
Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
El presidente Alberto Fernández anunciará hoy el lanzamiento del Plan Procrear 2020 que incluye una línea de créditos para el acceso a la vivienda y, en esta nueva edición, la novedad de facilitar también la adquisición de un terreno.
Nacionales04 de agosto de 2020El nuevo esquema incluye en total nueve líneas de crédito con una inversión pública de 25.000 millones de pesos. Desde el Gobierno señalaron la dificultad que había para adquirir un lote propio previo a la construcción de la vivienda y que eso sustentó la fusión de los dos programas.
En total se otorgarán 300.000 créditos: 100.000 para construcción y refacción y 200.000 para pequeñas refacciones y mantenimiento de hogares. De todas formas, aún restan detalles por ajustar.
"El Presidente va a transmitir y va a contar cuáles son las nuevas líneas de Procrear, que se complementará con el Plan Nacional de Suelos", dijo la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa. Y agregó que el programa "promoverá la generación de lotes con servicios para ampliar el acceso al suelo urbanizado; esto quiere decir que se formalizarán relaciones con las provincias y municipios para que se puedan crear bancos de tierra urbanizada y facilitar el acceso a la vivienda".
El anuncio del Presidente será desde su residencia en Olivos a las 11.30 y lo acompañarán varios funcionarios, entre ellos Bielsa y la directora Ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.
El presidente Alberto Fernández relanzará este martes el plan Procrear, con un nuevo esquema que prevé una inversión de 25 mil millones de pesos distribuidos en nueve líneas de créditos y con el objetivo de "reactivar la actividad y reducir el déficit habitacional", se informó oficialmente.
Fernández encabezará la presentación, que se realizará desde las 11.30 en la Residencia de Olivos, durante un acto del que participarán la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; y la directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, entre otros funcionarios.
De este modo, con el Procrear, el Estado "vuelve a sus mejores prácticas, a las que tienen que ver con un programa destinado a llevar de la mano de la vivienda, el derecho al trabajo", señaló Bielsa en recientes declaraciones a Télam Radio.
Detalló que la iniciativa presentará "nuevas modalidades», además de mantener las líneas históricas y de concretar entregas de viviendas de manera virtual en diferentes puntos del país, con créditos orientados a la construcción, ampliación y refección de viviendas, con el objetivo de «reactivar la actividad y reducir el déficit habitacional".
"El Procrear ha sido un programa extraordinario y virtuoso que entre 2008 y 2015 tuvo un efecto importantísimo y un gran impacto, no sólo por el acceso a la vivienda sino por la generación de empleo", dijo.
Sostuvo que el plan tiene la impronta de «un buen sello, muy potente, y va a volver a ser muy potente en manos de un Estado que entiende que el mercado financiero no reemplaza el rol del Estado, pero que podemos trabajar en conjunto».
En ese sentido destacó la importancia del «trabajo conjunto con el sector privado» ya que «el Estado solo no resuelve el problema habitacional» y ratificó el compromiso del Gobierno expresado en «la decisión política y económica de impulsar fuertemente la construcción y la construcción en vivienda».
«Sabemos que es uno de los sectores que más rápidamente reactiva la economía así que hay una fuerte decisión de trabajar en obras públicas, con educación y salud porque las viviendas están pensadas dentro de un hábitat», aseguró la ministra.
En esta nueva etapa el programa se implementará en toda la Argentina, y las nuevas líneas de Procrear se complementarán con el Plan Nacional de Suelos, lo cual, consideró, «promoverá la generación de lotes con servicios para ampliar el acceso al suelo urbanizado, que a su vez originarán relaciones formales con las provincias y municipios para poder crear bancos de tierra urbanizada y facilitar el acceso a la vivienda».
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.
Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.
El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.
Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.
Valentín Muñoz, el niño de nueve años que había sido retirado por la fuerza de su escuela en La Plata por su padre, fue encontrado este jueves en buen estado de salud. El menor y el hombre se presentaron voluntariamente junto a un abogado en la sede de la DDI platense, tras casi una semana de intensa búsqueda.
La Dirección General de Patrulla Rural de la provincia de Córdoba informó que este jueves 17 de abril se realizaron múltiples operativos de control vehicular y controles móviles en caminos rurales del sur provincial, en el marco de las tareas de prevención que se llevan a cabo habitualmente en la región.
Dos hombres perdieron la vida y otros tres resultaron heridos este jueves por la mañana, tras un choque semifrontal entre dos vehículos sobre la Ruta Provincial 6, en cercanías del paraje Casa de Piedra, al norte de General Roca, en el límite entre Río Negro y La Pampa.