ROBLEDO: "LA TRATA DE PERSONAS Y LA PROSTITUCIÓN SON UN ESLABÓN DE LA MISMA CADENA, ES LA PERDIDA ABSOLUTA DE LA LIBERTAD"

Este 30 de julio se conmemora el día de la lucha contra la trata de personas y, por eso, la secretaria de la mujer de la Provincia de la Pampa, Liliana Robledo, recordó la importancia de combatir este flagelo que abarca distintos tipos de violencia, de las cuales la explotación sexual es la principal.  

Provinciales30/07/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5f2319e80804b

Robledo: “la trata de personas y la prostitución son un eslabón de la misma cadena, es la pérdida absoluta de La funcionaria provincial, expresó que “es un día que se presta para la reflexión y sensibilización sobre un tema por demás importante para nuestra sociedad. Desde la Secretaría, consideramos que la prostitución, la explotación con fines sexuales, es un tipo de violencia y, por lo tanto, no es un trabajo. Así lo indican los tratados internacionales que nuestro país ha firmado. Argentina y La Pampa son abolicionistas”.
 
La Organización de las Naciones Unidas manifestó que en el mundo las mujeres representan el 49% y las niñas el 23% de todas las víctimas de la trata; que la explotación sexual es la forma más común de explotación seguida del trabajo forzado y que la mayoría son víctimas dentro de las fronteras de sus países.
 
Robledo expresó que “la trata de personas es una violación a los derechos humanos de las personas, y por eso, se debe legislar y tomar medidas en pos de prevenir este tipo de actos. Es por eso que manifesté ante las autoridades nacionales mi absoluta oposición a que se incluya como categorías trabajadoras/es sexuales en la economía popular, lo cual podría ser un riesgo para miles de mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad”.
 
En conmemoración de este día, la secretaria Liliana Robledo, participó de un conversatorio virtual organizado por el Ministerio de Ciudadanía de la Provincia de Neuquén. Del mismo participaron más de 100 personas que interactuaron con la secretaria y los demás expositores. En su alocución, Liliana Robledo, explicó el trabajo realizado en la problemática: una tarea interministerial en la Comisión Provincial de Trata. También marcó el camino a seguir, expresó que “se debe apuntar a las nuevas generaciones. Debemos darle visibilidad a la temática, para que haya un mayor conocimiento de la misma con el fin último de que se vaya gestando un cambio cultural que ponga fin a este flagelo que afecta a tantas mujeres y niñas”.

Te puede interesar
Rock en el galpón

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

InfoTec 4.0
Provinciales15/09/2025

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.