
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El Diputado Nacional Jorge Enríquez y el Senador por la Provincia de La Pampa Juan Carlos Marino presentaron un proyecto de ley, elaborado en conjunto con la Unión Empresaria de la República Argentina (UERA), destinado a contribuir con las micro, pequeñas y medianas empresas, con vistas a la creación de nuevos puestos de trabajo, como modo de paliar las consecuencias de la pandemia de coronavirus (COVID-19).
Nacionales02 de julio de 2020El mismo establece fuertes beneficios para la creación de empresas y alivios para los emprendimientos más jóvenes, en particular relativos a Impuesto a las Ganancias y Contribuciones Laborales, como así también en el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operatorias y en el Impuesto al Valor Agregado.
Los legisladores explicaron que “vemos con especial preocupación la situación actual de las empresas de menor escala y el día después que deberán afrontar. Muchos emprendedores se ven obligados a cerrar y eso se traduce en numerosos puestos de trabajo que se pierden y en miles de familias que se quedan sin su principal fuente de sustento. Entendemos que la salud es lo primordial pero no podemos esperar, ya estamos trabajando para colaborar con las pymes, el sector productivo que contiene a la mayor parte de los empleos argentinos.”
La iniciativa de los legisladores establece la implementación de programas de créditos y microcréditos; programas de formación profesional y capacitación; de reactivación de emprendimientos paralizados, modernización, adquisición de equipamiento y nuevas tecnologías; y la promoción entre las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y entre los municipios, para el otorgamiento de incentivos.
También se prevé fomentar el desarrollo de las Economías Regionales, acordando beneficios en polos productivos según su actividad y ubicación geográfica.
Otra de las importantes temáticas abordadas trata sobre la generación de empleo joven y destinado a otros segmentos de la población castigados por la falta de oportunidades laborales.
En relación a los beneficiarios de planes sociales, como así también a los trabajadores de la economía informal, el proyecto introduce medidas para facilitar su ingreso al mercado laboral formal, a través de beneficios para el trabajador y para sus empleadores.
Sobre la oportunidad de esta presentación conjunta, Enríquez y Marino coincidieron en que “impacta distintas realidades pero apunta a problemas similares: la escasa creación de empresas y la falta de puestos de trabajo genuino. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la situación de ve notablemente acentuada por la pandemia por coronavirus, mientras que, en el de La Pampa, desde hace décadas su ámbito productivo está signado por una magra generación de nuevos emprendimientos y un mercado laboral donde el Estado es el principal empleador.
Éste es un proyecto integral que acompaña tanto a empresas como a trabajadores y desocupados, abarcando las distintas aristas de lo que entendemos debe ser la actividad económica en la Argentina: federal, dinámica, moderna, inclusiva y, por sobre todas las cosas, con sentido común. Cada uno desde su lugar, haremos todo lo posible por sacar esta ley cuanto antes. Se lo debemos a millones de argentinos que hoy ven peligrar su trabajo, que lo han perdido o que siguen en la búsqueda.”
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.