
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El ministro de Educación de San Juan, Felipe De Los Ríos, aseguró que se implementará un sistema bimodal que incluye plataformas electrónicas y el envío de guías de estudio.
Nacionales06 de agosto de 2020Se implementará un sistema bimodal que incluye plataformas electrónicas y el envío de guías de estudio.
El ministro de Educación de San Juan, Felipe De Los Ríos, aseguró que la vuelta a las clases presenciales el próximo lunes "será ordenada" y se respetará la decisión de los padres que aún no quieran mandar a sus hijos a los establecimientos escolares, por lo que se implementará un sistema bimodal que incluye plataformas electrónicas y el envío de guías de estudio.
"Trabajamos para tener una vuelta a clases ordenada, que nos garantice esta presencialidad ajustada a los requerimientos del protocolo", afirmó el jefe de la cartera educativa sanjuanina en una conferencia de prensa virtual.
De los Ríos sostuvo que "tendremos escuelas seguras, docentes actualizados, directivos y personal de apoyo concientizados y un ambiente propicio y conveniente para avanzar en una etapa crucial del proceso educativo".
Exigir una condición de asistencia en una situación atípica como esta, donde ya todos los alumnos perdieron la regularidad de acuerdo a la reglamentación de asistencia, ya no tendría sentido”
FELIPE DE LOS RÍOS
"El lunes vuelven a clases 10.470 alumnos sanjuaninos de los niveles Primario, Secundario Orientado, Secundario Técnico Profesional, Secundario de Adultos, Terminalidad Primaria, Capacitación Laboral, Formación Profesional y Educación Superior, en 25 establecimientos escolares", detalló.
Sin embargo, aclaró que "vamos a ser respetuosos de la decisión voluntaria de los papas que consideran que aún no es oportuno enviar a sus hijos a la escuela".
"Para ellos, vamos a garantizar con políticas activas, el andamiaje en cuanto a la organización pedagógica necesario", aseguró el ministro al referirse a las herramientas necesarias "para que los chicos que menos oportunidades han tenido se pueda concretar".
De Los Ríos dijo que "exigir una condición de asistencia en una situación atípica como esta, donde ya todos los alumnos perdieron la regularidad de acuerdo a la reglamentación de asistencia, ya no tendría sentido".
"El verdadero sentido de la presencialidad es el de poder ponernos en una puesta en común para poder nivelar hacia arriba y que aquellos que tuvieron menos oportunidades por las asimetrías sociales y económicas, puedan nuevamente tener una condición pedagógica de seguir aprendiendo", precisó.
Retomar las clases presenciales es “sobreponernos a la adversidad”, dijo el ministro de Educación sanjuanino
De todos modos, indicó que "los responsables son los papas de que los chicos vayan o no a la escuela" y que "ante esta circunstancia habilitaremos un sistema bimodal de aprender en casa y en la escuela, a través de una plataforma electrónica y la provisión de guías de estudio".
"Donde no haya conectividad, les llevaremos las guías; ya está previsto llegar hasta a lomo de mula en los lugares más inhóspitos, con tal que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades", insistió.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
Según la denuncia radicada por la madre de la víctima (14), todo sucedió dentro el aula cuando un estudiante, de la misma edad, les dijo a sus compañeros que ofrecía la mencionada cifra a quien se atreviera a tocar a la adolescente, lo que generó indignación en los chicos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.