
El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.


El brote de Covid-19 que se registró a partir de la detección de una importante cantidad de casos en Catriló, que luego se desparramó a alrededor de ocho localidades, mantiene en vilo y con preocupación a las autoridades provinciales.
Provinciales27/07/2020
InfoTec 4.0






Esto obligó al Ejecutivo a retroceder en la flexibilización de la cuarentena, que había entrado en la fase 5. Sin embargo, este diario ha recibido una gran cantidad de consultas sobre qué acciones están prohibidas y cuáles no.


En primer lugar, es preciso recordar las palabras del gobernador Sergio Ziliotto, quien en su última conferencia de prensa anunció: "Vamos a suspender en forma preventiva y transitoria aquellas actividades que signifiquen aglomeración de personas para que los contactos estrechos que estamos terminando de identificar no produzcan mayores contagios. Es por eso que vamos a suspender los encuentros familiares y sociales y también la actividad gastronómica en modalidad de atención a personas dentro del local".
"Al resto de las actividades tenemos que exigirles mayor responsabilidad social y que se cumplan a rajatabla los protocolos, que los comercios respeten distanciamiento, las medidas de higiene y el uso de barbijo", agregó.
A pesar de la claridad de sus expresiones, en la sociedad hay confusión con respecto a la posibilidad de circular sin violar ninguna medida y ser pasible de ser sancionado legalmente.
El decreto.
Luego de la conferencia de prensa del mandatario, en el Boletín Oficial de La Pampa se publicó el Decreto N° 1698, que no prohíbe la libre circulación entre las siete de la mañana y la 1.30 de la madrugada. En su artículo 1º, prohíbe "los encuentros sociales y reuniones familiares", y las actividades de las casas de comidas que cuenten con habilitación municipal para la atención y permanencia de público con permiso de consumo en el lugar.
"La prohibición dispuesta por el artículo anterior no comprende a la actividad desarrollada por los comercios y locales gastronómicos alcanzados, referida a la elaboración, comercialización y venta de productos alimenticios en general sin presencia y permanencia de público para consumo en el lugar (delivery y retiro de comida por clientes)", agrega en su artículo 2º.
Una cuestión de responsabilidad.
Pese a que no establece más restricciones y en sintonía con lo manifestado durante la conferencia, en el artículo 3º insta a la población pampeana "a actuar con compromiso, solidaridad y responsabilidad social, acatando las formas, condiciones y modalidades establecidas por los respectivos protocolos de funcionamiento" y las recomendaciones de las autoridades sanitarias nacionales y provinciales.
Por estos motivos, pese a que aún existen ciertas libertades para la circulación, la posibilidad de evitar que se propague aún más el virus estará garantizada si cada ciudadano o ciudadana actúa con "responsabilidad socia".
Se labraron 81 infracciones.
Un total de 81 infracciones se labraron por incumplir la cuarentena durante la madrugada del domingo en distintas localidades de la provincia. El dato fue confirmado a LA ARENA por fuentes de la Unidad Regional I de la Policía de La Pampa, quienes detallaron que 47 fueron registradas en todo el departamento Capital, que comprende a la ciudad de Santa Rosa.
En este sentido, los voceros explicaron que se hicieron 16 actuaciones en la vía pública, a "gente que andaba circulando sin justificación después del horario permitido", 26 en domicilios particulares, "ya sea por haber organizado alguna fiesta o juntada", tres notificaciones por una pelea en la calle sobre la zona norte de la capital pampeana, una actuación contra una persona que fue encontrada en flagrancia y otra en un taller de motos por estar trabajando fuera del horario permitido.
En este último caso, los informantes precisaron que "era un taller medio improvisado, si bien no se clausuró, se le hizo la infracción por estar fuera de horario".
Mientras que en el área interior, conformada por 28 dependencias policiales ubicadas en diferentes localidades como Toay, Riglos, Anchorena, Catriló, Macachín, Lonquimay, Uriburu, Doblas, Rolón, Anguil, Winifreda, Castex, Rucanelo, Victorica, entre otras, se hicieron 34 actuaciones.
Nueve de esas infracciones se constataron en la vía pública, 12 por reuniones en domicilio, 11 por transitar en vehículo fuera de horario permitido y dos, también, por violar el horario de circulación habilitado.
"Sin directivas, todo sigue igual".
Desde la Justicia y de la Policía de La Pampa confirmaron que por el momento no se ha modificado la norma que establece la libre circulación autorizada entre las siete de la mañana y la 1.30 de la madrugada.
Teniendo como base el último decreto publicado, fuentes judiciales consultadas por LA ARENA señalaron que "no prohíbe la circulación que estaba habilitada". Por su parte, desde la Jefatura de Policía señalaron que por el momento desde el Poder Ejecutivo provincial no se ha dictado "ninguna normativa nueva, sigue todo igual".





El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.

El Gobierno de La Pampa licitó la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales que tiene el objetivo para fortalecer la seguridad vial en la red vial provincial. Además, se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación urbana en Toay que viene a acompañar el crecimiento poblacional y mejorar la seguridad vial. En ambos casos la ejecución de las obras demandará recursos de los presupuestos 2026 y 2027.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.

El gobernador Sergio Ziliotto recibió al diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Adrián Ravier, y destacó la necesidad de construir consensos “más allá de las diferencias ideológicas” para impulsar políticas que beneficien a los pampeanos.

Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

Lo reveló Radio Rivadavia. Es un planteo de la mesa chica tras las elecciones. Los primeros destinos serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Mario Jaime Miranda a la edad de 88 años. Casa de duelo calle San Lorenzo 1.433. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Octubre de 2025 a las 12:00 horas, previo responso en sala.

La interna en el peronismo pampeano alcanzó un nuevo nivel de tensión luego de la ajustada victoria electoral del bloque oficialista: los seis diputados identificados con el ala ultravernista del partido rompieron el silencio y publicaron su malestar hacia la conducción del bloque. Ahora, apuntan directamente contra el presidente del oficialismo, Espartaco “Taco” Marín, pidiendo su remoción.

Secuestraron más de 18 kilos de cocaína valuados en 190 millones de pesos tras una investigación federal de gran complejidad. Hubo allanamientos, embargos millonarios y detenidos en tres provincias.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Norma Cristina Castro de Romero a la edad de 68 años en la localidad de Falucho. Sus restos que son velados en sala de avenida San Martín y calle Paraguay de Realicó y recibirán sepultura el 1° de Noviembre de 2025 a las 11.00hs. previo responso.

Un trágico episodio sacudió la madrugada de este sábado a la localidad de Toay. Un joven de 29 años, identificado como Emiliano Juares Castillo, murió tras recibir un disparo en una vivienda ubicada en el cruce de las calles O’Higgins e Italia.







