
Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
Coincidiendo con un nuevo “Wiñoy Tripantü” o “We Tripantu” celebrado por las Comunidades Originarias, dos de los guías de la Reserva Provincial Parque Luro ofrecieron una charla donde abordaron aspectos tradicionales del festejo por “el regreso del sol” y también ofrecieron detalles sobre los distintos atractivos existentes en la Reserva, entre los que destacaron el sendero de los Pueblos Originarios.
Regionales23 de junio de 2020La charla estuvo a cargo de Jorge Briguez y Alejandro Nahuel, ambos empleados de la Secretaría de Turismo de la Provincia y fue seguida por Zoom por una treintena de asistentes, entre los que se destacaron guías y personal de Informes, además de integrantes del Ente de Turismo Patagonia Argentina y referentes Municipales de Turismo.
La iniciativa surgió de ellos mismos, quienes atentos a que la situación de pandemia y distanciamiento impide a los visitantes recorrer la Reserva y mantener encuentros directos para conocer las características de esta celebración particular, vieron la posibilidad de realizarlo a través de las tecnologías.
El guía Jorge Briguez mencionó aspectos generales del Parque Luro, desde su creación a principios del Siglo XX como primer coto de caza de Argentina, hasta la actualidad, con los distintos senderos, como los tradicionales de la laguna, del médano y del bosque, a los que se suman el de los Pueblos Originarios y el de Los Poetas.
También habló sobre otro atractivo del Parque, como lo es una Rastrillada Originaria, y se refirió particularmente a algunas características del sendero de los Pueblos Originarios, indicando que “se inauguró hace aproximadamente dos años, es un recorrido de alrededor de 300 metros, donde se pueden ver carteles con inscripciones en lengua nativa y en castellano que mencionan saludos, colores, números, las estaciones y demás aspectos que tienen que ver con su cosmovisión”.
Comienzo de un nuevo ciclo
Luego de saludar en su lengua originaria y desear un “buen comienzo de ciclo” a todos, Alejandro Nahuel destacó la importancia de la celebración del Wiñoy Tripantü, o nuevo ciclo, regreso del sol. Dijo que “se trata de una fecha sagrada, en la que renovamos nuestro compromiso de no interferir en la naturaleza”. Aclaró también por qué no es conveniente hablar del “año nuevo”, porque “el tiempo para nosotros no es lineal; no lo medimos así, sino a través de la observación de la naturaleza, de las estrellas, de los ciclos de la luna”.
Específicamente sobre la celebración señaló que “la dirige un guía espiritual: machi, pillan kuse o lonko, y la ceremonia puede variar de acuerdo a las regiones donde se realice, cada uno tiene sus costumbres; puede prolongarse durante 3 días, o ser de un día y una noche. Y cuándo se produce, eso lo marca la naturaleza”.
Comentó que en Wiñoy Tripantü se despide el sol un día y se espera la salida del sol al siguiente. Durante ese tiempo, “lo que hacemos es compartir con nuestros ancianos, que nos dan el saber, los relatos de antepasados, de cómo sobrevivieron, sus costumbres, comidas, cómo reconocer estrellas y cómo perciben los cambios que se producen en la naturaleza”, dijo.
Finalmente, realizó una demostración de distintos instrumentos que se utilizan para las celebraciones, como pilfilca, trompe, cascauilla, cultrum, trutruca, algunos de viento, otros de percusión, construidos con elementos naturales y todos con una simbología particular. “Todos se tocan en el Wiñoy Tripantu y en otras celebraciones, como el choique purrum”, aclaró.
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
La mujer había intentado arreglar el electrodoméstico pero una falla provocó el fatal accidente.
La Comisión de Fomento de Falucho anunció la realización del acto oficial de entrega de 10 viviendas correspondientes al Plan Provincial "Mi Casa", que tendrá lugar este viernes 16 de mayo a las 10:45 horas.
La Municipalidad de Intendente Alvear comenzó a aplicar una nueva ordenanza que habilita la retención preventiva de vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la legislación provincial vigente. La normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en la localidad.
La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Eficiencia Energética, busca mejorar el alumbrado público en accesos clave y acompañar el crecimiento urbano con infraestructura sustentable.
Más de 120 hogares y todas las instituciones públicas accederán a internet de alta velocidad en el marco del segundo Plan de Conectividad provincial. La obra es ejecutada por EMPATEL y se prevé que finalice la próxima semana.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.