
Este jueves, el intendente Ismael Goñi, acompañado por la legisladora provincial Victoria Busso, realizó la entrega de un subsidio por 25 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Serrano.
Coincidiendo con un nuevo “Wiñoy Tripantü” o “We Tripantu” celebrado por las Comunidades Originarias, dos de los guías de la Reserva Provincial Parque Luro ofrecieron una charla donde abordaron aspectos tradicionales del festejo por “el regreso del sol” y también ofrecieron detalles sobre los distintos atractivos existentes en la Reserva, entre los que destacaron el sendero de los Pueblos Originarios.
Regionales23 de junio de 2020La charla estuvo a cargo de Jorge Briguez y Alejandro Nahuel, ambos empleados de la Secretaría de Turismo de la Provincia y fue seguida por Zoom por una treintena de asistentes, entre los que se destacaron guías y personal de Informes, además de integrantes del Ente de Turismo Patagonia Argentina y referentes Municipales de Turismo.
La iniciativa surgió de ellos mismos, quienes atentos a que la situación de pandemia y distanciamiento impide a los visitantes recorrer la Reserva y mantener encuentros directos para conocer las características de esta celebración particular, vieron la posibilidad de realizarlo a través de las tecnologías.
El guía Jorge Briguez mencionó aspectos generales del Parque Luro, desde su creación a principios del Siglo XX como primer coto de caza de Argentina, hasta la actualidad, con los distintos senderos, como los tradicionales de la laguna, del médano y del bosque, a los que se suman el de los Pueblos Originarios y el de Los Poetas.
También habló sobre otro atractivo del Parque, como lo es una Rastrillada Originaria, y se refirió particularmente a algunas características del sendero de los Pueblos Originarios, indicando que “se inauguró hace aproximadamente dos años, es un recorrido de alrededor de 300 metros, donde se pueden ver carteles con inscripciones en lengua nativa y en castellano que mencionan saludos, colores, números, las estaciones y demás aspectos que tienen que ver con su cosmovisión”.
Comienzo de un nuevo ciclo
Luego de saludar en su lengua originaria y desear un “buen comienzo de ciclo” a todos, Alejandro Nahuel destacó la importancia de la celebración del Wiñoy Tripantü, o nuevo ciclo, regreso del sol. Dijo que “se trata de una fecha sagrada, en la que renovamos nuestro compromiso de no interferir en la naturaleza”. Aclaró también por qué no es conveniente hablar del “año nuevo”, porque “el tiempo para nosotros no es lineal; no lo medimos así, sino a través de la observación de la naturaleza, de las estrellas, de los ciclos de la luna”.
Específicamente sobre la celebración señaló que “la dirige un guía espiritual: machi, pillan kuse o lonko, y la ceremonia puede variar de acuerdo a las regiones donde se realice, cada uno tiene sus costumbres; puede prolongarse durante 3 días, o ser de un día y una noche. Y cuándo se produce, eso lo marca la naturaleza”.
Comentó que en Wiñoy Tripantü se despide el sol un día y se espera la salida del sol al siguiente. Durante ese tiempo, “lo que hacemos es compartir con nuestros ancianos, que nos dan el saber, los relatos de antepasados, de cómo sobrevivieron, sus costumbres, comidas, cómo reconocer estrellas y cómo perciben los cambios que se producen en la naturaleza”, dijo.
Finalmente, realizó una demostración de distintos instrumentos que se utilizan para las celebraciones, como pilfilca, trompe, cascauilla, cultrum, trutruca, algunos de viento, otros de percusión, construidos con elementos naturales y todos con una simbología particular. “Todos se tocan en el Wiñoy Tripantu y en otras celebraciones, como el choique purrum”, aclaró.
Este jueves, el intendente Ismael Goñi, acompañado por la legisladora provincial Victoria Busso, realizó la entrega de un subsidio por 25 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Serrano.
El municipio de Parera utilizará un crédito de $123 millones, otorgado por el gobierno provincial, para incorporar nueva maquinaria al parque automotor.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
La Comisión de Fomento de Falucho invita a toda la comunidad a participar de la apertura del Aula Móvil, donde se desarrollará un Taller de Ofimática, una oportunidad para fortalecer conocimientos en herramientas digitales esenciales para el ámbito laboral y educativo.
En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.