
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


La iglesia pidió que los fieles sigan la misa por las redes sociales. Las organizaciones sociales no realizarán su marcha tradicional y harán un acto por teleconferencia.
Nacionales07/08/2020
InfoTec 4.0






El covid-19 también impacta en la religiosidad popular y las autoridades religiosas decidieron evitar las aglomeraciones en el santuario de Liniers, celebrarán misa sin fieles, a puertas cerradas, e invitan a seguir la ceremonia por canales digitales. Los movimientos populares adhirieren mediante una jornada nacional que también tendrá características virtuales.


La tradicional fiesta de San Cayetano, que cada siete de agosto reúne multitudes que se acercan al santuario del barrio porteño de Liniers para rogar al santo por pan y trabajo, tendrán este año una forma singular y poco común debido a la pandemia: se harán sin peregrinos y con transmisiones a través de medios digitales. El templo permanecerá cerrado pero en su interior el cardenal Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires, celebrará a las 11 de la mañana una misa que se podrá seguir por www.sancayetano.org, en la página de Facebook y en el canal de Youtube del santuario y por radio www.radiopanytrabajo.com.ar.
La peregrinación tiene todos los años un lema que esta vez será "Junto a San Cayetano confiamos en Dios y nos ponemos en sus manos".
"No vamos a poder ir a los templos, van a estar cerrados", dijo Poli en un video mensaje dirigido a los fieles argumentando que "no podemos tener mucha aglomeración de gente". Sin embargo invitó a los católicos a que "recen desde sus casas, que prendan una vela a San Cayetano, que tienen en sus altarcitos", porque "Dios sabe escuchar la oración de los devotos donde se encuentren".
Por su parte los movimientos populares que suelen adherir a la celebración y que tienen en San Cayetano una referencia, decidieron realizar una jornada nacional que también tendrá características virtuales y que se extenderá durante todo el día siete de agosto, bajo la consigna "Paz, pan, tierra, techo y trabajo" que recoge además el sentido de la prédica del papa Francisco. Para estas organizaciones, la mayoría de las cuales integran la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), es también la ocasión para recordar la marcha celebrada ese mismo día del año 2016 ocasión en la que se movilizaron desde el Santuario de San Cayetano en Liniers hasta la Plaza de Mayo, demandando la ley de emergencia social.
"La paz del pueblo es con justicia social, el pan no debe ser más un reclamo sino una realidad en cada mesa, la tierra es para los/as que la trabajan, el techo es con la integración de los barrios populares y el trabajo es con economía popular e industria nacional" se lee en el comunicado de la UTEP que convoca a la jornada de San Cayetano.
Dada las condiciones que impone la pandemia y los recaudos sanitarios que se deben adoptar, la organización programó una transmisión virtual a partir de las 15 horas que se podrá ver por el canal de Youtube de UTEP Prensa y que contará con la participación, vía teleconferencia, de delegaciones de todo el país y la representación de las diferentes ramas de la economía popular.
"Que esta peregrinación no sea con los pies sino con el corazón”, dijo el arzobispo de Buenos Aires, asegurando que "nosotros celebraremos las misas dentro del santuario, que podrán ver por televisión y por las redes, y vamos a poner las intenciones de todos ustedes". En su mensaje el cardenal Poli reconoció que "estamos en un tiempo muy difícil, muy apretados también, con mucha angustia" y que por lo tanto "el tema del trabajo es una preocupación de todos los padres de familia". Sin embargo, agregó, "a los que buscan a Dios a través de sus santos, Dios nunca los suelta de su mano, y ha mostrado muchas gracias a través de San Cayetano y de tantos santos amigos del Cielo que siempre están dispuestos a concedernos las gracias materiales y espirituales que necesitamos para seguir caminando".
En el video mensaje, a través del cual también brindó su bendición a los fieles, el arzobispo porteño pidió que Dios "transforme esta angustia en esperanza" y "que el Señor nos conceda todo esto, y especialmente que no falte lo necesario para la comida, el trabajo, la salud en cada hogar".




Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.







