26 DE AGOSTO COMO DÍA DEL VACUNADOR Y LA VACUNADORA: “LAS VACUNAS SON PRESAS DE SU PROPIO ÉXITO”, CONTÓ BERTONE

En el marco de la nueva ley de Control de Enfermedades Prevenibles por vacunación N° 27.491, sancionada en diciembre del año 2018, se conmemora hoy en el país como en la Provincia el día del vacunador.

Provinciales26/08/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
56244_whatsapp-image-2020-08-26-at-13.41.49

El establecimiento del 26 de agosto como día del vacunador y la vacunadora es en conmemoración al nacimiento de Albert Sabin, quien desarrolló la vacuna que controló la poliomielitis. Hizo posible que se trabaje en su eliminación y hoy en día se siga trabajando en la erradicación de esta enfermedad en el mundo.
La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia, Ana Bertone, reconoció la actividad de los enfermeros y enfermeras, que llevan adelante la vacunación en la Provincia.
“Es un día para reconocer la actividad y la pasión que le ponen los enfermeros en La Pampa, para llevar adelante la vacunación. La vacunación se lleva adelante por el equipo de Salud en general, pero todos reconocemos que quienes la hacen efectiva día a día en nuestra Provincia son enfermeros y enfermeras”, comentó.
La vacunación, indica la OMS, salva millones de vidas (de dos a tres millones al año, estima) y es una de las intervenciones sanitarias más exitosas y rentables.
“La razón de ser de las vacunas, es generar la protección a través de anticuerpos en las personas, originados o estimulados con una mínima parte de un agente etiológico (de un virus, de una bacteria). Esa parte del germen por sí sola no puede generar la enfermedad, pero sí desarrollar las defensas en las personas. Cuando nos enfrentamos al agente que genera la enfermedad, respondemos directamente con el anticuerpo y evitamos que esa enfermedad se produzca en nosotros”, explicó Bertone.
Luego, agregó: “El impacto de la vacunación es notorio en un montón de enfermedades, hay muchos ejemplos de enfermedades que se han prevenido gracias a las vacunas. La viruela por ejemplo se erradicó, se trabaja en la erradicación de la poliomielitis, se ha visto una disminución desde la incorporación de las vacunas al calendario de la incidencia de la meningitis (por Haemophilus influenzae, neumococo), bacterias que generan enfermedades invasivas como meningitis o neumonías sobre todo en los chicos. Otro ejemplo del impacto de la vacunación es el del virus de la Hepatitis A que desde la incorporación de la vacuna a calendario en el año 2004, se ha demostrado que no hay más trasplantes hepáticos por hepatitis fulminantes generadas por ese virus”.
La directora de Epidemiología enfatizó que la vacuna es una de las principales estrategias para controlar brotes de enfermedades. Hay una frase que dice: ´Las vacunas son presas de su propio éxito´, y es eso que en realidad uno se olvida que las enfermedades pueden transcurrir, pueden ocasionarse porque no se ven. Pero si hay todo un equipo por detrás, una política de Estado que está bregando por la vacunación de las personas, por lograr tener buena cobertura de vacunación, para poder controlar que estas enfermedades no se den en la población”, remarcó.

Enfermeros y enfermeras

La importancia de esta actividad y quienes la realizan es ahora más visible que nunca, en este momento en que la población mundial espera una vacuna para combatir la pandemia de COVID-19.
“Los vacunadores son esenciales en Salud Pública, como personal de salud y además la acción que desarrollan es esencial. En esta pandemia por ejemplo, no se puede dejar de vacunar más allá de todas las situaciones que se están viviendo. Porque cuando uno deja de vacunar pueden reaparecer las enfermedades que se están controlando gracias  a las vacunas. Es una a actividad que además la hacen con mucha pasión, cada uno de nosotros que trabajamos en vacunas sabemos lo que significa cada dosis bien aplicada, a cada persona; no es solo tener la vacuna y aplicarla, sino es encontrar la situación, conocer la vía, la dosis, el momento, un montón de situaciones para llegar a una vacunación de calidad, que es lo que se trabaja en la Provincia”, destacó.
Bertone también resaltó el desafío de sostener el sistema de vacunación en la Provincia. “La Pampa ha tenido buenas coberturas de vacunación. Obviamente, se está trabajando porque en contexto de pandemia estamos constatando bajas en la cobertura de vacunación. Estamos viendo que tenemos cobertura más baja que el año pasado sobre todo en los niños escolarizados y por eso queremos dar un mensaje a la población de que se continúa vacunando en toda La Pampa". 
Es un desafío sostener las coberturas de vacunas en el tiempo, "con los recambios del personal de salud y un calendario de vacunas nacional complejo, pero uno de los más completos del mundo. Hace algunos años atrás era un calendario de 4 o 6 vacunas y hoy tenemos un calendario de más de 20 que se aplican en distintas etapas de la vida de acuerdo al trabajo, al lugar donde viven”, afirmó.

