
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La Diputada provincial por el bloque Unión Cívica Radical (U.C.R.) Agustina García presentó un Proyecto de Ley de su autoría, acompañado por los legisladores del Bloque.
Provinciales03 de julio de 2020Se trata de un proyecto que propone que en caso de cesantía o destitución de un agente permanente de su puesto de trabajo por causas vinculadas al ejercicio de acoso, violencia sexual y discriminación basadas en el sexo y/o género, la persona que acredite ser cónyuge, conviviente o dependa económicamente tendrá derecho a ser nombrada, sin prueba de selección, en un cargo vacante de la categoría inferior de la rama correspondiente a la especialidad y condiciones que poseía el agente cesanteado o exonerado.
La única condición es acreditar conocimientos acordes a esa rama y demás requisitos necesarios para el ingreso. En el artículo 1 se solicita incorporar a la Ley 643 de la Provincia de La Pampa y se invita a las Municipalidades y Comisiones de Fomentos a adherir.
García apunta a que aquella persona que acredite ser cónyuge, conviviente o dependa económicamente del victimario que fue desplazado de sus funciones laborales por violencia sexual, acoso o discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género tendrá derecho a ser nombrada, sin prueba de selección, en un cargo vacante de la categoría inferior de la rama correspondiente a la especialidad y condiciones que poseía el agente cesanteado o exonerado.
Asimismo, la peticionante no deberá cumplir tareas en relación de dependencia al momento de dictarse el acto administrativo que establezca el cese de la relación laboral del agente estatal.
El derecho que acuerda el artículo del Proyecto de la diputada deberá ser ejercido dentro de los 180 días corridos desde la fecha de la resolución que disponga la baja del agente estatal. Éste el segundo Proyecto de Ley de la joven legisladora y se relaciona con el anterior llamado “Protocolo de Intervención Institucional ante situaciones de Violencia de Género, Acoso y Discriminación”.
El Proyecto de la legisladora se funda en que aún vivimos una forma de organización social patriarcal, construcción cultural que se reproduce desde hace siglos hasta el día de hoy basándose en estereotipos, ideas preconcebidas y creencias que están muy arraigadas y que determinan conductas y comportamientos.
El machismo, con las violencias que habilita, es parte de esta organización social que llamamos patriarcado y que incluye el sistema político histórico. La violencia machista no es un problema aislado en los espacios políticos.
En este sentido es importante remarcar que en el año 2019 la provincia de La Pampa adhirió a la Ley Nacional 27499-Ley Micaela- que obliga a todos los agentes públicos y funcionarios a estar capacitados en perspectiva de género. La norma contempla la creación de un programa de capacitación en los tres niveles del estado nacional. La ley, tomó ese nombre en homenaje a Micaela García, joven asesinada en abril de 2017 en Gualeguay, Entre Ríos. En este año la mayoría de las personas que integran los poderes del Estado ya están capacitadas, ya sea vía presencial o virtual.
En un comunicado de prensa, García indicó que “La Pampa es precursora de legislaciones y normativas en perspectiva de género y que es de suma importancia que cuando un agente incurre en la violencia y la victima acredite ser su conyugue o conviviente, pueda tener la posibilidad de ser nombrada al cargo vacante si es que depende del agresor económicamente”.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia donde Cositorto está acusado de estafas.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.