EL GOBERNADOR ENCABEZÓ IMPORTANTE LICITACIÓN Y ANUNCIÓ OBRAS PARA GENERAL PICO

En un acto encabezado por el gobernador de la Provincia, Sergio Ziliotto, se licitó la obra de conservación y pavimento urbano en General Pico. Asimismo, se firmó el contrato para desarrollar el proyecto ejecutivo de la construcción del Edificio Judicial y la firma del convenio para la implementación del programa Pro.P.AyS en barrios de la ciudad.

Regionales23 de junio de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
78145_8db1c388-a45a-413b-8a66-93e800b59e0c

Formaron parte de la licitación, además, la intendenta local, Fernanda Alonso, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Juan Ramón Garay, el presidente de Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas, concejales y demás funcionarios provinciales y municipales.
El gobernador agradeció el buen recibimiento de la intendenta y también el acompañamiento de las distintas autoridades presentes en los importantes anuncios y concreciones de obras para la ciudad. “Es la primera vez que salimos después que la pandemia nos ha permitido empezar a recorrer nuevamente el interior como planificamos desde el primer día de la gestión y como prometimos a la ciudadanía pampeana en la elecciones del año pasado”, expresó.
“Es un orgullo, una satisfacción, venir a General Pico a cumplir con la palabra, porque nosotros le dijimos a la ciudadanía que íbamos a apostar al crecimiento, a la calidad de vida, al desarrollo, y hoy, a pesar de la pandemia, estamos trayendo soluciones”, continuó el gobernador, quien se refirió a General Pico como “una ciudad pujante que busca superarse y merece este tipo de acciones. Por eso no queremos bajar el nivel de obras, el nivel de inversión que ya traíamos”.
En la ciudad se ejecutan obras por 1.400 millones de pesos, informó el gobernador, “que nos dejó como herencia, esa buena herencia, yo siempre digo que en La Pampa disfrutamos de la herencia recibida, por parte de Carlos Verna, por eso hay obras permanentemente. Y estamos asignando obras, hoy abrimos una licitación que va a insumir cerca de 550 millones de pesos, que es calidad de vida, tal cual lo marca la Ley de Descentralización, que las decisiones las tomen los intendentes, es una obra que nos pidió Fernanda (Alonso) en el mes de diciembre/enero y nosotros tenemos la posibilidad, en virtud de la fortaleza de las finanzas de la Provincia de La Pampa, en venir a dar respuestas”.
También se refirió a que hay otros más de 550 millones de pesos en proyectos para General Pico, “muchos de ellos financiados por un Gobierno nacional que piensa en la gente, que piensa a la Argentina desde el punto de vista federal, claramente ha quedado establecido que todos los argentinos tienen el mismo derecho, de acceso a la misma calidad de vida, de acceso a la igualdad de oportunidades, y al acceso a lo que pregonamos desde hace mucho tiempo, justicia social”.
 
Intendenta
Por su parte, la intendenta de la ciudad brindó palabras de bienvenida a las autoridades y agradeció la presencia en General Pico, “en este momento tan particular que nos toca vivir, realmente agradezco que sea Pico el primer lugar que visitan fuera de la Capital en esta pandemia que nos toca atravesar y encima con cuestiones concretas que hemos empezado a transitar, a reorientar esta gestión que se vio paralizada y redirigida en este tiempo en que nos ha invadido un virus que nos reorientó. Eso no quitó que siguiéramos trabajando en lo que es la gestión y por eso agradezco la concreción de esta licitación, que gracias al trabajo incansable de la Dirección Vialidad de Provincial y todo el equipo de nuestra Secretaría, podemos decir que hemos contado con 5 oferentes interesados en poder continuar trabajando en Pico”, en la repavimentación del casco urbano y 75 nuevas cuadras.
Asimismo, se refirió a los inconvenientes que ocasionaron las precipitaciones del 20 de enero, “por eso concretarnos la firma de estos convenios con la APA, ya es el segundo que firmamos, y podemos ejecutar las obras y adecuar nuestros desagües a estas instancias que se nos imponen desde lo climático y del crecimiento demográfico que va teniendo General Pico”.
“Todo esto es posible porque tenemos decisión política de un Gobierno provincial de dirigir recursos y de apostar por el crecimiento de la ciudad”, concluyó la jefa comunal, no sin antes reiterar su felicidad de poder cosechar los frutos de un rápido entendimiento entre Provincia y Municipio.
 
Obra de asfalto
La obra, cuya inversión ronda los 550.400.000 y tiene un plazo de ejecución de 24 meses. Se intervendrán 473 cuadras, con la ejecución de microaglomerado asfáltico en frío y concreto asfáltico en caliente, en tanto que la pavimentación de calles será con concreto asfáltico en caliente.
Previo a las tareas de pavimentación se verificará la existencia de la red cloacal y de agua, y se preverá la instalación de caños camisa que permitirán realizar los cruces bajo calle y las futuras conexiones domiciliarias en caso de que no existan dichos servicios.
Se prevé la ejecución de las tareas de bacheo de calzada, ejecución de microaglomerado asfáltico en frío, fresado de pavimento existente, preparación de sub rasante, construcción de base granular de 0,15 m. de espesor, riego de imprimación de la base, riego de liga, demolición de cordones, construcción de cordones y badenes de hormigón, carpeta de concreto asfáltico en caliente de 0,05 m. de espesor.
 
Edificio Judicial
En relación al proyecto ejecutivo del Edificio Judicial, cuyo monto de contrato asciende a 20.149.951 pesos, valores a junio de 2019, con un plazo de ejecución de 180 días corridos. Tendrá una superficie cubierta de 20.208 m2, semicubierta de 43 m2. Resultó ganadora la empresa 63/60 Arquitectos.
 
Pro.P.AyS
En relación a las obras enmarcadas en el Programa Provincial de Agua y Saneamiento (Pro.P.AyS), se firmó el convenio para implementar dicho programa, transfiriendo desde la Administración Provincial del Agua (APA) a la Municipalidad de General Pico la suma de $3.623.480 para obras en el sector sudoeste del barrio Indios Ranqueles y en el ingreso al barrio La Loma.
 
Ofertas
Un total de cinco fueron las empresas que se presentaron a la importante licitación. Vial Agro, que cotizó $499.195.128,01; Omar Jubete, cotizando $539.496.346,36; Vial A S.A, que cotizó $568.295.246,65; Cleanosol Argentina S.A.I.C.F.I, cotizando $568.279.853,78; y Ribeiro S.R.L, que cotizó $668.379.853,78.

Te puede interesar
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

golpe parera futbol iago

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

InfoTec 4.0
Regionales28 de junio de 2025

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.

CHARLA DROGAS PARERA 2

Charla sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes con alumnos de Parera

InfoTec 4.0
Regionales26 de junio de 2025

Este jueves 26 de junio se llevó a cabo una importante jornada de concientización en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española, dirigida a alumnos del Colegio Secundario República del Perú (CSRP). La actividad consistió en una charla informativa sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes, orientada a los estudiantes de 3°, 4°, 5° y 6° Año de ambos turnos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.