EL XVIII CORAL DE LA PAMPA ESTE AÑO SE REALIZARÁ EN MODO VIRTUAL

Durante los meses de agosto y septiembre, tal como es costumbre desde hace 17 años, la comunidad pampeana tendrá la oportunidad de disfrutar de música coral todos los sábados desde las 20:30, en el canal de Youtube del Coral de La Pampa.

Provinciales04 de agosto de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CORO RANCUL 3
Foto archivo - Coro de Rancul

Para seguir cantando junto a nuestros coros en estos tiempos de cuidarse dentro de casa.

Este evento que a lo largo de sus ediciones ha tejido una red cultural en más de 30 localidades pampeanas estrenará producciones de coros, videos de conciertos de años anteriores, grabaciones y recitales históricos que pertenecen a la memoria coral de La Pampa.

El Coral de La Pampa nació en septiembre de 2003 organizado por la Agrupación Coral AYUNTUN de Santa Rosa y la Asociación Pro Canto Coral de General Acha, desarrollándose desde entonces con una frecuencia anual, a lo largo de todo el mes de septiembre.

A partir del año 2011 es organizado por la Asociación Civil Coral de La Pampa, creada por directores y cantantes de coro para sostener institucionalmente el evento.

Desde su nacimiento, se concibió como un evento que integra culturalmente a la Provincia, posibilitando el intercambio entre coros pampeanos y con pares de todo el país y el extranjero, así como la capacitación de todos los actores del canto coral.

Distintas localidades de la Provincia, denominadas como subsedes, tienen sus conciertos anuales en forma coordinada, durante los meses de agosto y septiembre.

Cada año se convocan un promedio de 60 agrupaciones corales pampeanas y 30 invitadas. De esta manera, han transitado los caminos pampeanos coros de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Neuquén, Entre Ríos, Río Negro, Chubut, Mendoza, Ecuador, Chile, Paraguay y Estonia.

En el marco de cada edición se realizan cursos y talleres destinados a directores y cantantes de coros, respondiendo al objetivo de capacitación permanente planteado en los principios fundacionales de la Asociación Coral.

El XVIII Coral de La Pampa está organizado por la Asociación Coral de La Pampa y cuenta con los auspicios de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, la Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
 
 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.