un paseo.
Provinciales22 de junio de 2020
Rodrigo Figueroa tiene 21 años y estaba trabajando en una empresa de petróleo en 25 de Mayo cuando la pandemia del coronavirus llegó al país. Con la cuarentena, decidió regresar a Telén, de dónde es oriundo.
SOLDADOR
El joven telenense es egresado de la Epet, pero se afianzó en el oficio de soldador en los pozos de petróleo. “En estos meses que no se podía salir, empecé a hacer trabajos en casa, hasta que Daniel Bazán, empleado municipal, me comentó que el intendente estaba interesado en hacer una zorra para las vías del tren y si me animaba. Le dije que sí y con mi amigo Miguel Alcaraz nos pusimos a trabajar”.
“La zorrita – continuó Rodrigo - estará sobre las vías y se podrán trasladar en un tramo no muy largo a pedal, como si fuese una bicicleta fija. Se puede ir hacia adelante y hacia atrás”.
Rodrigo cuenta que el intendente Saúl Echeveste les acercó un modelo de zorra, pero que ellos después le fueron agregando cosas: “empecé a buscar ejes y las ruedas para las vías. La primera idea era sencilla y mientras la armábamos nos dimos cuenta que podíamos sumarle detalles. Trabajábamos mañana y tarde. La hicimos sin planos”, cuenta Rodrigo a InfoHuella.
LA ZORRITA
La zorrita telenense no solo viene a darle vida a las vías del tren, postal privatista de la década del 90, sino que también es parte del orgullo de hacer un trabajo para la gente del pueblo: “Estuvo muy buena hacerla, por el motivo de que la gente del pueblo o quienes visiten Telén pueden dar un paseo en esta zorrita que hicimos con Miguel. Nos sentimos orgullosos. Miguel me ayudó mucho y esto también es importante para él. Tiene 25 años, es de Villa Mercedes (San Luis), hace once años que está en Telén y no sabe leer ni escribir”, cuenta Rodrigo.
METALÚRGICA
Por último, Rodrigo sostuvo que su idea es poner en marcha una metalúrgica en el pueblo. “A la zorrita la pude hacer porque me estoy comprando las herramientas para poner una metalúrgica en Telén”, finalizó.
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Las investigaciones continúan para determinar cómo falleció y el estado de salud en el que se encuentra el hijo. El hallazgo fue en Barrio Pueyrredón, tras la denuncia de un familiar.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.