“Antivacunas”

En tanto, la especialista se refirió a la importancia de brindar información sobre los beneficios de la vacunación. 
“La gente que se define rápidamente como antivacunas es porque a lo mejor no se han asesorado demasiado sobre lo que significa estar vacunados. Uno de los miedos de esta pandemia es el hecho de que disminuya la cobertura de vacunación y reaparezcan otras enfermedades como sarampión, tétanos, tos convulsa, difteria, un montón de enfermedades que ya ni vemos. Ha habido brotes y pudimos controlar, tos convulsa por ejemplo, una de esas enfermedades que no las ves porque estás vacunado. Entonces antes de definirse como antivacuna hay que asesorarse con información científica, con evidencia real, de cuál es la situación y por qué decide cada país un calendario de vacunación. La mayoría de las personas cuando acceden a la información se dan cuenta de la importancia que tiene la vacunación. Cuando se brinda información de la vacunación, generalmente esa persona accede a la vacuna, ni que hablar de las personas que han sido parte de la historia de enfermedades. Cuando la gente vivió la poliomielitis no se le cruza por la cabeza que la gente se replantee la posibilidad de vacunarse o no”, explicó.
“Cuando fue la pandemia de la H1N1 todo el mundo esperaba la vacuna de la gripe, ahora en esta pandemia de COVID todo el mundo está pendiente de que si aparece la vacuna por ahí volvamos a una esperada y ansiada normalidad”, agregó.
Por último, felicitó a todo el personal de Salud que trabaja en la vacunación. “Felicitarlos a todos en su día y a seguir trabajando, cuidándonos en este contexto, pero agradecerles por ser parte de esta estrategia primordial y confiar en la Salud Pública”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto
MANUEL PEREZ NASI 1 FILE

Pérez rechazará proyectos de viviendas para discapacitados en Realicó

InfoTec 4.0
Locales11/09/2025

El Concejo Deliberante de Realicó debatirá esta noche dos despachos vinculados a planes habitacionales del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), impulsados de manera conjunta por los bloques de FreJuPa y Juntos por el Cambio. Ambos cuentan con el respaldo mayoritario del cuerpo, pero no con el del concejal libertario Manuel Pérez, referente local de La Libertad Avanza, quien adelantó que votará en contra.

rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

IPEMyA 188

Violencia escolar en Villa Huidobro: alumna termina con hematoma tras agresión dentro del colegio

InfoTec 4.0
Policiales12/09/2025

En Villa Huidobro, una situación de violencia escolar vuelve a poner en alerta a la comunidad educativa y a los padres de los alumnos. Hernán Lucero, padre de una estudiante del I.P.E.M.yA. N° 188, denunció que su hija sufrió un nuevo episodio de agresión física dentro del colegio, que derivó en un hematoma en la cabeza y obligó a la familia a realizar la denuncia correspondiente ante la policía.

concejo realico celina rivas (FILEminimizer)

Celina Rivas del PRO se toma licencia y su banca la asume Fabiana Sosa, cercana a LLA

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, se resolvió conceder la licencia solicitada por la presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Celina Rivas, quien pidió ausentarse sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre inclusive. La nota fue incorporada al Orden del Día y aprobada tras su tratamiento sobre tablas.