
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


Un infierno. Las imágenes que llegaban ayer desde la zona de los incendios eran dramáticas. Se registraron cuantiosas pérdidas materiales, aunque no hubo que lamentar heridos ni víctimas fatales.
Nacionales24/08/2020
InfoTec 4.0






Unos 170 bomberos, junto a aviones hidrantes, combatían las llamas en Ischilín y en Punilla. Varias viviendas resultados quemadas.
“El fuego está fuera de control”. Así, sin medias tintas, Diego Concha, director de Defensa Civil de la Provincia, describía el domingo el avance de las llamas en la zona de Charbonier, en el norte del departamento de Punilla.


Fue el peor día de incendios en Córdoba. Las imágenes que llegaban desde las Sierras eran dantescas, con lenguas de fuego incontrolables y un cielo pálido y rojizo. Unas 150 personas tuvieron que ser evacuadas de sus hogares por prevención, aunque no se registraron heridos ni víctimas fatales.
Un día rojo, gris y muy triste en Charbonier
El trabajo mancomunado de los bomberos, personal de Defensa Civil, Plan Manejo del Fuego, Policía y personal de los municipios hizo que las viviendas que se encontraban sobre la ruta 38, camino a Capilla del Monte, no se vieran afectadas. Sin embargo, no corrieron la misma suerte otras ubicadas entre el cruce de esa vía y la ruta 17 (en la zona de Ongamira y Quebrada de Luna). Algunas fueron afectadas en forma total, y quedaron reducidas a cenizas.
El incendio en esa zona del norte provincial comenzó en la madrugada del sábado 15 de agosto, en cercanías a Villa Albertina, en el departamento Ischilín. Pero con el correr de los días las llamas se fueron expandiendo. Anoche llegaban hasta la ruta 38, hasta proximidades de la localidad de Copacabana.

La ruta 38 se encontraba cortada al tránsito desde Cruz del Eje hasta Capilla del Monte, dada la escasa visibilidad provocada por el humo y el peligro que significaban las llamas sobre la calzada.
Unos 170 bomberos combatían las llamas junto a tres aviones hidrantes que operaban desde La Cumbre, el dique Cruz del Eje y una pista de Deán Funes. “La visibilidad es prácticamente nula y esto dificulta la tarea a los medios aéreos. También la del personal que ha ingresado con unidades pesadas, como autobombas y camiones cisterna para proteger la gran cantidad de viviendas que tenemos en esta zona”, explicó Concha en horas de la tarde.
Un infierno. Las imágenes que llegaban ayer desde la zona de los incendios eran dramáticas. Se registraron cuantiosas pérdidas materiales, aunque no hubo que lamentar heridos ni víctimas fatales. (Gentileza Ariel Luna)Al cierre de esta edición se contabilizaban alrededor de 150 evacuados, aunque el número final era difícil de establecer dado que muchas personas se habían autoevacuado, como suele ocurrir en este tipo de desastres. Personal policial trasladó a los evacuados a Capilla del Monte, ubicada unos 10 kilómetros al sur de Charbonier.

Apoyo de la Provincia
El ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, viajó el domingo a Charbonier y dijo en declaraciones a los medios que “todos los recursos logísticos, humanos y tecnológicos” estaban disponibles para el combate contra las llamas.
"Traigo el mensaje del gobernador (Juan Schiaretti) para el intendente de Capilla del Monte y la jefa comunal de Charbonier: están dispuestas las partidas presupuestarias necesarias para asistir económicamente a las personas que tengan pérdidas materiales”, explicó. Y luego agregó: “Nos solidarizamos con la gente que está atravesando esta situación tan crítica. Comprometemos todo el apoyo”.
Por su parte, Schiaretti, a través de su cuenta de Twitter, pidió a los cordobeses acatar todas las indicaciones de los bomberos frente a las condiciones climáticas que aumentan el riesgo de incendio.
“A todo lo que materialmente se destruya, ayudaremos con recursos para reconstruir, sean casas, alambrados, muebles, animales, etcétera. Lo prioritario ahora es proteger a los vecinos en riesgo”, indicó el mandatario provincial.
Más focos

Así se veía el incendio del Pan de Azúcar desde la ciudad de Córdoba. (Andrés Blanco)
Durante la tarde, otros dos focos de incendios afectaron a la provincia. Uno tuvo lugar en la zona del Cerro Pan de Azúcar, en cercanías a Cosquín, donde trabajaban 12 cuarteles de bomberos.
El otro frente de fuego se declaró entre Anisacate y Alta Gracia.
Clima.
El trabajo de los bomberos se veía complicado por las severas condiciones climáticas imperantes, dominadas por las altas temperaturas y el viento norte, la falta de humedad y una sequía extrema. Recién mañana podrían registrarse algunas lluvias.
En fotos, las casas que se quemaron con el paso de las llamas en Ongamira






Gentileza: La Voz





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.







